Buenas esta a mi alcanze una montura de este tipo a un precio bastante asequible y queria preguntar a gente que la conozca que opina de ella, he leido en alguno articulos que al no tener correccion de error no es bunea para astrofoto, queria saber de vuestra experiencia en este tema que seguro es mas cercana a mis necesidades.
Un saludo
Guete
MOntura cg5-go to
Mensajepor Nexus_6 » 02 Abr 2008, 18:51
Buenas:
Yo la tengo y estoy muy contento con ella. Si bien hay que hacer ciertas correcciones con un Saturno a barlow x3 al cabo de un par de minutos (y sin ser una gran puesta en estación no acaba de salir del campo de visión), con fotos de cielo profundo y sin aumento va de lujo. La pega (para los vecinos
) es el escándalo que hacen los motores en una azotea a las 2:00 de la madrugada.
Si la tienes a buen precio y el tubo no pesa más de 10KG, estás tardando en pillarla.

Yo la tengo y estoy muy contento con ella. Si bien hay que hacer ciertas correcciones con un Saturno a barlow x3 al cabo de un par de minutos (y sin ser una gran puesta en estación no acaba de salir del campo de visión), con fotos de cielo profundo y sin aumento va de lujo. La pega (para los vecinos

Si la tienes a buen precio y el tubo no pesa más de 10KG, estás tardando en pillarla.

He visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia...
Mensajepor marques » 02 Abr 2008, 19:56
Pues lo mismo, buena montura y muy tuneable. No tiene PEC, cierto, pero al final todos terminan haciendo autoguiado, y con esta montura es muy facil.
No es la mejor, pero hay mucha documentación sobre ella y el GOTO va bastante bien.
Eso si, es un pelín escandalosa.
No es la mejor, pero hay mucha documentación sobre ella y el GOTO va bastante bien.
Eso si, es un pelín escandalosa.
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 02 Abr 2008, 21:31
En mi opinion no es una mala opcion eso si para equipos ligeros, en caso de que quieras hacer astrofotografia, no tiene PEC, de momento, quizas en futuras actualizaciones (motores y mando), lo implementen, pero tiene puerto de autoguia, una buena configuracion con esta montura, (la que uso yo) seria un refractor corto de 80mm y un zenithstar 66mm uno encima del otro, con una pesa de 5 kilos va que chuta.
Si quieres usar un newton de 8", en visual perfecto pero para astrofotografia ya no te va a valer, mas que nada por la capacidad de carga y el diseño de la propia montura.
Respecto al ruido de los motores, los he conseguido silenciar un 40% mas o menos, simplemente engrasando las reductoras en ambos ejes.
Respecto al goto, tras las ultimas actualizaciones, es bastante preciso.
En caso de que te decidas por esta montura, exige el mando que permite actualizarse por internet, (version 4.00)
....Pero si en un futuro no te quieres quedar corto y pretendes usar un S/C medianito o un newton + tubo guia, la mejor inversion que puedes hacer seria comprar una Eq6.
Si quieres usar un newton de 8", en visual perfecto pero para astrofotografia ya no te va a valer, mas que nada por la capacidad de carga y el diseño de la propia montura.
Respecto al ruido de los motores, los he conseguido silenciar un 40% mas o menos, simplemente engrasando las reductoras en ambos ejes.
Respecto al goto, tras las ultimas actualizaciones, es bastante preciso.
En caso de que te decidas por esta montura, exige el mando que permite actualizarse por internet, (version 4.00)
....Pero si en un futuro no te quieres quedar corto y pretendes usar un S/C medianito o un newton + tubo guia, la mejor inversion que puedes hacer seria comprar una Eq6.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor arvidas » 02 Abr 2008, 22:56
Yo la tengo y ahora mismo estoy haciendo astrofoto a foco primario con ella en un S/C 6" (estoy intentandoo una serie de fotos a M38).
Vamos que va muy bien.
Sigue, no obstante, los consejos de los anteriores.

Vamos que va muy bien.
Sigue, no obstante, los consejos de los anteriores.

Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
Mensajepor JJMRSOFT » 02 Abr 2008, 23:06
Hola, Yo la tengo y hago astrofoto con con un SC de 8", con autoguiado claro, todo el conjunto con cámaras, tubo SC y SW 80/400 pesa unos 9,5 kg. Además estoy haciendo pruebas con el PECTool de celestron para correguir el PEC y hasta lo que he podido probar por lo menos graba en la momoria de los morores las correcciones que le hago, pero todavía no he tenido tiempo de probar a fondo.
Un saludo Juan Jesús.
Un saludo Juan Jesús.
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 02 Abr 2008, 23:35
Ok, pues tambien soporta un S/C 8" + tubo guia, una magnifica combinacion.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor capi » 03 Abr 2008, 07:33
Buenas a todos!!
También dispongo de ella, y me uno a lo dicho, en visual no hay ningún problema, y para astrofotografía, por el momento hago guiado manual totalmente, y puedo comprobar que haciendo una puesta en estación mediocre por falta de tiempo aguanta 30 seg. de seguimiento sin corrección, pero mediante pequeñas correcciones que le metas a velocidad 1x ó 2x verás que puede hacer seguimientos de varios minutos.
Buena montura para estar con ella bastante tiempo cogiendo experiencia, y si en un futuro puedes, cambias a una EQ6 o similares.
saludos!!!
También dispongo de ella, y me uno a lo dicho, en visual no hay ningún problema, y para astrofotografía, por el momento hago guiado manual totalmente, y puedo comprobar que haciendo una puesta en estación mediocre por falta de tiempo aguanta 30 seg. de seguimiento sin corrección, pero mediante pequeñas correcciones que le metas a velocidad 1x ó 2x verás que puede hacer seguimientos de varios minutos.
Buena montura para estar con ella bastante tiempo cogiendo experiencia, y si en un futuro puedes, cambias a una EQ6 o similares.
saludos!!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=capi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> qué sabe el pez sobre el agua en donde vive....
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE