el primer telescopio de mi niña de 10 años
el primer telescopio de mi niña de 10 años
Mensajepor tarintxi » 22 Nov 2007, 02:38
hola mi hija tiene 10 años y esta pidiendome un telescopio desde hace tres, esta interesadisima por todo el tema de los planetas, astros, galaxias y demas, desde siempre, asi que no me digais que le compre unos prismaticos, me hace preguntas que yo no me he planteada hasta muchisimos años despues de los que ella tiene, y por supuesto no tengo ni idea de como contestarle,si pudierais informarme le lo que tiene que tener un telescopio, con las minimas condiciones, para que por lo menos se pueda mirar la luna con detalle, y algun fabricante como referencia, que no sea demasiado caro, tambien algun libro, facil para ella, tengo dos titulos, astronomia para niños y manual del cielo y sus mitos. Si teneis algun titulo mas y alguna idea para alludarme me encantaria, muchisimas gracias
Mensajepor SkyF1000 » 22 Nov 2007, 02:55
Hola bienvenida, tarintxi
Precisamente en este hilo se trata el tema sobre una niña de 10 años (se ve que los jóvenes vienen pisando fuerte
.
http://asociacionhubble.org/modules.php ... ic&t=18993
Puedes leerlo un poquitín para hacerte una idea, en el hilo hablan de un 70/700, creo que ese sería un buen comienzo.

Precisamente en este hilo se trata el tema sobre una niña de 10 años (se ve que los jóvenes vienen pisando fuerte

http://asociacionhubble.org/modules.php ... ic&t=18993
Puedes leerlo un poquitín para hacerte una idea, en el hilo hablan de un 70/700, creo que ese sería un buen comienzo.
href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=SkyF1000" -S/C Celestron CPC800 - Refractor Meade ETX-70AT - Refractor Alstar D60/F710 - EZG60. Cámaras Nikon D90, SPC900NC, QHY5, QHY6.
Mensajepor HAL9000 » 22 Nov 2007, 03:10
Esa afición tan incipiente no hay que dejarla pasar.
Mi recomendación para el libraco que acompañe al telescopio:
Descubrir la Luna
Jean Lacroux.
Larousse.
http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,,2900000998771,00.html?codigo=2900000998771&nombre=DESCUBRIR%20LA%20LUNA%20MAS%20DE%20300%20LOCALIZACIONES%20LUNARES%20(GUIAS%20DE%20AST%20RONOMIA)
El tema del telescopio es más peliagudo y además tratándose de un regalo para un niño. Estoy de acuerdo en que en tu caso es mejor regalar un telescopio porque una parte importante del regalo es la ilusión que le haga (y no vas a comparar los que mola un teles con unos prismáticos), el problema es que os podeis llevar grandes decepciones si esperais demasiado del aparato que compreis.
Antes de nada tú y tu hija debeis saber que, ni con el mejor telescopio amateur que puedas comprar (algo de locos de atar como 12000€) vas a ver las cosas tan maravillosamente como se ven en las fotos. Preparaos para ver las cosas pequeñas, borrosas y muy poco luminosas, (salvo la Luna, que siempre es impresionante se vea con lo que se vea)
Para seguir te recomendaría que te leyeses la página del forero Telescopio (http://www.telescopio.3a2.com/) donde explica bastante sencillamente como es cada telescopio y cuales son los fuertes de cada uno.
Luego vuelve a preguntar, los foreros se van a deshacer en consejos, has venido al sitio adecuado.
Mi primera recomendación es un Refractor de 70mm de apertura y 700mm de focal (hecha un vistazo en la web de Astroeduca en Equipos de iniciación http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11179) por 110€ ó un Newton de 130mm de apertura f:5 si parece que lo del teles es algo más que un capricho (http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11184 por 226€). Más telescopio creo que le viene grande y más pequeño es difícil asegurar una mínima calidad.
Un saludo y saluda a tu nena.
Mi recomendación para el libraco que acompañe al telescopio:
Descubrir la Luna
Jean Lacroux.
Larousse.
http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,,2900000998771,00.html?codigo=2900000998771&nombre=DESCUBRIR%20LA%20LUNA%20MAS%20DE%20300%20LOCALIZACIONES%20LUNARES%20(GUIAS%20DE%20AST%20RONOMIA)
El tema del telescopio es más peliagudo y además tratándose de un regalo para un niño. Estoy de acuerdo en que en tu caso es mejor regalar un telescopio porque una parte importante del regalo es la ilusión que le haga (y no vas a comparar los que mola un teles con unos prismáticos), el problema es que os podeis llevar grandes decepciones si esperais demasiado del aparato que compreis.
Antes de nada tú y tu hija debeis saber que, ni con el mejor telescopio amateur que puedas comprar (algo de locos de atar como 12000€) vas a ver las cosas tan maravillosamente como se ven en las fotos. Preparaos para ver las cosas pequeñas, borrosas y muy poco luminosas, (salvo la Luna, que siempre es impresionante se vea con lo que se vea)
Para seguir te recomendaría que te leyeses la página del forero Telescopio (http://www.telescopio.3a2.com/) donde explica bastante sencillamente como es cada telescopio y cuales son los fuertes de cada uno.
Luego vuelve a preguntar, los foreros se van a deshacer en consejos, has venido al sitio adecuado.
Mi primera recomendación es un Refractor de 70mm de apertura y 700mm de focal (hecha un vistazo en la web de Astroeduca en Equipos de iniciación http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11179) por 110€ ó un Newton de 130mm de apertura f:5 si parece que lo del teles es algo más que un capricho (http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11184 por 226€). Más telescopio creo que le viene grande y más pequeño es difícil asegurar una mínima calidad.
Un saludo y saluda a tu nena.
Mensajepor gab9555 » 22 Nov 2007, 13:21
hola , yo te recomendaria sin duda un refractor por comodidad ya que este no se desajusta a no ser que sufra un accidente , un newton necesita continuos reajustes de colimacion de las opticas y esto para un niño no creo sea lo mas adecuado , HAL9000 te a recomendado un magnifico libro para acompañar el telescopio.
si el presupuesto lo permite yo miraria algun tubo ed , entre 60 y 80 mm de apertura , son tubos que dan muchas satisfacciones y por muchos años , estos se pueden poner sobre tripode fotograficos y no requieren una montura equatorial , seguro que tanto la niña como su padre disfrutaran de muchas noches de observacion.
saludos
gabri
si el presupuesto lo permite yo miraria algun tubo ed , entre 60 y 80 mm de apertura , son tubos que dan muchas satisfacciones y por muchos años , estos se pueden poner sobre tripode fotograficos y no requieren una montura equatorial , seguro que tanto la niña como su padre disfrutaran de muchas noches de observacion.
saludos
gabri
Re: el primer telescopio de mi niña de 10 años
Mensajepor SkyF1000 » 22 Nov 2007, 17:41
tarintxi escribió:hola mi hija tiene 10 años y esta pidiendome un telescopio desde hace tres, esta interesadisima por todo el tema de los planetas, astros, galaxias y demas, desde siempre, asi que no me digais que le compre unos prismaticos, me hace preguntas que yo no me he planteada hasta muchisimos años despues de los que ella tiene, y por supuesto no tengo ni idea de como contestarle,si pudierais informarme le lo que tiene que tener un telescopio, con las minimas condiciones, para que por lo menos se pueda mirar la luna con detalle, y algun fabricante como referencia, que no sea demasiado caro, tambien algun libro, facil para ella, tengo dos titulos, astronomia para niños y manual del cielo y sus mitos. Si teneis algun titulo mas y alguna idea para alludarme me encantaria, muchisimas gracias
Tienes un privado, tarintxi
href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=SkyF1000" -S/C Celestron CPC800 - Refractor Meade ETX-70AT - Refractor Alstar D60/F710 - EZG60. Cámaras Nikon D90, SPC900NC, QHY5, QHY6.
Mensajepor Edwin » 23 Nov 2007, 00:25
Mira, los mejores telescopios que conozco para niños son estos dos de la foto.
El de la derecha es el Orión SkyQuest XT4,5 de 114mm de diámetro de espejo y el de la izquierda es el Orión StarBlast de 114mm también. Para tu niña de 10 años, me inclinaría más por éste último.
Ambos son ligeros, pensados para niños e -importantísimo- no son juguetes. Son verdaderos telescopios reflectores (que usan espejos) y con suficiente apertura para ver gran cantidad de maravillas.
Y realmente son muy económicos.
Seguramente los colegas de España te podrán indicar dónde adquirirlos.
Cordial saludo.
El de la derecha es el Orión SkyQuest XT4,5 de 114mm de diámetro de espejo y el de la izquierda es el Orión StarBlast de 114mm también. Para tu niña de 10 años, me inclinaría más por éste último.
Ambos son ligeros, pensados para niños e -importantísimo- no son juguetes. Son verdaderos telescopios reflectores (que usan espejos) y con suficiente apertura para ver gran cantidad de maravillas.
Y realmente son muy económicos.
Seguramente los colegas de España te podrán indicar dónde adquirirlos.
Cordial saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor tarintxi » 24 Nov 2007, 00:42
gracias por vuestro apoyo y ayuda, tomo nota de toda la informacion que me dais y en unos dias ire a pedir informacion a alguna tienda especializada, antes de comprar nada, os cuento lo que me han dicho, y por favor ayudarme, seguir escribiendome cosas que me puedan guiar, por que estoy muy perdida. estoy encantada de haberos conocido,
Mensajepor SkyF1000 » 24 Nov 2007, 01:23
Estaremos encantados de ayudarte con lo que te digan
Ya nos contarás.

Ya nos contarás.
href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=SkyF1000" -S/C Celestron CPC800 - Refractor Meade ETX-70AT - Refractor Alstar D60/F710 - EZG60. Cámaras Nikon D90, SPC900NC, QHY5, QHY6.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE