¿Habéis visto esta película? En ella se hace mención a la constelación de Orión, así como su relación con el personaje principal y la trama.
No sé a vosotros, pero a mí me ha resultado bastante curioso ver la constelación en esta peli, nebulosa incluida
10.000
Mensajepor Arbacia » 11 Mar 2008, 01:34
La nebulosa tambien aparece en "El arbol de la vida", en esta otra película son los restos de una supernova, una estrella moribunda, por eso las almas de los mayas difuntos vas alli...
Respecto a 10.000, la verdad es que iba con mucha prevención y para ser una peli de quinceañeros hasta me ha resultado entretenida.
Respecto a 10.000, la verdad es que iba con mucha prevención y para ser una peli de quinceañeros hasta me ha resultado entretenida.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Jul 2006, 23:00
Mensajepor alfredoaldi » 11 Mar 2008, 10:45
Lo que llama la atención de la 'peli' es lo bien documentada que esta, que salen hasta dinosaurios que se extinguieron 65 millones de años antes, estos americanos
.

Mensajepor Arbacia » 11 Mar 2008, 12:14
Los dinosaurios de la palícula 10.000 no eran dinosaurios al uso sino aves. Aunque soy de los que mantienen que las aves actuales son un tipo de dinosaurio. En ese sentido un gorrión es un dinosaurio.
Las aves que aparecen en la película pertenecen a la familia Phorusrhacidae. Vivieron durante casi todo el Terciario y Cuaternario y se conoce una especie de la Florida (Titanis walleri) de precisamente 10.000 años de antigüedad aunque parece ser que esta nunca se topó con humanos. En cualqueir caso, procedían de Sudamérica y alcanzaron Norteamérica tras el cierre del istmo de Panamá.
Hace ya tiempo leí un artículo en Proceedings of the Royal Society sobre su biomecánica. Se trataba de bichos, según especies, de entre 40 y 350kg de peso y alcanzaban velocidades (también según especies) de entre 40 y 120km/h. Eso se conoce a partir de las proporciones de diferentes huesos.
Las aves que aparecen en la película pertenecen a la familia Phorusrhacidae. Vivieron durante casi todo el Terciario y Cuaternario y se conoce una especie de la Florida (Titanis walleri) de precisamente 10.000 años de antigüedad aunque parece ser que esta nunca se topó con humanos. En cualqueir caso, procedían de Sudamérica y alcanzaron Norteamérica tras el cierre del istmo de Panamá.
Hace ya tiempo leí un artículo en Proceedings of the Royal Society sobre su biomecánica. Se trataba de bichos, según especies, de entre 40 y 350kg de peso y alcanzaban velocidades (también según especies) de entre 40 y 120km/h. Eso se conoce a partir de las proporciones de diferentes huesos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor kabotida » 11 Mar 2008, 12:15
Arbacia escribió:La nebulosa tambien aparece en "El arbol de la vida", en esta otra película son los restos de una supernova, una estrella moribunda, por eso las almas de los mayas difuntos vas alli...
Respecto a 10.000, la verdad es que iba con mucha prevención y para ser una peli de quinceañeros hasta me ha resultado entretenida.
Arbacia, creo que te refieres a la película "La fuente de la vida", (The fountain), de Darren Aronofsky, en la que aparece el arbol como fuente de la misma, y a Hugh Jackman como personaje de varias épocas. Excelentes las imágenes y la música de Clint Mansell.
La de "10.000" tengo reparos en verla, lo que he visto de ella me recuerda a "En busca del fuego", "Stargate" y "300" todo mezclado.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
Mensajepor Arbacia » 11 Mar 2008, 12:28
touché... la fuente de la vida. Correcto.
10.000... nada que ver con "en busca del fuego". Pero de acuerdo en la línea coctel 300-Stargate
10.000... nada que ver con "en busca del fuego". Pero de acuerdo en la línea coctel 300-Stargate
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor m3ntol » 11 Mar 2008, 12:48
Hola,
voy romper una lanza en favor del cutre-cine
Vereis, a mi me gusta (me encanta!!) el cine de calidad. Ver películas como el padrino, tiempos modernos, la reina de Africa, Lawrence de Arabia, Casablanca, alguien voló sobre el nido del cuco...
Pero a veces apetece desconectar y dar rienda suelta a bajos instintos. En esos momentos es cuando me retrotraigo a la adolescencia (incluso a la niñéz) y disfruto como un loco con películas del tipo de Indiana Jones (cualquiera de ellas, especialmente la tercera), 300, cualquier Alien (menos el cuarto) y en general, estos productos de Hollywood de usar y tirar.
Hay que reconocer que lo hacen de maravilla, sin pretensiones de pasar a la historia, solo de hacer pasar un buen rato. Y es que, amigo, la comida del Burger King es malisima... ¡¡pero que rica sabe!!
:D:D
voy romper una lanza en favor del cutre-cine


Vereis, a mi me gusta (me encanta!!) el cine de calidad. Ver películas como el padrino, tiempos modernos, la reina de Africa, Lawrence de Arabia, Casablanca, alguien voló sobre el nido del cuco...
Pero a veces apetece desconectar y dar rienda suelta a bajos instintos. En esos momentos es cuando me retrotraigo a la adolescencia (incluso a la niñéz) y disfruto como un loco con películas del tipo de Indiana Jones (cualquiera de ellas, especialmente la tercera), 300, cualquier Alien (menos el cuarto) y en general, estos productos de Hollywood de usar y tirar.
Hay que reconocer que lo hacen de maravilla, sin pretensiones de pasar a la historia, solo de hacer pasar un buen rato. Y es que, amigo, la comida del Burger King es malisima... ¡¡pero que rica sabe!!

-
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Jul 2006, 23:00
Mensajepor alfredoaldi » 11 Mar 2008, 22:52
Eso me pasa por opinar basandome en la publicidad de la peli de antena 3 que literalmente hablaba de dinosaurios, mendrugos los periodistas y yo por creermelo.
Efectivamente son 'buitres' de 400kg y 3 metros de altura
Efectivamente son 'buitres' de 400kg y 3 metros de altura

Mensajepor tortola » 11 Mar 2008, 23:33
hombre mentol, eso de cutre-cine, hay q pensarselo, porq esta el cutre-cine y el cutre-cutre-cine, porque no quiero mentar pelis q han pasado a la historia, como cualquiera del chuki norris, o del estibin sigal, y de un largo etc, que esas no valen ni pa exarlas al fuego pa calentarse, despues hay autenticos "peliculones" banana-joe, le llamaban trinidad, le seguian llamando trinidad, pepito piscina, el vengador toxico, karate a muerte en torremolinos, y otro largo etc jajajajaja
Mensajepor HAL9000 » 11 Mar 2008, 23:38
Arbacia, ¿ese "Arbol de la vida" del que hablas es la de Darren Aronofsky?
Mira que me gusta el amigo Darren (Pi, Requiem por un sueño) pero "The Fountain" (que creo que es de la que tú hablas) se me atragantó un poco exceptuando el final que es muy bueno.
Un saludo.
P.D: Acabo de leer el post de Kabotida. Y como hablamos de The Fountain me mantengo en mis trece. Por supuesto Clint Mansell épico, me parece que junto con Angelo Badalamenti es uno de los mejores compositores de música para cine que hay.
Mira que me gusta el amigo Darren (Pi, Requiem por un sueño) pero "The Fountain" (que creo que es de la que tú hablas) se me atragantó un poco exceptuando el final que es muy bueno.
Un saludo.
P.D: Acabo de leer el post de Kabotida. Y como hablamos de The Fountain me mantengo en mis trece. Por supuesto Clint Mansell épico, me parece que junto con Angelo Badalamenti es uno de los mejores compositores de música para cine que hay.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE