Hola,
Alguno ha podido observar cielo profundo por un refractor corto del tipo 120mm-150mm abertura a f/5 de relacion focal? Molesta demasiado la aberracion cromatica con bajos-medios aumentos? Tiene un contraste aceptable o es realmente penoso? Que tal se comporta para observaciones de campo amplio, nebulosas, Via lactea,cumulos abiertos...?
Un saludo,
<Tico.
Refractores cortos para cielo profundo.
Mensajepor etiqi » 06 Nov 2007, 22:58
yo he tenido un sky watcher acromatico 120 f/5 y en cuanto a calidad óptica, pues bien, muy bien teniendo en cuenta su precio (lo compré de ocasion a 200 y pico de euros creo), realmente me gustaba mucho pues era muy luminoso y sin obstruccion, compacto y ligero, muy bien. Además con el filtro contrast booster de Baader mejoraba mucho y eliminaba bastante (no toda) la aberración cromática. En planetaria chungo, sin el filtro te cegaba el halo azul, y con el filtro todo tiraba a amarillo...
ahora tengo un 90 f/6.6 triplete apo y no es tan luminoso, pero esas estrellas como alfileres se agradecen mucho! relativamente ligero, pero de calidad óptica genial (no es un taka pero me encanta) a un precio el triple (o mucho más si miras según que marcas)
espero que te haya servido de algo mis experiencias jejeje sitienes mas dudas pregunta!
saludos
ahora tengo un 90 f/6.6 triplete apo y no es tan luminoso, pero esas estrellas como alfileres se agradecen mucho! relativamente ligero, pero de calidad óptica genial (no es un taka pero me encanta) a un precio el triple (o mucho más si miras según que marcas)
espero que te haya servido de algo mis experiencias jejeje sitienes mas dudas pregunta!
saludos
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Mensajepor fotonperezoso » 06 Nov 2007, 23:22
etiqi escribió:yo he tenido un sky watcher acromatico 120 f/5 y en cuanto a calidad óptica, pues bien, muy bien teniendo en cuenta su precio (lo compré de ocasion a 200 y pico de euros creo), realmente me gustaba mucho pues era muy luminoso y sin obstruccion, compacto y ligero, muy bien. Además con el filtro contrast booster de Baader mejoraba mucho y eliminaba bastante (no toda) la aberración cromática. En planetaria chungo, sin el filtro te cegaba el halo azul, y con el filtro todo tiraba a amarillo...
ahora tengo un 90 f/6.6 triplete apo y no es tan luminoso, pero esas estrellas como alfileres se agradecen mucho! relativamente ligero, pero de calidad óptica genial (no es un taka pero me encanta) a un precio el triple (o mucho más si miras según que marcas)
espero que te haya servido de algo mis experiencias jejeje sitienes mas dudas pregunta!
Por curiosidad....¿que marca es tu 90?......amm y ya de paso ¿cuanto te costó?.
Gracias.
saludos
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: Refractores cortos para cielo profundo.
Mensajepor galileo57 » 07 Nov 2007, 07:59
¡Para cielo profundo van estupendamente!
Puedes hacerte una idea de que esperar leyendo los comentarios de José Torres en Cloudy Nights sobre un Synta 150mm f/5:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1505
Yo tengo un 152mm f6.5 de TS (un clon de Antares, chino pero de distinta factoria) y tiene muchisimo menos cromatismo que los Synta similares.
Puedes hacerte una idea de que esperar leyendo los comentarios de José Torres en Cloudy Nights sobre un Synta 150mm f/5:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1505
Yo tengo un 152mm f6.5 de TS (un clon de Antares, chino pero de distinta factoria) y tiene muchisimo menos cromatismo que los Synta similares.
tico escribió:Hola,
Alguno ha podido observar cielo profundo por un refractor corto del tipo 120mm-150mm abertura a f/5 de relacion focal? Molesta demasiado la aberracion cromatica con bajos-medios aumentos? Tiene un contraste aceptable o es realmente penoso? Que tal se comporta para observaciones de campo amplio, nebulosas, Via lactea,cumulos abiertos...?
Un saludo,
<Tico.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=galileo57"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor tico » 07 Nov 2007, 22:48
Hola,
Gracias por vuestras respuestas.
La verdad es que me intriga sobre todo que tal funcionaran para observacion de nebulosas como la Norteamerica, Merope en Pleyades, California, Sagitario yScutum, Rosetta...y en Nebulosas oscuras como las del Aguila....por poner un ejemplo.Para otro tipo de objetos de cielo profundo mas pequeños entiendo que existen otros aparatos mejor adaptados para el uso. Buscco algo que de gran campo.
Un saludo,
tico
Gracias por vuestras respuestas.
La verdad es que me intriga sobre todo que tal funcionaran para observacion de nebulosas como la Norteamerica, Merope en Pleyades, California, Sagitario yScutum, Rosetta...y en Nebulosas oscuras como las del Aguila....por poner un ejemplo.Para otro tipo de objetos de cielo profundo mas pequeños entiendo que existen otros aparatos mejor adaptados para el uso. Buscco algo que de gran campo.
Un saludo,
tico
Mensajepor ManuelJ » 07 Nov 2007, 22:54
tico escribió:Hola,
Gracias por vuestras respuestas.
La verdad es que me intriga sobre todo que tal funcionaran para observacion de nebulosas como la Norteamerica, Merope en Pleyades, California, Sagitario yScutum, Rosetta...y en Nebulosas oscuras como las del Aguila....por poner un ejemplo.Para otro tipo de objetos de cielo profundo mas pequeños entiendo que existen otros aparatos mejor adaptados para el uso. Buscco algo que de gran campo.
Un saludo,
tico
Pues para eso busca un petzval barato, los hay que no son apos y son relativamente baratos y perfectos para eso.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 08 Nov 2007, 00:01
Oriéntanos sobre alguna Marca y precio, MANUELJ. 

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor ManuelJ » 08 Nov 2007, 00:32
Valakirka escribió:Oriéntanos sobre alguna Marca y precio, MANUELJ.
Hace poco se estuvo hablando largo y tendido en el grupo de AstronomiaVisual de yahoo, sobre refractores de focal corta para grandes campos.
Echadle un vistazo, por que hay informacion a patadas alli.
Mensajepor Guest » 09 Nov 2007, 11:05
Hola compañero, si te vale de algo, yo tengo un c9, y si... la abertura manda, pero es increible lo que rinde un pequeño apo de 80 o 90 bien corregido, incluso en cielo profundo, y ya en grandes campos con buenos oculares se consigue un campo totalmente corregido y con estrellas puntuales, es una pasada.
UN SALUDO.
UN SALUDO.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE