Hola,
Ahí va una pregunta dificil: estoy mirando telescopios que sean versatiles, y dentro de mis posibilidades económicas y para el uso que quiero darle, un LX200R de 10'' o un Celestron C11 me parecen las mejores opciones. Si le añado al C11 un módulo GPS para que estén en igualdad de condiciones (tanto de precio como de "equipamiento"), que pros y contras le veis a cada uno (óptica, montura, manejabilidad, ...)?
Gracias por vuestra ayuda.
LX200R de 10'' o C11
-
- Mensajes: 32
- Registrado: 30 Sep 2007, 23:00
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
para mi celestron
Mensajepor fotonperezoso » 04 Oct 2007, 16:29
Mi modesta opinion.....para mi el c11 es mejor opticamente.
saludos
saludos
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
-
- Mensajes: 32
- Registrado: 12 May 2007, 23:00
- Ubicación: por las Encartaciones
Mensajepor descolimado » 04 Oct 2007, 17:04
Yo desde luego me pensaria si lo voy a mover o tenerlo fijo son ya dos aperturas muy serias , y la serie lx200r es mas pesada que la lx200 y ya ponian los"optimistas" al 10 pulgadas al limite de la portabilidad.
Por otro lado en los foros americanos, parece ser que noestan tan contentos con el control de calidad de estos como lo estaban con la lx 200, de todas formas hay en este foro usuarios de ambos modelos que te podran informar con precisión.
Por otro lado en los foros americanos, parece ser que noestan tan contentos con el control de calidad de estos como lo estaban con la lx 200, de todas formas hay en este foro usuarios de ambos modelos que te podran informar con precisión.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 04 Oct 2007, 17:37
la respuesta es sencilla para mi LX-200 r
Opticamante similares los antiguos lx200 a los celestron , aunque estos R son bastante superiores. La precision del goto y el seguimiento ,y la electronica de los meade lx200 no tiene rival .
Los celestron han mejorado bastante en su montura pero aun esta a bastante distancia en cuanto a fiabilidad y precision
Opticamante similares los antiguos lx200 a los celestron , aunque estos R son bastante superiores. La precision del goto y el seguimiento ,y la electronica de los meade lx200 no tiene rival .
Los celestron han mejorado bastante en su montura pero aun esta a bastante distancia en cuanto a fiabilidad y precision
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Mensajepor fotonperezoso » 04 Oct 2007, 18:31
se me cayo la "r", lo siento.
¿¿alguien me puede decir cual es la diferencia entre lx200 y lx200r ???
gracias.
¿¿alguien me puede decir cual es la diferencia entre lx200 y lx200r ???
gracias.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: LX200R de 10'' o C11
Mensajepor Verio » 04 Oct 2007, 18:53
mustermark escribió:Hola,
Ahí va una pregunta dificil: estoy mirando telescopios que sean versatiles, y dentro de mis posibilidades económicas y para el uso que quiero darle, un LX200R de 10'' o un Celestron C11 me parecen las mejores opciones. Si le añado al C11 un módulo GPS para que estén en igualdad de condiciones (tanto de precio como de "equipamiento"), que pros y contras le veis a cada uno (óptica, montura, manejabilidad, ...)?
No se si lo vas a tener en observatorio fijo. Si lo tienes que mover, para montar el LX200R de 10" tienes que estar un poco cachas. El módulo de electrónica, la horquilla y el tubo son una pieza inseparable que pesa lo suyo.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 04 Oct 2007, 21:17
Si quieres un miniobservatorio, coje un LX200 sin la "R", por lo visto estan dando lata , ademas hay una denuncia contra Meade por el tema "Ritchney-Chretien" y seria bueno esperar a ver en que acaba todo, por que si luego lo dejan de fabricar, el tema de los recambios seria complicado.
Opticamente lanzaria una lanza en favor de celestron y su tratamiento XLT frente al UHTC de Meade, yo si aprecio diferencias, aunque quizas esto solo tenga relevancia en observacion visual.
Respecto la mecanica de las horquillas, mi celestron trae coronas de acero y bisinfines de bronce , los meade, por lo menos el LX200 que he visto son de aluminio....
En cuanto a prestaciones aqui si que no tiene rival el LX200, lo dicho un miniobservatorio ambulante, aunque demasiado caro, ademas del dineral que piden por su cuña "superwedge", excesivo.
Otro defecto defecto que veo es el tema de que la electronica esta toda centrada en una misma placa, con lo que si surge cualquier percance electrononico (deterioro de condensadores, resistencias) hay que cambiarla completa.
los celestron nuevos de horquilla la tienen separada por modulos, y en este caso, tienen prestaciones mas limitadas y habria que adquirir mas accesorios para completarlo, trae de serie puero de autoguia, 2 entradas auxiliares, otra para actualizar los motores y un puerto autoguia, lo justo.
En cuanto a precision, yo hago tranquilamente la puesta en estacion con el CPC , con la cuña de Celestron (no es muy buena, todo hay que decirlo aunque modificable), alineo las estrellas con un ocular reticulado, centro un objeto, me marcho y sigue ahi, rondando el centro, por que del error periodico no se libra nadie..ademas usando la opcion SYNC consigo que me centre cualquier objeto
Yo personalmente me olvidaria del diseño de horquilla y me compraria una eq6 (aunque haya que modificarla) y le pondria el C11" encima, asi me ahorro la supercuña.
Opticamente lanzaria una lanza en favor de celestron y su tratamiento XLT frente al UHTC de Meade, yo si aprecio diferencias, aunque quizas esto solo tenga relevancia en observacion visual.
Respecto la mecanica de las horquillas, mi celestron trae coronas de acero y bisinfines de bronce , los meade, por lo menos el LX200 que he visto son de aluminio....
En cuanto a prestaciones aqui si que no tiene rival el LX200, lo dicho un miniobservatorio ambulante, aunque demasiado caro, ademas del dineral que piden por su cuña "superwedge", excesivo.
Otro defecto defecto que veo es el tema de que la electronica esta toda centrada en una misma placa, con lo que si surge cualquier percance electrononico (deterioro de condensadores, resistencias) hay que cambiarla completa.
los celestron nuevos de horquilla la tienen separada por modulos, y en este caso, tienen prestaciones mas limitadas y habria que adquirir mas accesorios para completarlo, trae de serie puero de autoguia, 2 entradas auxiliares, otra para actualizar los motores y un puerto autoguia, lo justo.
En cuanto a precision, yo hago tranquilamente la puesta en estacion con el CPC , con la cuña de Celestron (no es muy buena, todo hay que decirlo aunque modificable), alineo las estrellas con un ocular reticulado, centro un objeto, me marcho y sigue ahi, rondando el centro, por que del error periodico no se libra nadie..ademas usando la opcion SYNC consigo que me centre cualquier objeto
Yo personalmente me olvidaria del diseño de horquilla y me compraria una eq6 (aunque haya que modificarla) y le pondria el C11" encima, asi me ahorro la supercuña.
Mensajepor Vega » 04 Oct 2007, 21:59
Yo me quedaría sin dudarlo con el LX-200, por su gran precisión de apuntado.
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE