Ver El Cachorro. [Sirio B]

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 11 Dic 2007, 09:05

En su momento lo comenté, pero la idea no es mia, la tomé prestada del libro de los Thompson "Astronomy Hacks"

http://www.oreilly.com/catalog/astronomyhks/

Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 11 Dic 2007, 09:31

La idea yo creo que esta en desdoblarla sin trampas. No le veo ningun merito de otra manera... vamos, es una opinion.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 11 Dic 2007, 10:09

ManuelJ escribió:La idea yo creo que esta en desdoblarla sin trampas. No le veo ningun merito de otra manera... vamos, es una opinion.


Eso depende de los fines. Si el fin es valorar la calidad de observación o la habilidad como observador pues no está bien doparse. Ahora bien, si el fin es más científico como medir posición y distancia de un para y así poder llegar a calcular órbitas de sistemas binarios, pues lo entiendo perfectamente lícito.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 21 Dic 2007, 20:35

La idea yo creo que esta en desdoblarla sin trampas. No le veo ningun merito de otra manera... vamos, es una opinion.


Yo creo que todo depende del fin que persigamos. Habrá gente que se proponga como reto desdoblar SirioA y B, y otros tal vez se conformen con ver a Sirio B únicamente, como es mi caso.

Por cierto, yo tengo un 60/900, las estrellas de magnitud 8 las observo sin problemas, y me soporta perfectamente 200x. ¿Creeis que con alguna trampilla como la que propone Arbacia podría llegar a observar Sirio B? Tal vez estoy diciendo una chorrada, pero de ilusión también vive el astrónomo.

Un saludo :wink:

Guest

Mensajepor Guest » 21 Dic 2007, 22:59

andresmatorral escribió: Si quieres puedo pasarte en privado una lista de dobles "especialmente complicadas" para testear instrumentos opticos.
Un saludo.


Hola Andresmatorral,

a mi también me interesaria que me pasases por privado la lista de dobles dificiles para probar mi telescopio.

Gracias de antemano,

Alex

Avatar de Usuario
SO4H2
Mensajes: 641
Registrado: 22 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Pamplona

Mensajepor SO4H2 » 22 Dic 2007, 08:10

abutu escribió:
andresmatorral escribió: Si quieres puedo pasarte en privado una lista de dobles "especialmente complicadas" para testear instrumentos opticos.
Un saludo.


Hola Andresmatorral,

a mi también me interesaria que me pasases por privado la lista de dobles dificiles para probar mi telescopio.

Gracias de antemano,

Alex


¿No sería más adecuado abrir un hilo con ese tema? Ánimo
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...

Avatar de Usuario
Alcor
Moderador
Moderador
Mensajes: 1841
Registrado: 15 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor Alcor » 22 Dic 2007, 16:06

Hola mack, alnitak la resolvi yo hace unos dias con mi meade SC de 8". La noche era muy buena, le meti el LVW de 13 al trapecio, se veian perfectamente las 6 estrellas, la sexta esa esquiva se veia con facilidad, es un caso parecido pues queda enmascarada por la componente que tiene mas cercana que es bastante mas brillante. Despues de un rato empeze a moverme de aqui para alla sin cambiar de ocular, cuando di con una estrella doble bastante cerrada pero desdoblada con seguridad, como tu la describes. Para ver por donde quedaba para intentar ver que estrella era veo con sorpresa que era alnitak!! La de veces que he mirado esa estrella y nunca la habia visto doble. Estaba a solo 150x, pero la noche era excelente.

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 22 Dic 2007, 19:19

Toma ahí el tío..... Pues desdoblar Zeta Orionis con sólo 150x es algo meritorio. Dice mucho de tu telescopio y sobre todo de su colimación. Que sí, que son 2,2" de separación, pero por alguna razón desconocida es considerada de las dobles medio-difíciles y más si no estaba muy alta sobre el horizonte (cuando yo la vi estaba a 25 o 30º)

Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 22 Dic 2007, 21:06

Por cierto Valakirka, para salir de dudas -no recordarás dónde estaba el puntejo ese? (N S, E, O)- Se me pasó poner esto en su época pero el ángulo de posición ayuda mucho en caso de duda.

Saludos

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 23 Dic 2007, 00:34

¡Je, je! Acafar, pues a eso de unos 315º que con diagonal corresponderían a los 225º ..., ¡humm! creo que será más sencillo si te digo que "a las 7" aproximadamente, y que conste que sigo con la duda pues el "puntejo" me pareció muy real y, por cierto, ¿ a quién he leído hace unos pocos días que una característica de este tipo de observaciones es que el objeto se ve y desaparece alternativamente? No sé si era Comellas, Covington, o quién, ¡esta cabeza mía! El caso es que eso me sucedió a mi varias veces.

De todos modos, desde que seguí el consejo de Arbacia y lo apliqué a un LV 5, no he conseguido una noche decente, así que el "invento" sigue colocado en el ocular en espera de mejor ocasión... ¡este Murphy! :twisted:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Volver a “Estrellas dobles”