Mensajepor Arbacia » 03 Mar 2008, 17:03
Estoy con Acafar. Los filtros no hacen milagros o si los hacen. Mucho depende del cielo, de la pericia del observador, pero sobre todo del objeto y del aparato que usemos (básicamente de su pupila de salida).
Hay objetos muy agradecidos a los filtros. Por ejemplo la mayor parte de las planetarias son muy agradecidas a un filtro OIII, pero algunas van mejor con un UHC (la dumbbell por ejemplo). Para la mayor parte de las nebulosas de emisión va bien un UHC, pero algunas no rinden bien del todo.
En el caso de M1, es un claro ejemplo de objeto puñetero. No le va bien un UHC, y peor un OIII. Este objeto se ve mejor con un UHC-e o un CLS.
Las galaxias, por ejemplo, no suelen admitir filtros aunque en ciudad un CLS puede ser la diferencia entre verla (mejor dicho: ver donde está) y no verla.
Para un 200mm, creo que como primera adquisición, la mejor compra es un UHC. Es el filtro de uso más generalista, vale un poco para todo y en la gran parte de los objetos es el mejor filtro a usar.
Como primer filtro un CLS te decepcionaría pues en general la mejora no es sustancial, es de matiz. Con un UHC o un OIII las diferencias son sustanciales.
De todas maneras, no hay un filtro perfecto que valga para todo.