Volviendo sobre los Zeiss, el mérito de estos instrumentos es que en su día marcaron unos niveles de calidad que no se conocían. El grado de exigencia con el que se elaboraban sus objetivos era desconocido. Sin embargo hoy día otras muchas firmas han conseguido niveles de calidad similares.
El tema, aparte de su categoría intrínseca, es que Zeiss fue de los primeros en alcanzar ciertos niveles de perfección óptica.
NaCl-U-2
¿cuál es la mejor marca de telescopios?
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Mensajepor jandrochan » 25 Sep 2007, 22:14
Nova escribió:jandrochan escribió:Y ya de paso, ¿alguien conoce los astrophysics?
¿Vale de oídas?![]()
Sí, del tipo, el excompañero de habitación del primo del sobrino del hermano de mi padre me dijo que eran tal y cual

- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 25 Sep 2007, 23:19


Respecto a la otra cuestión que quiero comentar es la siguiente: este hilo se ha abierto para que la gente opine sobre cuál es el mejor telescopio para cada uno. Obviamente, aquí que se sepa no hay ingenieros, físicos y ópticos que se dediquen profesionalmente al diseño y construcción de instrumentos y, por tanto, cualquier comentario es meramente subjetivo, pues se reduce a una simple opinión.
Si hablamos de instrumentos, hablaremos de cualquier uso que se le quiera dar: visual, fotográfico, de investigación ... según el personal criterio de cada uno. Pero, lo primero que se detecta es una inclinación directa a la fotografía y yo me pregunto si este es un Foro de Astronomía o de fotografía.
A continuación se pasa a "destripar" una u otra Marca de instrumentos en función de opiniones basadas en fotos tomadas de Internet, ¡bonito ejemplo de ecuanimidad! y es que parece que la Astronomía es sólo un medio para algunos. Me deja perplejo que por criticar ese afán poco constructivo se afirme que se defiende una evidencia, si, una evidencia, de excelencia y calidad ópticas demostradas a lo largo de más de un siglo de investigación y producción, como si se hiciera como un acto de fe religiosa.
Además, me deja más perplejo aún que la crítica se considere como un ataque personal o un insulto, en un claro intento de limitar el derecho a expresar la propia opinión al respecto, costumbre por cierto muy arraigada hoy en día entre gente muy joven e inmadura para quienes cualquier contradicción es una ofensa. Y es que estas cuestiones, ALCOR amigo, son las que hacen que esas personas serias no quieran participar de foro alguno y conozco casos, y a otros nos hagan plantearnos serias dudas.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 25 Sep 2007, 23:29
Valakirka solo puedo decir una cosa
Que conste que el Gladius también se puede usar en visual
A ver si se recupera el sentido original del hilo y cada uno dice cual es el telescopio que más le gustaría tener al margen del uso que le vaya a dar.
Un saludo



Que conste que el Gladius también se puede usar en visual

A ver si se recupera el sentido original del hilo y cada uno dice cual es el telescopio que más le gustaría tener al margen del uso que le vaya a dar.
Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor ManuelJ » 25 Sep 2007, 23:36
Esta bien, la configuracion ideal:
Visual:
- Apo de 4" rapido para campos muy amplios con una montura alt/az
- Dobson de 20-25" para complementar al apo (mas bien al reves)
Fotografia:
- El mismo apo de antes para tomas de gran campo con una montura sencillita. Camara gorda.
- RC + montura que soporte mucho peso. Segunda camara gorda.
Creo que hasta soñar con esto cuesta dinero
Visual:
- Apo de 4" rapido para campos muy amplios con una montura alt/az
- Dobson de 20-25" para complementar al apo (mas bien al reves)
Fotografia:
- El mismo apo de antes para tomas de gran campo con una montura sencillita. Camara gorda.
- RC + montura que soporte mucho peso. Segunda camara gorda.
Creo que hasta soñar con esto cuesta dinero

Mensajepor espeluznante » 25 Sep 2007, 23:37
Hola
Para mi el mejor instrumento es un refractor, no importa la marca mientras sea buena. Los Newtons están muy bien y tal, se ven mas manchurrones,
las fotos salen como con mas estrellas y tal. Pero mira, aunque el newton venga con pedigree, llamese ASA, Epsilon, etc...un buen refractor es otra cosa, es una instrumento que puede pasar de padres a hijos sin que nadie le tenga que hacer nada, ni aluminizados, ni colimaciones, ni gaitas. Esto es una opinión personal, claro,como todo lo que se dice en el foro. En fotos, de momento las que he visto que mas me han gustado son las que salen de un FSQ (por eso no he parado hasta que he tenido uno
) en combinación con un sensor grande. Y bueno, en visual, mi FS-102 me proporcionaba mas placer que el 16", se que es una cuestión de gustos, pero es así, que le vamos a hacer. Ahora tengo el Televue pronto que tambien elimina al 16" en un 80% de cielos.
Bueno y si se trata de marcas, tengo un enorme respecto por muchas de ellas, pero mi corazon es Taka.
Saludos
Para mi el mejor instrumento es un refractor, no importa la marca mientras sea buena. Los Newtons están muy bien y tal, se ven mas manchurrones,
las fotos salen como con mas estrellas y tal. Pero mira, aunque el newton venga con pedigree, llamese ASA, Epsilon, etc...un buen refractor es otra cosa, es una instrumento que puede pasar de padres a hijos sin que nadie le tenga que hacer nada, ni aluminizados, ni colimaciones, ni gaitas. Esto es una opinión personal, claro,como todo lo que se dice en el foro. En fotos, de momento las que he visto que mas me han gustado son las que salen de un FSQ (por eso no he parado hasta que he tenido uno

Bueno y si se trata de marcas, tengo un enorme respecto por muchas de ellas, pero mi corazon es Taka.
Saludos
Mensajepor Nova » 26 Sep 2007, 08:30
espeluznante escribió:Hola
Para mi el mejor instrumento es un refractor, no importa la marca mientras sea buena. Los Newtons están muy bien y tal, se ven mas manchurrones,
las fotos salen como con mas estrellas y tal. Pero mira, aunque el newton venga con pedigree, llamese ASA, Epsilon, etc...un buen refractor es otra cosa, es una instrumento que puede pasar de padres a hijos sin que nadie le tenga que hacer nada, ni aluminizados, ni colimaciones, ni gaitas. Esto es una opinión personal, claro,como todo lo que se dice en el foro. En fotos, de momento las que he visto que mas me han gustado son las que salen de un FSQ (por eso no he parado hasta que he tenido uno) en combinación con un sensor grande. Y bueno, en visual, mi FS-102 me proporcionaba mas placer que el 16", se que es una cuestión de gustos, pero es así, que le vamos a hacer. Ahora tengo el Televue pronto que tambien elimina al 16" en un 80% de cielos.
Bueno y si se trata de marcas, tengo un enorme respecto por muchas de ellas, pero mi corazon es Taka.
Saludos
Sin ánimo ninguno de adular en exceso.
¡¡macho, lo has bordao!!
Tus palabras son un eco de mis pensamientos

NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE