Quisiera saber que opinion os merecen las camaras DMK en su conjunto o alguna en particular, ya que pretendo hacerme con una para uso planetario ya que repasando las paginas personales de los mejores astrofotografos planetarios todos usan este tipo de camaras con el detalle de que todos lo hacen con puerto firewire.
¿Hay diferencias entre usarlas con firewire o con usb2.0?
Saludos.
Camaras DMK, ¿Que opinion os merecen?
Camaras DMK, ¿Que opinion os merecen?
Mensajepor heitfield » 24 Abr 2008, 10:52
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor Arbacia » 24 Abr 2008, 11:49
Hola Heitfield,
Yo tambien ando por un cubito azul de esos. Fobos_jca tiene una (la -4S4)
Hoy he estado mirando un par de ellas.
Tengi un par d eartículos, te los mando por e-mail.
Patricio
Yo tambien ando por un cubito azul de esos. Fobos_jca tiene una (la -4S4)
Hoy he estado mirando un par de ellas.
Tengi un par d eartículos, te los mando por e-mail.
Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor heitfield » 24 Abr 2008, 11:59
Patricio crees que habra diferencia con respecto a la neximage? lo digo porque con la neximage a f30 por mas que la ajusto me sale un ruido horrendo debido a que la sensibilidad de la camara es baja para tanto aumento, a f20-25 quiza si que se comparta pero a f30 ni hablar, por eso era el preguntar y si estas camara son mas sensibles pues a por una que voy.
Saludos.
Saludos.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor plutarko » 24 Abr 2008, 12:23
Yo he tenido una DMK en blanco y negro la FW (me la carge por alimentarla mal) ahora tengo una SPC900 para planetaria. Decirte que yo noto mucha diferencia de la DMK a la SPC900, la DMK tiene menos ruido y es mucho mas sensible, aparte de capturar muy rapido. El software de control que trae esta muy bien.
Mi idea es pillar otra DMK, esta vez la USB, ya que es bastante lioso encontrar una tarjeta FW que pueda alimentar a la camara desde el portatil. Desde un PC fijo no hay problema. Lo malo, que desde que salio la QHY5 con puerto de autoguia me salieron dudas de cual escojer. Ya que la version monocromo de la QHY5 no parece dar malos resultados, y para lunar tiene un chip mas grande y eso se agradece.
Mi idea es pillar otra DMK, esta vez la USB, ya que es bastante lioso encontrar una tarjeta FW que pueda alimentar a la camara desde el portatil. Desde un PC fijo no hay problema. Lo malo, que desde que salio la QHY5 con puerto de autoguia me salieron dudas de cual escojer. Ya que la version monocromo de la QHY5 no parece dar malos resultados, y para lunar tiene un chip mas grande y eso se agradece.
Mensajepor Arbacia » 24 Abr 2008, 12:38
Moisés, veo que estamos en las mismas...
la diferencia, por lo que he leido y visto es MUY grande. Precisamente hoy me iban a dejar una, inalmente para no liarme más de la cuenta he preferido no aceptar ese amable ofrecimiento.
En un rango inferior tienes las Luna y en un rango superior las Lumenera.
Las DMK color son menos sensibles que las B/N. SI queires hacer color has de usar filtros (y rueda). Hay una técnica para planetas que consiste en emular el Verde con los cnaales rojo y azul, aún así necesitas (o biene bien , una luminancia.
Otra técnica consiste en usar la DMK b/n para la textura y una NexImage para color. Despues registras y fundes.
la diferencia, por lo que he leido y visto es MUY grande. Precisamente hoy me iban a dejar una, inalmente para no liarme más de la cuenta he preferido no aceptar ese amable ofrecimiento.
En un rango inferior tienes las Luna y en un rango superior las Lumenera.
Las DMK color son menos sensibles que las B/N. SI queires hacer color has de usar filtros (y rueda). Hay una técnica para planetas que consiste en emular el Verde con los cnaales rojo y azul, aún así necesitas (o biene bien , una luminancia.
Otra técnica consiste en usar la DMK b/n para la textura y una NexImage para color. Despues registras y fundes.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor mewlon300 » 24 Abr 2008, 13:15
Arbacia te ha indicado bien.
Yo la uso para el sol, es la DMK 31 firewire, pero no veo demasiada diferencia con las USB. Hoy por hoy elegiria USB. Me parece una muy buena camara, lo único criticable ami gusto es que el software no me permite ajustar el contraste.
Un ejemplo, foto del 28 de marzo pasado:
Saludos
Yo la uso para el sol, es la DMK 31 firewire, pero no veo demasiada diferencia con las USB. Hoy por hoy elegiria USB. Me parece una muy buena camara, lo único criticable ami gusto es que el software no me permite ajustar el contraste.
Un ejemplo, foto del 28 de marzo pasado:

Saludos
Mensajepor maxi » 24 Abr 2008, 17:35
Yo estoy tambien pendiente de una USB, que se ven que estan pendiente de que lleguen y si me va bien, la puedo usar hasta para autoguiado junto con el GPUSB.
De hay que tambien me interesaria saber y la versión USB, va tambien como la Firewall.
Saludos
De hay que tambien me interesaria saber y la versión USB, va tambien como la Firewall.
Saludos
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
Mensajepor gab9555 » 24 Abr 2008, 18:06
hola , yo uso el modelo af2104 mono con firewire , es mas sensible que la toucam , neximage y spc 900 , he tenido las tres camaras y sin duda la dmk destaca entre ellas , otra cosa es que los videos son sin compression , con eso quiero decir y los usuarios de webcam me entenderan , al modificar la velocidad de obturacion o la velocidad de captura de imagenes la calidad no varia , es siempre la misma , creo recordar que las webcam funcionan bien a 5 y 10 fps por encima de este valor la compression se hace notoria y deteriora la calidad del video , el ruido de la dmk es inapreciable.
ahorra si hay diferencias entre firewire y usb , no lo se pero me surgen dos dudas , la primera , la camara se alimenta con una tension de 8v a 30v y que yo sepa el usb transmite 5,5v , esto afectara al rendimiento de la camara ???
la segunda es el usb , los videos que la dmk crea no tienen compression y a 60fps por cada minuto de video(alrededor de 3500-3600 fotogramas) el peso es de algo mas de 2 gigas , permitira el usb el paso de tantos fotograma sin crear "dropped frames" , esto suele ocurrir cuando el puerto se satura y no es capaz de grabar y repite los frames dando posteriormente error en registax , estaria bien que alguien que tuviera una dmk con usb nos dijera que tal va en todos los aspectos.
para guiar es una camara magnifica , con un refractor de focal corta rara vez he tenido que hacer exposiciones de mas de 0,5s para tener estrellas guia asi que para esto va de maravilla.
ahorra si hay diferencias entre firewire y usb , no lo se pero me surgen dos dudas , la primera , la camara se alimenta con una tension de 8v a 30v y que yo sepa el usb transmite 5,5v , esto afectara al rendimiento de la camara ???
la segunda es el usb , los videos que la dmk crea no tienen compression y a 60fps por cada minuto de video(alrededor de 3500-3600 fotogramas) el peso es de algo mas de 2 gigas , permitira el usb el paso de tantos fotograma sin crear "dropped frames" , esto suele ocurrir cuando el puerto se satura y no es capaz de grabar y repite los frames dando posteriormente error en registax , estaria bien que alguien que tuviera una dmk con usb nos dijera que tal va en todos los aspectos.
para guiar es una camara magnifica , con un refractor de focal corta rara vez he tenido que hacer exposiciones de mas de 0,5s para tener estrellas guia asi que para esto va de maravilla.
Mensajepor gab9555 » 24 Abr 2008, 19:32
no , empleo guidemaster ya que este permite sumar varias exposiciones muy cortas(0,1s o 0,2s) durantes el guiado y eso determina correctamente el centroide de la estrella guia , dicho de otro modo no se sigue las turbulencias .
para conectar la dmk con guidemaster hay que poner en "drivers"(esto esta en opciones en guidemaster) la opcion de direct x y listo ya funcciona.
para conectar la dmk con guidemaster hay que poner en "drivers"(esto esta en opciones en guidemaster) la opcion de direct x y listo ya funcciona.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE