Buenas
Pues como pone en el titulo, quiero comprarme una reflex digital, pero estoy indeciso porque, aunque las canon den muy buen resultado en astrofoto, leo por muchos sitios los problemas de estas(mayoritariamente 400D)
Alguno a probado alguna otra camara con buenos resultados??
Alguno tiene una 40D de canon y la a probado con astrofoto?
Lo de la 40d mas que nada es porque leo que es mucha mejor camara que la 400D, lo que no se como se comportara en astrofoto
Espero vuestras respuestas, y cualquier ayuda sera bienvenida ^^
Gracias
Camara reflex digital, la mejor eleccion
Mensajepor procy » 07 Abr 2008, 08:31
Lo que habrás leido es que la 400D tenía problemas con el exposimetro porque subexponía...
Pero se soluciono con la actualizacion del firmware
La 40D es de una gama superior, con un sensor más grande, más rapida, con mas puntos de enfoque, etc
Pero se soluciono con la actualizacion del firmware
La 40D es de una gama superior, con un sensor más grande, más rapida, con mas puntos de enfoque, etc
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor COAV » 07 Abr 2008, 08:36
Que problemas has leido de la 400D o de la 350D?? Cualquiera de las dos es muy buena camara y si piensas irte a una 40D casi mejor que te plantees una QHY8 o Artemis 4021 o la Sbig de esa gama... Te saldran algo mas caras pero no hay comparacion. Trabajar a -20º en todo momento con 16 bits de informacion y mucha mas sensibilidad que cualquier canon modificada...
La 40D tiene muchas ventajas respecto a las 400 o 350 pero no tantas como una CCD. Trabaja a 14 bits en vez de a 12 bits que lo hacen las de gama baja. La conectividad mediate el PC, el live view... son algunas novedades interesantes pero en absoluto son necesarias. Actualmente estoy viendo gente que se compra la 350d por menos de 300 euros. Luego le quitas el filtro tu mismo y a meterle caña. Y si mas adelante ves que se te queda corta pues te puedes plantear otra cosa. Ahora, si una 350 se te queda corta, una 40d no va a llegar mas profundo, aunque si que profundizara mas en tu bolsillo...
Un Saludo
La 40D tiene muchas ventajas respecto a las 400 o 350 pero no tantas como una CCD. Trabaja a 14 bits en vez de a 12 bits que lo hacen las de gama baja. La conectividad mediate el PC, el live view... son algunas novedades interesantes pero en absoluto son necesarias. Actualmente estoy viendo gente que se compra la 350d por menos de 300 euros. Luego le quitas el filtro tu mismo y a meterle caña. Y si mas adelante ves que se te queda corta pues te puedes plantear otra cosa. Ahora, si una 350 se te queda corta, una 40d no va a llegar mas profundo, aunque si que profundizara mas en tu bolsillo...
Un Saludo
Mensajepor ceslo » 07 Abr 2008, 08:43
Si sólo la vas a usar para astrofotografía no te compres una reflex
Si quieres hacer fotos diurnas, vale, pero si sólo vas a usarla de noche... cómprate una CCD
Saludos
PD. Yo pensaba como tú y cualquier CCD, incluso la más barata del mercado, es una pasada.
Si quieres hacer fotos diurnas, vale, pero si sólo vas a usarla de noche... cómprate una CCD
Saludos
PD. Yo pensaba como tú y cualquier CCD, incluso la más barata del mercado, es una pasada.
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor kaikus » 07 Abr 2008, 13:26
Como dice ceslo, la voya utilizar para foto diurna y astrofoto, no le quitare el filtro.
El sensor de la 40D es igual en tamaño que el de la 400D, pero es mas sensible, ya que las isos son mas claras, dando mejor aspecto a la foto.
sobre los problemas de la 400D, pues falta de nitidez, la subexposicion, algunos problemas con el limpiador del sensor...
El sensor de la 40D es igual en tamaño que el de la 400D, pero es mas sensible, ya que las isos son mas claras, dando mejor aspecto a la foto.
sobre los problemas de la 400D, pues falta de nitidez, la subexposicion, algunos problemas con el limpiador del sensor...
Mensajepor Verio » 07 Abr 2008, 17:33
Yo tengo una 400D y estoy muy contento. En fotografía diurna funciona muy bien y con el telescopio se defiende (salvo las nebulosas H-Alfa). Sin embargo, cuando la haya exprimido me compraré una CCD.
Había pensado, aprovechando que ahora las 400D están baratas, comprar otra para modificarla, pero creo que es más rentable esperar un poco y comprarme una CCD.
Había pensado, aprovechando que ahora las 400D están baratas, comprar otra para modificarla, pero creo que es más rentable esperar un poco y comprarme una CCD.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Mensajepor COAV » 08 Abr 2008, 01:09
kaikus escribió:Como dice ceslo, la voya utilizar para foto diurna y astrofoto, no le quitare el filtro.
Bueno, olvidate de todas las nebulosas rojas... Eso si, hay un monton de cumulos, galaxias y nebulosas que podras fotografiar.
kaikus escribió: pero es mas sensible, ya que las isos son mas claras, dando mejor aspecto a la foto.

kaikus escribió:sobre los problemas de la 400D, pues falta de nitidez, la subexposicion, algunos problemas con el limpiador del sensor...


Los problemas de las camaras muchas veces son las manos que las poseen. Igual que las virtudes.
Falta de nitidez una 400d??? Si queremos ver las estructuras de los atomos que forman la materia que estamos fotografiando puede ser... Ahora, dudo mucho que un buen fotografo a enfoque manual falle una sola imagen... La subexposicion es algo de lo que suelen cojear todas las Canon, pero son problemas del fotometro y como han dicho por ahi tienen facil solucion. Pero bueno, aun asi no creo que la subexposicion sea tan notable como para no poder darle a la imagen algo mas de luz mediante cualquier software de posprocesado...
Problemas con el limpiador??? Pues vaya. A mi en un año no se me ha colado ni una sola mota, ni antes ni despues de modificarla, y puedo asegurar que la camara lleva un buen chorro de disparos. No se cuales seran los problemas que comentas, pero yo creo que es una bendicion...
Si lo que quieres es una 40d pues dilo, pero no nos cuentes que te pillas las 40d porque la 400d falla mucho porque los mismos fallos puedes tener en una que en otra.
Otra cosa es que me digas que trabajar a 14 bits con la 40d es mucho mejor que a 12 bits con la 400d o que los acabados te parecen mas profesionales y te gustan mas... pero no hace falta defenestrar un aparato para decidirte por el otro.
Ahora, lo de las isos mas claras de la 40d que dan mejor aspecto a la foto.... Ya me pierdo. Que pasa, que la 40d tiene iso 102 donde la 400d es iso100 o 1630 en vez de los 1600 de la 400d???


En fin, que disfrutes pronto de una 40d...
Un saludo
Mensajepor kaikus » 08 Abr 2008, 22:03
Lo de las isos lo vi en una comparativa de ambas camaras...
Y sobre los problemas que digo solo son cosas que he leido...
Aunque ya me decidi jajja
40D, por 2 razones, live view ( enfocar en el telescopio facilmente) y El trabajo en 14bts( como bien dijiste)
ea, aora si que la disrutare ^^
Y sobre los problemas que digo solo son cosas que he leido...
Aunque ya me decidi jajja
40D, por 2 razones, live view ( enfocar en el telescopio facilmente) y El trabajo en 14bts( como bien dijiste)
ea, aora si que la disrutare ^^
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE