SPC900. Rotura "filtro" interno

Avatar de Usuario
xcasab
Mensajes: 243
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: conventus iuridicus lucensis

SPC900. Rotura "filtro" interno

Mensajepor xcasab » 08 Mar 2008, 13:56

Hola a todos:

Se me ha roto el cristalito que tapa el CCD de la SPC900. Sigue funcionando, pero en la imagen se ve (desenfocada) la línea de fractura (casi perfectamente horizontal y por el mismo centro)

Antes de meter las pinzas... :D

...ese cristal es solo de protección o cumple algún otro papel (filtro antialias, filtro IR...)

O sea: ¿puedo sacarlo y -eventualmente- substituirlo por un vidrio plano, tipo cubreobjetos de microscopía, o mejor lo dejo donde está y me aguanto?

Saludos y gracias anticipadas.

xcasab

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 09 Mar 2008, 00:04

Proteje directamente la retícula del CCD... si se ha roto... mal asunto... no le auguro un final bueno.. :cry:

Avatar de Usuario
xcasab
Mensajes: 243
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: conventus iuridicus lucensis

Mensajepor xcasab » 09 Mar 2008, 00:40

Pues que mal...

De todos modos, de perdidos al río. A ver si lo puedo sacar con cuidado. El chip está unos 3 mm por debajo. El cristalito este está pegado a la carcasa que envuelve y protege el chip con lo que parece ser un fino hilo de silicona negra o similar.

Antes de sacarlo, sin embargo, a ver si doy con la forma de cortar un cuadrado perfecto a partir de un cubreobjetos, para tener listo una nueva "tapa" de la misma medida que la original para sellar de nuevo el CCD.

¿alguna idea para proceder con el corte del cubre?

saludos

xcasab

Avatar de Usuario
gordopu
Mensajes: 213
Registrado: 24 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Cornella de Llobregat
Contactar:

Mensajepor gordopu » 09 Mar 2008, 01:40

corta el cubre con unas tijeras y debajo del agua. (solo el cubre y las tijeras, tu no :D )asi no se rompe. el agua absorbe las vibraciones. :idea:
CELESTRON 150/1000 Y ORION 150/1200
LUNATICO EZG-60
MONTURA EQ5 CON GOTO LXD 75
OCULARES VIXEN LV 5,9,12,15
OCULARES POLSS 6.5,20,25
CAMARAS QHY5,SPC900 SC1,5 CANON EOS 30D

Avatar de Usuario
xcasab
Mensajes: 243
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: conventus iuridicus lucensis

Mensajepor xcasab » 09 Mar 2008, 02:05

¿Debajo del agua? :shock: :shock: :shock:

No tenía ni idea de este truquillo. A ver si el lunes consigo los cubres y pruebo!!!

Saludos y gracias a los dos.

xcasab

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 09 Mar 2008, 12:11

Es un truquito que emplean habitualmente los cristaleros cuando tienen que cortar vidrio fino con formas un poco complicadas :wink: funciona a la perfección, eso si, usa unas tijeras a las que no les tengas mucho aprecio ya que el cristal suele tener la mala costumbre de mellar el filo

fermars
Mensajes: 189
Registrado: 07 Mar 2007, 00:00
Ubicación: El Escorial, Madrid
Contactar:

Mensajepor fermars » 19 Mar 2008, 10:02

Hola chicos, con respecto a lo del cristal... ¿qué grosor máximo puede tener para poder cortarlo con unas tijeras normales debajo del agua?¿ni siquiera se resquebraja ni en los bordes?, me parece muy curioso...
Meade ETX70 y LXD75, SkyLux (70/700), Celestron AIA2009
SPC900 SC1.5 - Toucam Pro SC1 - QHY5
Canon EOS400D y 450D sin modificar
http://astrocosmos.es

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 20 Mar 2008, 10:05

Yo sólo he cortado así cristales del grosor de un cubreobjetos de microscopio, y es cierto, no se requebraja ni recortando las esquinas, no se si con cristales más gruesos servirá

Avatar de Usuario
xcasab
Mensajes: 243
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: conventus iuridicus lucensis

Mensajepor xcasab » 21 Mar 2008, 20:11

Pues yo no sé si son mis cubres, o si son mis tijeras, o si es mi agua o si es mi pulso, pero cada uno que he intentado cortar, acabó hecho añicos :evil:

Los que lo habeis probado con éxito, ¿podeis dar algún detalle más? Grosor admisible del vidrio, tipo de tijeras...

Saludos y gracias anticipadas

xcasab

Leo_r1
Mensajes: 33
Registrado: 09 Ago 2007, 23:00

Mensajepor Leo_r1 » 22 Mar 2008, 03:02

en Youtube.com hay varios videos de como cortar vidrios bajo el agua :)

Saludos

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”