Montura CG5 en telescopio Celestron C6-S/GT XLT

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 16 Mar 2008, 18:55

Si tienes claro lo que vas a ver perfecto, yo te lo decia de esa forma tan "drastica" por si acaso. Ya sabes que hay gente que empieza y espera cosas imposibles :wink: , pero si llevas ya tantos años sabes perfectamente lo que hay que esperar de un telescopio.

Solo una puntualizacion:
serva escribió:Otra cosa es al meterme en la astrofotografia,(que ahi es donde segun tengo entendido se le saca el 100% de rendimiento a un telescopio)

En mi opinion hay estas completamente equivocado.


Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
serva
Mensajes: 51
Registrado: 15 Mar 2008, 00:00
Ubicación: lugo

como?

Mensajepor serva » 16 Mar 2008, 19:20

A ver si lo entiendo...tu me dices que no se le saca el 100% de rendimiento a un telescopio haciendo astrofotografia? ¿?¿?¿?
Es que en fin,no se.....me choca...por que se supone que lo que el ojo no capta SI lo capta la camara reflex con exposiciones mas o menos largas,no?
Eso me lo vas a tener que explicar...jeje.
Oye...aclarame una cosa tu que se ve que controlas...
Una camara reflex digital al no tener pelicula sensible a la luz...como hace para adaptarse a las exposiciones largas?
Puede parecer una pregunta tonta,ya sé que no hay pelicula y que guarda las imagenes en la tarjeta de memoria pero me gustaria que me lo explicaras mejor,tengo mis dudas.....
Oye,y gracias por las explicaciones,se ve sabes del tema ;-)
Un saludo.

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 17 Mar 2008, 06:29

A ver, yo controlar (como tu dices), no controlo. Para que te hagas una idea, cuando tu empezaste en esto de la astronomia, yo todavia no habia nacido.

Lo de las reflex digitales, la luz que antes iria a la pelicula fotografica ahora incide en un sensor(la canon 400d creo que lleva un sensor CMOS).
Algo asi supongo que sera. Puedes quitarle la optica a una webcam y veras como es el sensor. El de las reflex digitales supongo que sera mas grande.
Pero de fotografia ni se ni me gusta.


Lo de sacarle el 100% en astrofoto a un telescopio simplemente te digo que no estoy de acuerdo porque depende de cada uno. Por ejemplo, a alguien que le guste la astrofoto le sacara el maximo rendimiento en astrofoto evidentemente.
Pero a los que no nos gusta la astrofoto y nos gusta la astronomia visual el maximo rendimiento se lo sacamos en visual.
Al que le guste la astrometria o lo de hacer transitos de exoplanetas, ahi le sacara todo el jugo al teles.
Hay gente que hace un poco de todo.... y otros que no hacen nada.
Pero yo no creo que en una cosa se le saque mas partido que en otra, como ya te he dicho depende de los gustos que cada cual tenga.

A eso me referia. Pero es solo mi opinion.

Menudo tochazo..... :shock: :oops:

un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
serva
Mensajes: 51
Registrado: 15 Mar 2008, 00:00
Ubicación: lugo

jajaja ok ok

Mensajepor serva » 17 Mar 2008, 07:29

Jaja ok tio!!
Si,supongo que en eso te tengo que dar la razon,cada uno tiene sus gustos y es perfectamente valido que tu le saques el 100 % a algo a tu manera y yo u otra persona a la suya...de todas formas veo que estas mas "puesto" en esto que yo....aunque entre nosotros haya una diferencia respetable de años.
Eso va a ser que me pasé casi toda la vida con mismos aparatos y no "evolucioné"...
En fin ahora empezaré.
Saludos y gracias por tus palabras y tus consejos,en serio.
;-)

Avatar de Usuario
arvidas
Mensajes: 719
Registrado: 28 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Madrid - Las Rosas
Contactar:

Mensajepor arvidas » 17 Mar 2008, 10:17

En la observación astronómica todo es relativo. Yo tambien tengo unos añitos en esto de la astronomía (unos 15 observando de mis 45 años) y lo que a mí y a muchos aficionados nos maravillaba, llegaba alguna persona ajena a esta afición y te decía: "Pues yo no veo nada", "Pues sólo es una nubecilla gris", "pero que pequeñajo se ve Saturno, en la tele lo sacan más grande", etc. También te encuentras con el neófito que la primera vez que mira por un telescopio, se queda fascinado y ..¡zas, ya tenemos otro nuevo aficionado!.

He mirado por muchos telescopios y evidentemente en los de mayor apertura, especialmente, reflectores da gusto darse un paseo viendo la nebulosa del velo, por ejemplo. A cambio, padecen del problema de la coma y en observación planetaria, ganan por goleada los refractores y los S-C.

Mi primer telescopio fue tambien un pequeño refractor de 60 mm, que exprimí todo lo que pude y que me dió unas cuantas satisfacciones con casi todos los objetos messier.

Me pase al S-C de 6" buscando un compromiso entre apertura y transportabilidad (que me lo pueda llevar de vacaciones junto con las maletas de la familia incluyendo las cosas de los niños) y entre cielo profundo y planetaria. Por lo que he podido comprobar hasta ahora, está cumpliendo las expectativas-. Estoy de acuerdo que no es el equipo perfecto, siempre habrá más apertura, mejores ópticas, etc.

Creo que el mejor telescopio para cada uno es el te hace disfrutar de acuerdo con tus posibilidades y requerimientos.

Un saludo y que disfruteis del cielo!!!

:wink:
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 17 Mar 2008, 14:12

Serva, para poder hacer buenas observaciones planetarias pillate un par de oculares buenos. Espera a que el tubo se aclimate, ten en cuenta que a ese tipo de telescopios les cuesta aclimatarse.
La luna se ve de lujo, verás.... :!: :!: se puede ver igual o mejor que en la mayoria de las fotos. Si hay mucha turbulencia no le afectara tanto como a los planetas. Cuando tengas una buena atmosfera se deja meter aumentos a saco.

A los planetas les afecta bastante la turbulencia atmosferica, se paciente y espera a los dias con atmosfera calmada para meterles algun aumento mas, si no conformate con unos 150x.
A veces se veran mejor algunos detalles usando menos aumentos.
Una buena observacion planetaria se hace con el ojo pegado al ocular y esperando esos segundos en los que la atmosfera se calma. O lo que es lo mismo: mucha paciencia :D .
A la hora de comprar un ocular no te dejes llevar por los aumentos. Por ejemplo: utilizaras menos noches un ocular que te de 250x o 300x que uno que te de 150x.

La observacion de cielo profundo ya sabes que es diferente. El mejor consejo, un cielo lo mas oscuro posible, supongo que ya lo sabras. Da igual que te tengas que hacer 40-50km y que estes en el monte a -10º, merece la pena.


Bueno lo que he escrito te parecera evidente, pero no viene mal recordarlo por si le sirve a alguien mas.


Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
serva
Mensajes: 51
Registrado: 15 Mar 2008, 00:00
Ubicación: lugo

Gracias Lodiom :)

Mensajepor serva » 19 Mar 2008, 03:27

Si,la verdad es que eso todo ya me sonaba....y tambien te digo que se lo que es pasar frio viendo el cielo nocturno jajaja
Ahora me he decidido a dar un buen salto (paso de tener un refractor de 60mm Zeus a este pedazo de Celestron C6 de 150mm).
Tambien es cierto que lleva conmigo el refractor desde mis 17 años o sea 15 ya...
Si.El dia que vaya a recoger el telescopio,el C6,el tio de la óptica se forra conmigo por que voy con idea de llevarme 1 o 2 oculares mas (o sea en total 3) de los que trae el telescopio consigo,una barlow 2x,un adaptador de foto y quizas un filtro lunar.
Me llama tambien la atencion una especie de ocular que transmite directamente las imagenes al ordenador via USB,puede que tambien me lo pille....
Lo de los aumentos lo tengo claro...
Pero quiero tener la posibilidad de decidir si meterselos o no.Quiero variedad y calidad.
Es mas....tiro mas por tener menos aumentos y mas campo amplio de vision que no verles las tripas a todos los planetas acosta de perder calidad de imagen.
En cuanto a lo del frio..ya te digo...estoy adaptado.
En comparacion con antes,ahora tengo coche,antes cargaba con el refractor en una mochila y me lo llevaba relativamente cerca de casa conmigo...andando......
Se lo que es el frio...y lo mucho que merece la pena pasarlo.
A unos 80 km de donde yo vivo (Lugo) hay unas montañas desde las cuales el cielo es perfecto.
Se llaman los ancares...bueno pues tengo pensado ir ahi...eso si espero que no haya una temperatura tan tan tan baja como -10 grados (aqui en Lugo capital hemos llegado a ellos algunas veces jajaja).
Tengo pensado llevar mucha ropa de abrigo y algun tipo de repelente para lobos (si es que aun hay que hay quien dice que si jajaja)
Gracias por tus consejos Lodiom ;-) :) ;-)

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 19 Mar 2008, 09:27

El filtro lunar no te lo pilles. Yo cometi el error de comprar uno y no lo uso nunca, no vale pa na. Mejor el neodynium que creo que tambien vale para la luna y los planetas. Y para cielo profundo.
Y en vez del ocular ese que dices, piensate mejor en comprar la webcam phillips spc 900, seguro que es mas practica y es ideal para fotografia planetaria. Supongo que costaran parecido. Y la webcam con tu telescopio creo que puede hacer muy buena pareja.


un saludo y a disfrutarlo cuando o tengas.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
serva
Mensajes: 51
Registrado: 15 Mar 2008, 00:00
Ubicación: lugo

Si,pero...

Mensajepor serva » 19 Mar 2008, 12:34

Si,he leido cosas muy buenas acerca de lo de la webcam esa adaptada al telescopio pero....
Es que yo no soy muy manitas jejeje
Yo pensaba que se podia adaptar sin mas,que era mas sencillo pero parece que hay que hacer bastante "bricomania" para que funcione...y reconozco que valiendo lo que vale me da "miedo" estropearla...
En fin,que no se...
De lo del adaptador tipo ocular por usb que transmite las imagenes en 640 x 480 al ordenador que me dices? te suena de algo? será algo relamente bueno?
Lo que si sé es que no es caro...
Graciaspor tu opinion!! ;-)

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 19 Mar 2008, 13:15

Esque el ocular ese que dices practicamente nadie lo usa, y las veces que he leido que lo ha probado alguien los comentarios que daba sobre el no eran favorables.
La web cam no cuesta mucho ( 50€ o algo menos) y se adapta con un adaptador que venden a 20 eurillos o asi. Yo como no tenia ese adaptador cogi la goma del ocular de un prismatico y la adapte con eso :D y no se cae , pero no es lo mas recomendable. Pero con el adaptador bricolaje no hay que hacer, solo quitarle la optica, pero eso le das un golpe con un destornillador y sale facil :twisted: no enserio, no te preocupes que no tiene ningun secreto.
Esque tu telescopio con la focal que tiene y una buena barlow mas la webcam ...... creo que tienen que salir cosas interesantes.


un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”