No os perdáis esta noticia, que es de traca:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... soc_14/Tes
(No os reproduzco la noticia aquí porque ahora los contenidos de la versión on-line de la edición impresa de EL PAÍS son gratuitos y abiertos a todo el mundo.)
El extraño caso del asteroide que era una nave
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
El extraño caso del asteroide que era una nave
Mensajepor Telescopio » 15 Nov 2007, 10:44
Última edición por Telescopio el 16 Nov 2007, 13:22, editado 2 veces en total.
Mensajepor antopv » 15 Nov 2007, 11:24
Menudos gañanes...
----------------------------------------------
Antonio Pérez
Agrupación Astronómica de Cuenca
http://www.astrocuenca.es/index.html
-----------------------------------------------
Antonio Pérez
Agrupación Astronómica de Cuenca
http://www.astrocuenca.es/index.html
-----------------------------------------------
- astronauta
- Mensajes: 203
- Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
- Ubicación: Salou (Tarragona)
- Contactar:
Mensajepor astronauta » 15 Nov 2007, 11:55
Hola,
sinceramente prefiero mirar el lado positivo del asunto, detectar ese "cacharrito" en acercamiento y en buena aprox. calcular el orbita, me hace pensar que hay una buena vigilancia de NEOs , de todo puede pasar claro.
En mi opinion los equipos que estan detras de todo esto , no se merecen un mal voto.
Vamos que hay que apoyar al gremio
Saludos
sinceramente prefiero mirar el lado positivo del asunto, detectar ese "cacharrito" en acercamiento y en buena aprox. calcular el orbita, me hace pensar que hay una buena vigilancia de NEOs , de todo puede pasar claro.
En mi opinion los equipos que estan detras de todo esto , no se merecen un mal voto.


Saludos
Dobson GSO 300 F5
Mensajepor jahensan » 15 Nov 2007, 14:46
Este evento ha sido recogido en una nota editorial del MPC...
http://www.cfa.harvard.edu/mpec/K07/K07V70.html
Pocas cosas se escapan.... La cuestión viene de atrás...No hay información actualizada de las naves espaciales,,,,de tal forma que se procede como siempre..
OBJETO NO IDENTIFICADO_------> SE FICHA, Y se estudia....
Si es una nave, pues mejor, ¿No os parece?
Saludos
http://www.cfa.harvard.edu/mpec/K07/K07V70.html
Pocas cosas se escapan.... La cuestión viene de atrás...No hay información actualizada de las naves espaciales,,,,de tal forma que se procede como siempre..
OBJETO NO IDENTIFICADO_------> SE FICHA, Y se estudia....
Si es una nave, pues mejor, ¿No os parece?
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor Ytri » 16 Nov 2007, 10:49
A mi tampoco me parece ni bochornoso ni son unos gañanes... esta claro que esto ha servido de prueva para comprovar la buena faena y el buen hacer de la MPC...
Saludos, Ytri.
Saludos, Ytri.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 267
- Registrado: 30 Oct 2007, 00:00
- Ubicación: Rotgla i corbera (Valencia)
- Contactar:
Mensajepor antonxda2 » 16 Nov 2007, 13:06
totalmente de acuerdo,no es facil detectar algo asi...por lo menos vigilan bien.. 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antonxda2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> www.antonxpweb.com
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 16 Nov 2007, 13:23
Tenéis razón: aunque les haya fallado algo la información, demuestran que la "seguridad planetaria" está en buenas manos.
Retiro lo de "¡Menudo ridículo!".
Saludos
Retiro lo de "¡Menudo ridículo!".
Saludos
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 16 Nov 2007, 15:28
Hay dos organismos encargados de los asteroides peligrosos., Uno de los que funciona mejor es NEODYS http://newton.dm.unipi.it/cgi-bin/neodys/neoibo
Lo llevan profesionales , pero no cobran por este trabajo, todos tienen otro trabajo distinto para ganarse el sustento . Es decir todo el trabajo de calculo orbital y calculo de impacto lo hacen por pura aficion. (no me atrevo a llamarlos aficionados)
Un ejemplo : La doctora Maria Eugenia Sansaturio , una de las maximas responsables de los calulos de impacto , trabaja de profesora dando clases en la universidad de ingenieros industriales , pero no tiene ningun sueldo que dependa de su trabajo en Neodys . Trabajo que le ocupa muchas horas cada dia .
Los gobiernos de tanto en tanto se llenan la boca sobre proyectos para salvar el mundo en caso de un posible impacto pero a la hora de poner dinero encima del mesa , ni un duro.
El MPC aunque si cuenta con finaciacion , tiene unos medios tecnicos escasisimos para la labor que realiza , yncluso se habla de que esta absolutamente desbordado.
Lo llevan profesionales , pero no cobran por este trabajo, todos tienen otro trabajo distinto para ganarse el sustento . Es decir todo el trabajo de calculo orbital y calculo de impacto lo hacen por pura aficion. (no me atrevo a llamarlos aficionados)
Un ejemplo : La doctora Maria Eugenia Sansaturio , una de las maximas responsables de los calulos de impacto , trabaja de profesora dando clases en la universidad de ingenieros industriales , pero no tiene ningun sueldo que dependa de su trabajo en Neodys . Trabajo que le ocupa muchas horas cada dia .
Los gobiernos de tanto en tanto se llenan la boca sobre proyectos para salvar el mundo en caso de un posible impacto pero a la hora de poner dinero encima del mesa , ni un duro.
El MPC aunque si cuenta con finaciacion , tiene unos medios tecnicos escasisimos para la labor que realiza , yncluso se habla de que esta absolutamente desbordado.
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE