Yo creo que hay muchos objetos de cielo profundo para 100 aumentos, no sólo globulares, pero eso es cuestión de probarlos, no elegiría un 7 ortho para esos aumentos.
Pues me habéis convencido con lo dejar el Ortho de 7mm. Para que la cosa no se vaya de presupuesto estoy pensando en un Plössl, que tendrá más campo (aunque menor ER). El LV de 7mm es ya más caro y sólo tiene 45º.
La otra opción sería comprar ya la barlow y colocársela al de 13mm de gran campo hasta hacerme una idea de lo que quiero.
Puedes optar por la barlow y seguir mirando. Cuando nos metemos en focales cortas y queremos comodidad (y además campo) el tema del precio se comienza a disparar. Plössl de 7mm no me suena que comercialicen...
Yo he usado en un C150 tanto un ortho de 7mm como un super Plössl Sky Watcher de 6.3mm y la verdad es que siempre acababa usando el Plössl, el orto me resultaba demasiado incómodo y oscuro. Como siempre esto va en gustos, desde luego el contraste del orto es innegable, pero yo personalmente no lo recomiendo.
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.