hola amigos..pues por fin y despues de mucho ahorro voy este fin de semana a ver si la veo y me la compro..aunque aun tengo varias dudas (aunque sé que son siempre las mismas de todos)
1. no pienso modificarla xq me gusta mucho la fotografia normal y no creo lógico limitar una camara de 600 euros solo para astrofoto (cuando quiera una para esto me compraré una luna 0.4 o similar)..aunque no la modifique..¿haré fotos decentes?
2. ¿merece la pena comprar una 350D,D40 (mas baratas) o esperar a la 450D?
3. si no la modifico ¿hay algun tipo de filtro externo que realize esta funcion?
MUCHAS GRACIAS Y BUENOS CIELOS
Me voy a por una canon 400d
-
- Mensajes: 267
- Registrado: 30 Oct 2007, 00:00
- Ubicación: Rotgla i corbera (Valencia)
- Contactar:
Me voy a por una canon 400d
Mensajepor antonxda2 » 07 Mar 2008, 09:27
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antonxda2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> www.antonxpweb.com
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
Mensajepor maxi » 07 Mar 2008, 09:56
Buena elección, es una gran camara, yo la tengo y estoy muy contento con ella.
Sobre modificarla, es una decisión muy personal, tal cual la camara te valdra para hacer objetos estelares sin problema, pero con la nebulosidades hay si que hay poco que rascar, te pongo una imagen que hice de Cassiopea antes y despues de modificar la camara, veras que las estrellas no cambian pero que las nebulosas en la que esta sin modificar brillan por su asuncia.
IMAGEN JPG:
http://www.telefonica.net/web2/astromod ... /index.htm
Tal como va la cosa en lo concerniente a sensores, el mismo tamaño con más pixel, la 450d me parece un pixel demasiado pequeño, para astrofotografia, 5.2, si yo metubiera que comprar ahora una camara hiria por la 40D, más cara pero con el sensor de la 400d, con 14 Bits de información no 12 como las anteriores y la visión directa en la pantalla como una compacta.
Saludos
Sobre modificarla, es una decisión muy personal, tal cual la camara te valdra para hacer objetos estelares sin problema, pero con la nebulosidades hay si que hay poco que rascar, te pongo una imagen que hice de Cassiopea antes y despues de modificar la camara, veras que las estrellas no cambian pero que las nebulosas en la que esta sin modificar brillan por su asuncia.
IMAGEN JPG:
http://www.telefonica.net/web2/astromod ... /index.htm
Tal como va la cosa en lo concerniente a sensores, el mismo tamaño con más pixel, la 450d me parece un pixel demasiado pequeño, para astrofotografia, 5.2, si yo metubiera que comprar ahora una camara hiria por la 40D, más cara pero con el sensor de la 400d, con 14 Bits de información no 12 como las anteriores y la visión directa en la pantalla como una compacta.
Saludos
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
-
- Mensajes: 267
- Registrado: 30 Oct 2007, 00:00
- Ubicación: Rotgla i corbera (Valencia)
- Contactar:
Mensajepor antonxda2 » 07 Mar 2008, 11:15
Gracias,suponia que era buena eleccion.
ostras!!! si que se nota la diferencia al modificarla..entonces parece que en las nebulosidades se complioca la cosa con la camara sin modificar..pero ¿sabeis de algun metodo externo de filtro para no llegar a modificar la camara y poder sacar mas detalles aunque no sean tantos como modificandola?
supongo que por proyeccion ocular y un fitro saldria mejor¿verdad?
ostras!!! si que se nota la diferencia al modificarla..entonces parece que en las nebulosidades se complioca la cosa con la camara sin modificar..pero ¿sabeis de algun metodo externo de filtro para no llegar a modificar la camara y poder sacar mas detalles aunque no sean tantos como modificandola?
supongo que por proyeccion ocular y un fitro saldria mejor¿verdad?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antonxda2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> www.antonxpweb.com
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
Mensajepor maxi » 07 Mar 2008, 12:02
El problema es que el filtro original es el que elimina el H-Alfa, asi que aunque pusieran un filtro delante, lo que harias seria empeorar esta banda del espectro
De todos modos en el cielo, hay más cosas que el h-Alfa
Saludos

De todos modos en el cielo, hay más cosas que el h-Alfa

Saludos
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
-
- Mensajes: 267
- Registrado: 30 Oct 2007, 00:00
- Ubicación: Rotgla i corbera (Valencia)
- Contactar:
Mensajepor antonxda2 » 07 Mar 2008, 12:57
tienes razon..no lo habia pensado..
aunque al contrario si que parece que hay solucion,creo que si la modificas luego puedes ponerle un filtro para foto normal..o incluso por configuracion interna (los parametros de blancos y eso ) creo que se puede compensar la modificacion..¿no?

aunque al contrario si que parece que hay solucion,creo que si la modificas luego puedes ponerle un filtro para foto normal..o incluso por configuracion interna (los parametros de blancos y eso ) creo que se puede compensar la modificacion..¿no?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antonxda2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> www.antonxpweb.com
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 07 Mar 2008, 14:58
Hola, yo tengo la 350d y la 400d y me gusta más la 350d. Lo malo que le encuentro a la 400d, es que la información la muestra en el LCD, y por la noche, ilumina mucho, y para fotografía normal tiende a la "subexposición" en los modos automáticos... y le he cogido neura, siempre voy con +2/3 o +1. La 350 tiene parte de la información en un discreto display bastante más práctico para la noche... y no le encontré el problema de subexposición... pero por contra... tiene la mancha de Canon...
Bueno, la 400d es una buena cámara... pero no es perfecta... al menos para mi...
Saludos.
Bueno, la 400d es una buena cámara... pero no es perfecta... al menos para mi...
Saludos.
-
- Mensajes: 267
- Registrado: 30 Oct 2007, 00:00
- Ubicación: Rotgla i corbera (Valencia)
- Contactar:
Mensajepor antonxda2 » 08 Mar 2008, 11:23
gracias..en principio no la modificaré pero con el tiempo ya veremos..aunque como ya he dicho prefiero comprarme una para astrofoto y no modificar la canon.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=antonxda2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> www.antonxpweb.com
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
SW 200/1000 f5 Eq5
SW 130/900 f6,9 Eq3-2
SW 80/400 f5
Canon 400D
SPC900NC modificada SC1
Mensajepor maxi » 08 Mar 2008, 11:39
Nando, la pantalla se puede apagar si quieres, pulsa el botoncito de arriba a la izquierda el que esta encima del menu y ya esta
Saludos

Saludos
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE