Colores oscuros y protuberancias

Avatar de Usuario
AstroStar
Mensajes: 861
Registrado: 14 Sep 2005, 23:00

Colores oscuros y protuberancias

Mensajepor AstroStar » 05 Oct 2005, 18:03

Porque en todas las fotos del eclipse se ve en los bordes del sol los colores mas oscuros?
Puedo intuir, que en los bordes correspondientes a los extremos del sol se debe a la curvatura de este. Sin embargo, los bordes que tocan al disco lunar, tb se ven oscuros y no veo porque?

Otra observacion al canto, si os fijais bien, los discos lunar y solar, no son perfectamente circulares. En los bordes se pueden apreciar unas pequeñas protuberancias. En la luna podria decir que son los crateres de su superficie sino fuera porque tb aparecen en el sol. Alguien sabria decirme a que se deben estas protuberancias?

Saludos

ASTROSTAR

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 05 Oct 2005, 19:44

quizas te refieras a la turbulencia


saludos

Avatar de Usuario
AstroStar
Mensajes: 861
Registrado: 14 Sep 2005, 23:00

turbulencias?

Mensajepor AstroStar » 05 Oct 2005, 21:57

A que son debidas estas turbulencias?

El tema de colores oscuros en los bordes, alguien sabria el porque?

Avatar de Usuario
deeper_space
Mensajes: 2144
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Brazo de Orión

Re: Colores oscuros y protuberancias

Mensajepor deeper_space » 06 Oct 2005, 08:17

AstroStar escribió:Otra observacion al canto, si os fijais bien, los discos lunar y solar, no son perfectamente circulares. En los bordes se pueden apreciar unas pequeñas protuberancias. En la luna podria decir que son los crateres de su superficie sino fuera porque tb aparecen en el sol. Alguien sabria decirme a que se deben estas protuberancias?


Muy observador, Astrostar.

En cuanto a las protuberancias en el disco lunar, se trata de las llamadas "Perlas de Baily" y son, ni más ni menos, que la luz solar que sobresale de los cráteres y demás accidentes lunares. Se hacen mucho más evidentes cuando la luna está a punto de abandonar el disco solar.
Como en la siguiente fotografía:
Imagen

En el caso de las protuberancias solares... Yo creo que te refieres a la corona solar y las eyecciones que se producen en ella. Pero me extraña porque esto se aprecia cuando el eclipse es total, no cuando es parcial. O con un coronógrafo. Aunque cuando el disco lunar está también a punto de abandonar el disco solar (como en las perlas de Baily) se pueden distinguir esas características solares.

Volver a “Observación”