Muy Buenas Amig@s!!
Ya por fin me he decidido y me voy a comprar el Nexstar 8se. Queri a saber vuestra opinion sobre este telescopio y que me contarais que voy a poder ver, teniendo en cuenta que vivo en Madrid , cerca de Cuatro Caminos y que aunque puedo ir a la sierra, no lo hago tan a menudo como me gustaría.
Muchas Gracias por adelantado por vuestras respuestas
Un Saludo
Opinion Nexstar 8se
Opinion Nexstar 8se
Mensajepor nightman » 04 Ene 2008, 15:21
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=nightman"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Nightman, QUE LOS CIELOS OS SEAN PROPICIOS!!
Mensajepor juanjgon » 04 Ene 2008, 18:43
Para observación es un equipo ideal, equilibrado en apertura y focal tanto para planetaria como para cielo profundo, facil de transportar y con muy buena optica ... pero para fotografia un poco seria se queda corto. Con unos buenos oculares y un cielo oscuro es un espectaculo
Un saludo,
Juanjo
Un saludo,
Juanjo
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
-
- Mensajes: 227
- Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
- Ubicación: Moralzarzal
Mensajepor pa_cuadrado » 04 Ene 2008, 22:17
Para visual es un equipo muy versátil, suficiente abertura, buena calidad, y muy ligero, de hecho, posiblemente es el equipo más transportable posible con esa abertura. La montura Nextar es una montura altacimutal muy ligera (8kg incluido trípode, y a la que no hay que añadir contrapesos extras) y precisa, cargada de multitud de opciones en su sistema goto, y aunque no es la ideal para fotografía, le puedes poner la cuña ecuatorial y obtener aceptables resultados con tiempos de exposición cortos (yo guardaría los casi 300€ de la cuña para una montura ecuatorial en el futuro, o los invertiría en oculares). De todas formas piensa que al comprar el conjunto Nextar 8 SE(montura + tubo), te sale unos 100 € más que el C8 XLT suelto, y el dia que quieras hacer fotografía en serio, te haces con una buena montura ecuatorial.
La Nextar es una montura muy cómoda en entornos urbanos, en una terraza, balcón o a través de una ventana, pues necesita menos espacio que una ecuatorial, se puede poner más cerca de la barandilla o la ventana, y la altura a la que queda el tubo es más baja, permitiendo acceder a objetos más altos cuando tenemos techo o la parte superior de la ventana. Además, al ser altacimutal,sus movimientos son más lógicos que en una ecuatorial, y gracias a la posibilidad de orientarla con una sóla estrella o planeta, permite una buena precisión del goto para esa zona del cielo, sin complicaciones de orientaciones con la polar, pudiéndole sacar bastante partido para observaciones entre semana desde casa.
Y no olvides que gracias a su base para cola de milano tipo Vixen o SW, la puedes utilizar en el futuro con tubos cortos (catadióptricos o refractores, incluidos solares tipo PST) con peso máximo por debajo de los 6kg.
Como verás, es mi montura altacimutal preferida, con la única pega de que no se comercializa suelta.
Creo que haces una buena elección.
Saludos
Pablo
La Nextar es una montura muy cómoda en entornos urbanos, en una terraza, balcón o a través de una ventana, pues necesita menos espacio que una ecuatorial, se puede poner más cerca de la barandilla o la ventana, y la altura a la que queda el tubo es más baja, permitiendo acceder a objetos más altos cuando tenemos techo o la parte superior de la ventana. Además, al ser altacimutal,sus movimientos son más lógicos que en una ecuatorial, y gracias a la posibilidad de orientarla con una sóla estrella o planeta, permite una buena precisión del goto para esa zona del cielo, sin complicaciones de orientaciones con la polar, pudiéndole sacar bastante partido para observaciones entre semana desde casa.
Y no olvides que gracias a su base para cola de milano tipo Vixen o SW, la puedes utilizar en el futuro con tubos cortos (catadióptricos o refractores, incluidos solares tipo PST) con peso máximo por debajo de los 6kg.
Como verás, es mi montura altacimutal preferida, con la única pega de que no se comercializa suelta.
Creo que haces una buena elección.
Saludos
Pablo
Mensajepor Linx » 04 Ene 2008, 22:18
Hola.
Es el tubo clásico de Celestron, 8", todo un veterano con plena vigencia. Yo tengo el C8S, que es el mismo tubo pero pintado de gris. Pecan de un poco de shift en en enfocador cosa que no me ocurría con el C6S, pero a mayor tamaño, mayor peso del espejo y mayor shift.
En cuanto a óptica es tan correcta como sus competidores, todos made in Synta, bastante resistente a la descolimación y mecánicamente robusto todo el conjunto del tubo. Yo lo he hecho trabajar con webcam (5 m/m de diagonal en el sensor) bajando desde f10 a f2,4 sin viñeteo ostensible, y con la eos 400d a foco promario tampoco. Un microenfocador Crayfor es un buén complemento para trabajar directamnete a f10 o superiores (barlows) y solventar la imprecisión del enfocador interno. El rango de enfoque es bestial, lo que te permite usar reductores muy fuertes o accesorios diversos tras el visual-back que separen la CCD o el ocular del tubo con la seguridad de que harás foco.
Normalmente en astrofoto la gente busca barlows para aumentar su focal; con este es mas frecuente el uso de reductores. F2032 m/m son muchos milímetros para uso cotidiano, ahora cuando el seeing lo permite es una gozada, un cañón; el resto de los dias uno maldice su mala suerte. Al que prueba manjares le cuesta trabajo comer lentejas el resto de los días, pero el seeing es así y no te permitirá dentro de Madrid (como es mi caso) el que desarrolle el tubo todo su potencial ni un 5% de los días, pero hay que asimilarlo.
Otra cosa es la montura, que tiene un soft muy majo y Juanjgon te lo podrá decir, pero su estabilidad para fotografía cuando hay algo de viento es mejorable debido al único brazo que sujeta un tubo relativamente pesado.
Un grán equipo, pero esa montura va casada con ese tubo (que no al revés).
Saludos y que los Reyes Magos te sean propicios.
Es el tubo clásico de Celestron, 8", todo un veterano con plena vigencia. Yo tengo el C8S, que es el mismo tubo pero pintado de gris. Pecan de un poco de shift en en enfocador cosa que no me ocurría con el C6S, pero a mayor tamaño, mayor peso del espejo y mayor shift.
En cuanto a óptica es tan correcta como sus competidores, todos made in Synta, bastante resistente a la descolimación y mecánicamente robusto todo el conjunto del tubo. Yo lo he hecho trabajar con webcam (5 m/m de diagonal en el sensor) bajando desde f10 a f2,4 sin viñeteo ostensible, y con la eos 400d a foco promario tampoco. Un microenfocador Crayfor es un buén complemento para trabajar directamnete a f10 o superiores (barlows) y solventar la imprecisión del enfocador interno. El rango de enfoque es bestial, lo que te permite usar reductores muy fuertes o accesorios diversos tras el visual-back que separen la CCD o el ocular del tubo con la seguridad de que harás foco.
Normalmente en astrofoto la gente busca barlows para aumentar su focal; con este es mas frecuente el uso de reductores. F2032 m/m son muchos milímetros para uso cotidiano, ahora cuando el seeing lo permite es una gozada, un cañón; el resto de los dias uno maldice su mala suerte. Al que prueba manjares le cuesta trabajo comer lentejas el resto de los días, pero el seeing es así y no te permitirá dentro de Madrid (como es mi caso) el que desarrolle el tubo todo su potencial ni un 5% de los días, pero hay que asimilarlo.
Otra cosa es la montura, que tiene un soft muy majo y Juanjgon te lo podrá decir, pero su estabilidad para fotografía cuando hay algo de viento es mejorable debido al único brazo que sujeta un tubo relativamente pesado.
Un grán equipo, pero esa montura va casada con ese tubo (que no al revés).
Saludos y que los Reyes Magos te sean propicios.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor juanjgon » 04 Ene 2008, 23:44
Que bien os explicais todos ... coincido al 100% con lo dicho ... puntualizando para astrofotografia, efectivamente, te puedes currar hacer cosas un poco serias, pero el 8" es más pesado que el 6" que yo uso, y cargandole la camara y un tubo de guiado con su camara me temo que ya le vamos a pedir demasiado. Además como habeis dicho, necesita la cuña ecuatorial ... al final, si es para astofotografia, es más inteligente coger una montura tipo HEQ5 y el tubo C8 suelto. Es un poco más caro, pero tienes un equipo más edecuado ... eso si, mucho menos manejable y rápido de montar.
Ahora ... para tener un equipo facil de transportar y en visual, no lo hay mejor. Y efectivamente, su mando de control y su software es de primera. Cuando lo tengas, seguro que no te arrepientes
Un saludo,
Juanjo
Ahora ... para tener un equipo facil de transportar y en visual, no lo hay mejor. Y efectivamente, su mando de control y su software es de primera. Cuando lo tengas, seguro que no te arrepientes
Un saludo,
Juanjo
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
Mensajepor nightman » 05 Ene 2008, 12:08
Muchas gracias por todas vuestras respuestas, la verdad es que hoy por hoy la astrofotografía me queda un poco grande, para empezar yo creo que será visual y sobre todo de espacio profundo , aunque para planetaria supongo que podre usar un reductor de focal.
Espero que sea tan bueno como decis, la verdad es que estoy deseando que me lo traigan.
Que tal está el Kit de Celestron de Astroeduca?
Muchas Gracias Por todo en serio
Un Saludo
Espero que sea tan bueno como decis, la verdad es que estoy deseando que me lo traigan.
Que tal está el Kit de Celestron de Astroeduca?
Muchas Gracias Por todo en serio
Un Saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=nightman"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Nightman, QUE LOS CIELOS OS SEAN PROPICIOS!!
Mensajepor Linx » 05 Ene 2008, 12:10
Linx escribió: .... F2032 m/m son muchos milímetros para uso cotidiano...
CORRECCIÓN: ... F2000, es la apertura la que es 203,2 m/m... SORRY
Linx escribió: ... Un grán equipo, pero esa montura va casada con ese tubo (que no al revés)...
PUNTUALIZACIÖN: ... aunque la puedes usar con otros tubos pequeños y vigilando que no haga tope en la base.
... Como te ha dicho Juanjo, por muy poco mas puedes tener una HEQ5 PRO con el C8S y hay sitios donde ambas cosas, siendo de marcas distintas y lejos del precio oficial de catálogo, apenas te supone incremento frente a un pack (tal que CG5GT+C8S) y sin ir muy lejos. Te sugiero que mires en mi perfil. El resultado es un poco mas grande pero solo a la hora de operar por la geometría de las monturas alemanas (barra de contrapesos sobre todo), que aparcado .... ahi le anda, solo pelín mas.
Sea cual sea tuu elección, disfrutarás mucho, es un grán tubo con pequeño tamaño.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor JCS » 05 Ene 2008, 12:48
Hola nigthman, yo tengo este equipo justo hace una año, ( los reyes fueron generosos), y he disfrutado muchìsimo. Aparte de ser un excelente tubo, tiene grandes ventajas (inconvenientes también, claro). La principal, creo, es su facilidad de transporte (para un cacharro de esa abertura). Yo lo tengo en una habitación estudio y observo desde una terraza. Pues bien, solo hay que separar el tubo de la montura (5 sg), llevar el trípode, con la montura acoplada ( yo la tengo así permanentemente) al lugar desde donde vayas a observar, nivelarlo con la burbuja que trae y acoplar nuevamente el tubo. Todo eso no me lleva más de dos minutos. Eso sí, hay que sacarlo, por lo menos, una hora antes para que se aclimate bien (y si son dos, mejor). Ponerlo en estación lleva otros dos minutos. Y luego....a disfrutar. Magnífica precisión del Go-To, si está bien nivelado, y utilizando la opción Precise Go-To, pone el objeto en el centro del chip de la Neximage, que para mi es una proeza. Pero con la alineación normal te coloca cualquier cosa dentro del campo de un ocular de 13mm, que es el que más uso.
¿Desventajas?. Pues...que los hay mejores para según que propósitos, y mucho mejores, desde luego. Pero no dudes que se trata de un chisme serio. Su peor pega radica en la fotografía. La montura no da para tanto, aunque con una cuña ecuatorial la cosa mejora bastante. Eso dicen, al menos. Yo solo hago fotos de planetas y dobles con la Neximage. Pero, a juzgar por los resultados que obtiene juangon, no estoy tan seguro de que las críticas le hagan justicia.
Eso sí, consigue una buena gama de oculares. El E-Lux 25mm que trae no está a su altura.
Saludos y que lo disfrutes.
¿Desventajas?. Pues...que los hay mejores para según que propósitos, y mucho mejores, desde luego. Pero no dudes que se trata de un chisme serio. Su peor pega radica en la fotografía. La montura no da para tanto, aunque con una cuña ecuatorial la cosa mejora bastante. Eso dicen, al menos. Yo solo hago fotos de planetas y dobles con la Neximage. Pero, a juzgar por los resultados que obtiene juangon, no estoy tan seguro de que las críticas le hagan justicia.
Eso sí, consigue una buena gama de oculares. El E-Lux 25mm que trae no está a su altura.
Saludos y que lo disfrutes.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
-
- Mensajes: 227
- Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
- Ubicación: Moralzarzal
Mensajepor pa_cuadrado » 05 Ene 2008, 16:54
Hola Nightman
Antes que el kit de oculares de Celestron, mi criterio es comenzar con el zoom Baader Hyperion, o si puedes el Zoom Zeiss, de los que se ha hablado mucho en el foro (haz una búsqueda), de forma que tendrías un ocular de buena calidad, muy versatil y cómodo, con una buena gama de amentos disponibles, y en el futuro iría complementándolo poco a poco con oculares de calidad exquisita como los Televue Nagles o Pentax XW, sin pasar por gamas intermedias en sucesivas compraventas para conseguir los aumentos que desde el principio te da el zoom.
En cuanto a la opción que te comentan de C8 + HEQ-5 frente al Nextar 8 SE, son ideas distintas (tengo ambas monturas), la Nextar es ligereza y transportabilidad ideal para visual, y la HEQ5 es robustez ideal sobre todo para fotografía. A los pesos me remito:
Montura Nextar: 8kg
Montura HEQ5 operativa: 22kg (11kg montura+ 6 kg trípode + 5kg contrapeso)
La Nextar la uso con un Maksutov SW 150, que pesa lo mismo que el C8, y es totalmente estable para visual. Lo ideal es no levantar las patas del trípode y observar sentado en una silla plegable (comodidad de observación=mejor observación y percepción de más detalles en los objetos)
En cuanto a precios, salvo que alguien tenga trato preferente en alguna tienda, creo que no son comparables, por poner el ejemplo de precios de astroeduca:
Nextar 8 SE: 1.488€
C8 XLT + Orion SIRIUS( igual a la HEQ5 PRo): 1.322€ + 1.099€ = 2.421€, casi 1.000€ más no creo que sea un poco más.
Saludos
Pablo
Antes que el kit de oculares de Celestron, mi criterio es comenzar con el zoom Baader Hyperion, o si puedes el Zoom Zeiss, de los que se ha hablado mucho en el foro (haz una búsqueda), de forma que tendrías un ocular de buena calidad, muy versatil y cómodo, con una buena gama de amentos disponibles, y en el futuro iría complementándolo poco a poco con oculares de calidad exquisita como los Televue Nagles o Pentax XW, sin pasar por gamas intermedias en sucesivas compraventas para conseguir los aumentos que desde el principio te da el zoom.
En cuanto a la opción que te comentan de C8 + HEQ-5 frente al Nextar 8 SE, son ideas distintas (tengo ambas monturas), la Nextar es ligereza y transportabilidad ideal para visual, y la HEQ5 es robustez ideal sobre todo para fotografía. A los pesos me remito:
Montura Nextar: 8kg
Montura HEQ5 operativa: 22kg (11kg montura+ 6 kg trípode + 5kg contrapeso)
La Nextar la uso con un Maksutov SW 150, que pesa lo mismo que el C8, y es totalmente estable para visual. Lo ideal es no levantar las patas del trípode y observar sentado en una silla plegable (comodidad de observación=mejor observación y percepción de más detalles en los objetos)
En cuanto a precios, salvo que alguien tenga trato preferente en alguna tienda, creo que no son comparables, por poner el ejemplo de precios de astroeduca:
Nextar 8 SE: 1.488€
C8 XLT + Orion SIRIUS( igual a la HEQ5 PRo): 1.322€ + 1.099€ = 2.421€, casi 1.000€ más no creo que sea un poco más.
Saludos
Pablo
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE