10.000

Avatar de Usuario
deonliuan
Mensajes: 1683
Registrado: 19 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Málaga

10.000

Mensajepor deonliuan » 11 Mar 2008, 00:49

¿Habéis visto esta película? En ella se hace mención a la constelación de Orión, así como su relación con el personaje principal y la trama.
No sé a vosotros, pero a mí me ha resultado bastante curioso ver la constelación en esta peli, nebulosa incluida
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium

Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 11 Mar 2008, 01:34

La nebulosa tambien aparece en "El arbol de la vida", en esta otra película son los restos de una supernova, una estrella moribunda, por eso las almas de los mayas difuntos vas alli...

Respecto a 10.000, la verdad es que iba con mucha prevención y para ser una peli de quinceañeros hasta me ha resultado entretenida.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

alfredoaldi
Mensajes: 460
Registrado: 26 Jul 2006, 23:00

Mensajepor alfredoaldi » 11 Mar 2008, 10:45

Lo que llama la atención de la 'peli' es lo bien documentada que esta, que salen hasta dinosaurios que se extinguieron 65 millones de años antes, estos americanos :) .

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 11 Mar 2008, 12:14

Los dinosaurios de la palícula 10.000 no eran dinosaurios al uso sino aves. Aunque soy de los que mantienen que las aves actuales son un tipo de dinosaurio. En ese sentido un gorrión es un dinosaurio.

Las aves que aparecen en la película pertenecen a la familia Phorusrhacidae. Vivieron durante casi todo el Terciario y Cuaternario y se conoce una especie de la Florida (Titanis walleri) de precisamente 10.000 años de antigüedad aunque parece ser que esta nunca se topó con humanos. En cualqueir caso, procedían de Sudamérica y alcanzaron Norteamérica tras el cierre del istmo de Panamá.

Hace ya tiempo leí un artículo en Proceedings of the Royal Society sobre su biomecánica. Se trataba de bichos, según especies, de entre 40 y 350kg de peso y alcanzaban velocidades (también según especies) de entre 40 y 120km/h. Eso se conoce a partir de las proporciones de diferentes huesos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
kabotida
Mensajes: 458
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alaquas (Valencia)

Mensajepor kabotida » 11 Mar 2008, 12:15

Arbacia escribió:La nebulosa tambien aparece en "El arbol de la vida", en esta otra película son los restos de una supernova, una estrella moribunda, por eso las almas de los mayas difuntos vas alli...

Respecto a 10.000, la verdad es que iba con mucha prevención y para ser una peli de quinceañeros hasta me ha resultado entretenida.


Arbacia, creo que te refieres a la película "La fuente de la vida", (The fountain), de Darren Aronofsky, en la que aparece el arbol como fuente de la misma, y a Hugh Jackman como personaje de varias épocas. Excelentes las imágenes y la música de Clint Mansell.
La de "10.000" tengo reparos en verla, lo que he visto de ella me recuerda a "En busca del fuego", "Stargate" y "300" todo mezclado.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 11 Mar 2008, 12:28

touché... la fuente de la vida. Correcto.

10.000... nada que ver con "en busca del fuego". Pero de acuerdo en la línea coctel 300-Stargate
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Mensajepor m3ntol » 11 Mar 2008, 12:48

Hola,
voy romper una lanza en favor del cutre-cine :lol: :lol:

Vereis, a mi me gusta (me encanta!!) el cine de calidad. Ver películas como el padrino, tiempos modernos, la reina de Africa, Lawrence de Arabia, Casablanca, alguien voló sobre el nido del cuco...

Pero a veces apetece desconectar y dar rienda suelta a bajos instintos. En esos momentos es cuando me retrotraigo a la adolescencia (incluso a la niñéz) y disfruto como un loco con películas del tipo de Indiana Jones (cualquiera de ellas, especialmente la tercera), 300, cualquier Alien (menos el cuarto) y en general, estos productos de Hollywood de usar y tirar.

Hay que reconocer que lo hacen de maravilla, sin pretensiones de pasar a la historia, solo de hacer pasar un buen rato. Y es que, amigo, la comida del Burger King es malisima... ¡¡pero que rica sabe!! :D:D:D

alfredoaldi
Mensajes: 460
Registrado: 26 Jul 2006, 23:00

Mensajepor alfredoaldi » 11 Mar 2008, 22:52

Eso me pasa por opinar basandome en la publicidad de la peli de antena 3 que literalmente hablaba de dinosaurios, mendrugos los periodistas y yo por creermelo.
Efectivamente son 'buitres' de 400kg y 3 metros de altura :)

Avatar de Usuario
tortola
Mensajes: 112
Registrado: 10 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Tesorillo (Cadiz)

Mensajepor tortola » 11 Mar 2008, 23:33

hombre mentol, eso de cutre-cine, hay q pensarselo, porq esta el cutre-cine y el cutre-cutre-cine, porque no quiero mentar pelis q han pasado a la historia, como cualquiera del chuki norris, o del estibin sigal, y de un largo etc, que esas no valen ni pa exarlas al fuego pa calentarse, despues hay autenticos "peliculones" banana-joe, le llamaban trinidad, le seguian llamando trinidad, pepito piscina, el vengador toxico, karate a muerte en torremolinos, y otro largo etc jajajajaja

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 11 Mar 2008, 23:38

Arbacia, ¿ese "Arbol de la vida" del que hablas es la de Darren Aronofsky?
Mira que me gusta el amigo Darren (Pi, Requiem por un sueño) pero "The Fountain" (que creo que es de la que tú hablas) se me atragantó un poco exceptuando el final que es muy bueno.

Un saludo.

P.D: Acabo de leer el post de Kabotida. Y como hablamos de The Fountain me mantengo en mis trece. Por supuesto Clint Mansell épico, me parece que junto con Angelo Badalamenti es uno de los mejores compositores de música para cine que hay.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Películas y Libros”