Estrellas desde el avion
Estrellas desde el avion
Mensajepor tortola » 06 Mar 2008, 23:32
Ayer se me ocurrio una pregunta, me monte en un avion y dije ostia seguro q cuando este a 8000 metros o mas o la altura q coja el avion, seguro q veo un monton de estrellas, una gruño pa mi, no vi ni una, pero no exajero, ni una sola estrella y eso q estaba totalmente despejao (las nubes estaban debajo mia) como puede ser eso??
Como explicar las cosas infinitas con limites y las cosas finatas sin limites??
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 06 Mar 2008, 23:49
Lo más lógico es que se debiera a las luces interiores del propio avión. De hecho suele pasar si observas desde el coche, y se ven muy pocas, o desde un tren. Además, no creo que la ventanilla de un avión sea el mejor observatorio



S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor HAL9000 » 06 Mar 2008, 23:50
Si vas en el coche con las luces de dentro encendidas tampoco se ve un pijo.
Yo ya lo he intentado más de una vez pegando los ojos a tope contra la ventanilla y tapandome por todos lados con las manos (y mi novia los huecos que yo me dejaba). Asumiendo esa pose tan natural recuerdo que una azafata de Iberia me preguntó si estaba bien (por si estaba cagadito de miedo). Le contesté que sí, que lo que pasaba es que soy un poco freak, y ella se volvió a la cabina con cara de haber visto un muyahidin.
Por mucha sombra que intentes darte... no se ve nada...
Un saludo.
Yo ya lo he intentado más de una vez pegando los ojos a tope contra la ventanilla y tapandome por todos lados con las manos (y mi novia los huecos que yo me dejaba). Asumiendo esa pose tan natural recuerdo que una azafata de Iberia me preguntó si estaba bien (por si estaba cagadito de miedo). Le contesté que sí, que lo que pasaba es que soy un poco freak, y ella se volvió a la cabina con cara de haber visto un muyahidin.
Por mucha sombra que intentes darte... no se ve nada...
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Comiqueso » 06 Mar 2008, 23:55
Bueno, la explicacion está en si viajaste de dia o de noche
Y un poco mas en serio, los aviones comerciales, no vuelan a la altura necesaria para eliminar los efectos de la atmosfera. En alturas, cuando dicen "volamos a 10.000 pies" quieren decir que vuelan a 10.000 x 0.31m = 3.100 m. Más bajo que el Teide, por ejemplo
Y bueno, con la iluminacion de la cabina y el doble acristalamiento de las ventanas, no es de extrañar que con reflejos re-reflejados del interior del avion, no vieeses ni una



Y un poco mas en serio, los aviones comerciales, no vuelan a la altura necesaria para eliminar los efectos de la atmosfera. En alturas, cuando dicen "volamos a 10.000 pies" quieren decir que vuelan a 10.000 x 0.31m = 3.100 m. Más bajo que el Teide, por ejemplo

Y bueno, con la iluminacion de la cabina y el doble acristalamiento de las ventanas, no es de extrañar que con reflejos re-reflejados del interior del avion, no vieeses ni una

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor Arbacia » 07 Mar 2008, 00:05
y los protectores de plástico arañados de las ventanas...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor arvidas » 07 Mar 2008, 00:30
LOs pilotos desde su cabina si que verán cielo estupendo ¿No creeis?


Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
Mensajepor deonliuan » 07 Mar 2008, 00:45
Pues este martes, con motivo de una entrevista de trabajo, tomé un avión y me puse como tú a ver si veía estrellas.
La iluminación interna del avión, así como el doble cristal tintado de la ventanilla (que se empaña con facilidad), impiden ver poco más que Sirio y alguna que otra estrella
Eso sí, las ciudades son espectaculares desde arriba.
La iluminación interna del avión, así como el doble cristal tintado de la ventanilla (que se empaña con facilidad), impiden ver poco más que Sirio y alguna que otra estrella

Eso sí, las ciudades son espectaculares desde arriba.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Mensajepor franc » 07 Mar 2008, 01:41
En otro tiempo, si hubiera habido algún medio de transporte aereo, se las habría supuesto debajo del avión.
saludos


saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor acafar » 07 Mar 2008, 07:23
Hola,
Yo he visto algún planeta y en ocasiones alguna "estrella gorda", pero creo recordar que incluso con todas las luces de dentro del avión apagadas -en vuelos largos cuando apagan para dormir- es difícil ver nada decente con esas ventanas. Eso sí, a cambio se pueden ver espectáculos como la luna poniéndose en un mar de nubes, arco iris circulares, o puestas de sol de 4 horas. Si el vuelo es largo yo sigo pidiendo ventanilla, como los niños
Saludos,
rafa
Yo he visto algún planeta y en ocasiones alguna "estrella gorda", pero creo recordar que incluso con todas las luces de dentro del avión apagadas -en vuelos largos cuando apagan para dormir- es difícil ver nada decente con esas ventanas. Eso sí, a cambio se pueden ver espectáculos como la luna poniéndose en un mar de nubes, arco iris circulares, o puestas de sol de 4 horas. Si el vuelo es largo yo sigo pidiendo ventanilla, como los niños

Saludos,
rafa
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE