Pues eso, que si alguna persona del foro que tenga estos binoculares sabe si se pueden colimar o no. Por el precio que tienen, estaba pensando en adquirirlos, pero me da que con el transporte se descolimen (cosa habitual a veces) y no encuentro mucho información sobre si estos prismáticos tienen tornillos de colimación o no. Gracias de antemano por vuestras respuestas.
Un saludo.
Celestron 15x70 ¿son colimables?
Mensajepor ceslo » 19 Oct 2005, 10:00
Pues mira, a mí me llegaron antes de ayer y bizquean un poquito, lo que el vendedor achaca al transporte. Aún así yo estoy alucinado con lo que veo, son una maravilla. Me imagino que la visión por otros de mejor calidad será de morirse, pero para mí ya es suficiente.
Aunque el vendedor me propone cambiarlos sin problema alguno, por ahora ni se los devuelvo. Yo estoy encantado.
Eso sí, si alguien sabe colimarlos...
Saludos
Aunque el vendedor me propone cambiarlos sin problema alguno, por ahora ni se los devuelvo. Yo estoy encantado.
Eso sí, si alguien sabe colimarlos...
Saludos
Mensajepor moriarty » 19 Oct 2005, 13:43
La colimación sólo es posible si los prismáticos presentan los tornillitos para ello. Si no, difícil lo veo. Que alguién que los tenga lo comente.
Los agujerillos blancos sobre los prismas albergan a los tornillitos de colimación.

Los agujerillos blancos sobre los prismas albergan a los tornillitos de colimación.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor aries » 19 Oct 2005, 15:40
Gracias ceslo y moriarty por vuestras respuesta. A ver si alguien que los tiene sabe decirnos si llevan los tornillos de colimación. He encontrado información sobre otras marcas de binoculares de 15x70 y eran colimables, pero de los skymaster no he visto nada... En fin, gracias otra vez y a ver si me decido y me los pillo yo también.
Saludos a todos.
Saludos a todos.
Mensajepor teteca » 19 Oct 2005, 15:51
Cierto es que los tuve que devolver en dos ocasiones, el transporte juega una mala pasada a estos aparatos.
Yo los compré en microciencia, y la verdad que me trataron como autenticos profesionales, en ningún momento se opusieron a la devolución, pagando ellos los portes de ida y vuelta, también pregunté si podía colimarlos un servidor y que me dieran algún tipo de instrucciones, su contestación fue rotunda, esos prismáticos tenía que ser colimados por profesionales y ellos cuenta con personal cualificado para ello, por lo demás no me puedo quejar. Hay que tener encuenta que el adaptador es algo flojo, ya hay algunos comentarios sobre esto circulando por ahí, echale una miradita que te ayudara en la decisión de tú compra.
Ah! esos binoculares NO tienen tornillo de colimación.(por si no estaba claro).
Saludos.
Yo los compré en microciencia, y la verdad que me trataron como autenticos profesionales, en ningún momento se opusieron a la devolución, pagando ellos los portes de ida y vuelta, también pregunté si podía colimarlos un servidor y que me dieran algún tipo de instrucciones, su contestación fue rotunda, esos prismáticos tenía que ser colimados por profesionales y ellos cuenta con personal cualificado para ello, por lo demás no me puedo quejar. Hay que tener encuenta que el adaptador es algo flojo, ya hay algunos comentarios sobre esto circulando por ahí, echale una miradita que te ayudara en la decisión de tú compra.
Ah! esos binoculares NO tienen tornillo de colimación.(por si no estaba claro).
Saludos.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor aries » 20 Oct 2005, 14:09
Gracias mintaka, deduzco por tanto que tienen tornillos de colimación y por tanto son colimables... y aunque no sean muy allá, por ser más ligeros que otros de mayor diametro y por su precio ya los voy a encargar... GRACIAS A TODOS por vuestros comentarios.
Un saludo!
Un saludo!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE