Buenas noches:
¿Que tal? Este es mi primer mensaje, soy un joven de Málaga que está buscando un telescopio, más concretamente, su primer telescopio, y me gustaría que me echárais un cable en la medida de lo posible. Parece ser que antes de comprarse un telescopio hay que tener una cierta idea de la utilidad que se le va a dar...bueno, en principio yo quisiera poder observar cielo profundo, me llama mucho la atención.
He estado buscando marcas, modelos, precios, y en principio tengo dos referencias clave, que se ajustan perfamente a mi presupuesto (Skywatcher 150/1200 y Dobson 200/1200), aunque por su mayor abertura me quedaría con el último (tampoco se dispara el precio). He estado buscando imágenes tomadas con él con un Barlow 2x y tiene muy buena pinta.
Se me plantean muchas dudas sobre modelos de telescopios, pero también sobre el tipo refractor-reflector, se dice que los primeros son preferibles para un principiante que no ha manejado telescopios. Espero que podais echarme una mano. Si teneis alguna apreciación que yo no halla contemplado me será útil.
Un saludo.
Primer telescopio, Dobson SW 200/1200
Mensajepor lodiom » 24 Feb 2008, 23:27
Hola, bienvenido al foro.
Lo primero, no mires fotos tomadas con el tubo, lo que se ve por un telescopio no es lo que sale en las fotos.
Como tu mismo has dicho, mejor el de 200mm que tiene mas abertura, aunque pesara un poquillo mas.
Es un cacharro muy bueno para empezar.
Te recomiendo que antes de comprar, te pases por alguna asociacion astronomica y heches un vistazo por sus telescopios y asi te haces una idea de lo que puedes ver, y del telescopio que mas te conviene. En Malaga creo que hay unas cuantas asociaciones.
En cuanto a refractor o reflector, pues para gustos los colores, pero si lo quieres para cielo profundo, mejor un reflector ya que podras tener mayor abertura a un precio menor.
un saludo
Lo primero, no mires fotos tomadas con el tubo, lo que se ve por un telescopio no es lo que sale en las fotos.
Como tu mismo has dicho, mejor el de 200mm que tiene mas abertura, aunque pesara un poquillo mas.
Es un cacharro muy bueno para empezar.
Te recomiendo que antes de comprar, te pases por alguna asociacion astronomica y heches un vistazo por sus telescopios y asi te haces una idea de lo que puedes ver, y del telescopio que mas te conviene. En Malaga creo que hay unas cuantas asociaciones.
En cuanto a refractor o reflector, pues para gustos los colores, pero si lo quieres para cielo profundo, mejor un reflector ya que podras tener mayor abertura a un precio menor.
un saludo
Mensajepor javi_svl » 24 Feb 2008, 23:37
Hola Jazzman bienvenido al foro,yo tengo ese telescopio(dobson sw 203/1200mm) y tambien ha sido mi primer telescopio, para mi punto de vista es la mejor opción para iniciarse en esta afición,tiene un precio muy asequible(310 euros iva y envio incluidos).Para visual es una verdadera gozada,en planetaria se defiende muy pero que muy bien (yo he mirado or refractores y luego por mi dobson y no hay tanta diferencia
)y en cielo profundo
,en definitiva te digo que yo te recomendaría ese telescopio para empezar,pero habrá quien discrepe,saludos



http://astronomiaenburguillos.blogspot.com/
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Mensajepor tetemikele » 25 Feb 2008, 01:16
Jazzman
El mejor telescopio es el que mas se usa.
Ese es el primer mandamiento de un
aficionado a esto. Un Dobson 200/1200 es
un cañon demasiado grande para un
principiante. Yo de ti me compraria el
SW 150/1200. Es un tubo tambien grande
pero tiene la ventaja de ir en una montura
ecuatorial motorizable por si luego quieres
hacer astrofotografia . Con el Dobson no
podrias hacerlo.
Yo para tu informacion tengo el SW 150/750
es un todo terreno que no me lo acabo.
El mejor telescopio es el que mas se usa.
Ese es el primer mandamiento de un
aficionado a esto. Un Dobson 200/1200 es
un cañon demasiado grande para un
principiante. Yo de ti me compraria el
SW 150/1200. Es un tubo tambien grande
pero tiene la ventaja de ir en una montura
ecuatorial motorizable por si luego quieres
hacer astrofotografia . Con el Dobson no
podrias hacerlo.
Yo para tu informacion tengo el SW 150/750
es un todo terreno que no me lo acabo.
Mensajepor lodiom » 25 Feb 2008, 01:43
El 150/1200 que el cita creo que tambien es el que va en montura dobson.
Y si no lo fuera, da igual, la montura que viene con el 150/1200 aunque la motorices se le queda cortisima para astrofoto.
Los dos tienen un tamaño similar, el 200 es un pelin mas gordo y pesa un poquito mas, pero te dara mas satisfacciones por su mayor abertura. Apenas notaras el cambio de tamaño, pero si el rendimiento.
un saludo
Y si no lo fuera, da igual, la montura que viene con el 150/1200 aunque la motorices se le queda cortisima para astrofoto.
Los dos tienen un tamaño similar, el 200 es un pelin mas gordo y pesa un poquito mas, pero te dara mas satisfacciones por su mayor abertura. Apenas notaras el cambio de tamaño, pero si el rendimiento.
un saludo
- massimoRed
- Mensajes: 145
- Registrado: 26 Abr 2007, 23:00
- Ubicación: Ciampino (Rome)
- Contactar:
Mensajepor massimoRed » 25 Feb 2008, 09:30
ciao Jazzman
imho
el dobson 200 no es muy apto a la ciudad, si no tienes un jardín dónde ponerlo.
Su transporte es al límite...
te aconsejaría un 130 Newton sobre montura que te ayudará en el tiempo a entender cosa te gustará sucesivamente, porque si quisieras sacar fotografía tendrás que revender el dob...
max
imho
el dobson 200 no es muy apto a la ciudad, si no tienes un jardín dónde ponerlo.
Su transporte es al límite...

te aconsejaría un 130 Newton sobre montura que te ayudará en el tiempo a entender cosa te gustará sucesivamente, porque si quisieras sacar fotografía tendrás que revender el dob...
max
"L'amore non ha confini come il cielo della mia vita."
mi setup

mi setup


-
- Mensajes: 84
- Registrado: 05 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Higuera de la Sierra (Huelva)
- Contactar:
Mensajepor fredygarbanzo » 25 Feb 2008, 13:54
Mi consejo es que compres el 200,y que te acerques a la asociación astronómica mas cercana.Para un principiante no es tan dificil manejar una montura dobson,es más,es la montura más facil de manejar a mi entender,despues de una altazimutal,pero esta es más apropiada para refractores.
"La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche.Dijo Dios:¡Sea Newton!Y todo se hizo luz"
Meade lightbridge 8"
WO Megrez 72FD
Meade lightbridge 8"
WO Megrez 72FD
Mensajepor Arbacia » 25 Feb 2008, 14:11
Comentas acerca de dos telescopios: Skywatcher 150/1200 y Dobson 200/1200
Tengo al primero (aunque ha ido evolucionando con cambio de montura, de enfocador y de buscador) y uno similar al segundo (un dobson 200/1000). Creo que como primer telescopio es más adecuado el dobson. Un dobson es colocar en el suelo pa plataforma, el tubo sobre ella y a funcionar. Es muy intuitivo de uso y de mantenimiento muy sencillo. Respecto al volumen y peso no se llevan mucho. Ambos son "trastos", no son precisamente de aparatos de bolsillo...
El dobson está muy bien de precio, es un telescopio potente, su montura es muy estable (mucho más que la ecuatorial EQ3-2) y eso redunda en calidad de observación. No he podido probar a fondo el 200/1200 pero rinde bien. El 150/1200, al menos mi unidad, es excelente.
Tengo al primero (aunque ha ido evolucionando con cambio de montura, de enfocador y de buscador) y uno similar al segundo (un dobson 200/1000). Creo que como primer telescopio es más adecuado el dobson. Un dobson es colocar en el suelo pa plataforma, el tubo sobre ella y a funcionar. Es muy intuitivo de uso y de mantenimiento muy sencillo. Respecto al volumen y peso no se llevan mucho. Ambos son "trastos", no son precisamente de aparatos de bolsillo...
El dobson está muy bien de precio, es un telescopio potente, su montura es muy estable (mucho más que la ecuatorial EQ3-2) y eso redunda en calidad de observación. No he podido probar a fondo el 200/1200 pero rinde bien. El 150/1200, al menos mi unidad, es excelente.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 25 Feb 2008, 14:25
Yo tambien estube dudando entre los skywatcher:
150/1200 eq y el 200/1200 dobson.
Al final me decanté por el 150. No me preguntes porque volveré a dudar cual es mejor, A no ser que seamos unos sibaritas de la observación sabremos que lo que se vea por el tuvo está lejos de las preciosas fotografias del Cosmos que hay en libros y revistas. Y para llegar a ello ni el dobson, ni la montura eq3 deben ser sufcientes almenos con estos telescopios.
150/1200 eq y el 200/1200 dobson.
Al final me decanté por el 150. No me preguntes porque volveré a dudar cual es mejor, A no ser que seamos unos sibaritas de la observación sabremos que lo que se vea por el tuvo está lejos de las preciosas fotografias del Cosmos que hay en libros y revistas. Y para llegar a ello ni el dobson, ni la montura eq3 deben ser sufcientes almenos con estos telescopios.
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE