¡¡¡Calma obrero!!!:
Tu telescopio es un reflector. Eso quiere decir que la luz entra en el tubo, se refleja en un espejo que hay en el fondo mandando la luz de nuevo hacia delante, donde un pequeño espejo la saca fuera del tubo. Es ahí donde tienes que poner el ojito.
Para empezar desde cero pelotero mejor que empieces
de día a mirar a la casa de enfrente y como se desviste la vecina.
Se mira por el "portaoculares" (mira la foto de arriba).
Los pasos más elementales que deberías seguir son:
1- Quita la tapa delantera del tubo. Tienes que ver el espejo que hay en el fondo del tubo al asomarte a la boca del tubo.
2- Quita la tapa del portaoculares y pon el ocular que te venga de serie con el telescopio. Si te vienen varios pon el más grande y voluminoso (que te dará pocos aumentos, así será más fácil empezar).
3- Dale vueltas a la rueda de enfoque (está en el portaocular) hasta que haga tope, hacia dentro o hacia fuera, como más te guste.
4- Apunta a la casa de enfrente a ojo, mirando más o menos hacia donde apunta el telescopio.
5- Ponte a mirar por el ocular, seguramente no verás nada más que claridad.
6- Sin quitar el ojo del ocular vete dando vueltas a la rueda de enfoque hasta que veas enfocada la casa de enfrente.
Eso mismo es lo que tendrás que hacer de noche al apuntar a los objetos celestes. Cuando te hayas familiarizado con el telescopio
LO PRIMERO QUE DEBES MIRAR ES LA LUNA. Porque es lo más sencillo y porque te va a gustar.
Un saludo y ánimo. Todos empezamos una vez.