Anoche con pocas expectativas de exito
Enfoque a la celeberrima Porrima y cual fue la sorpresa
apareció partida limpiamente en dos esplendidas estrellas
de color hueso,practicamente gemelas.
Lo que no se es la separación actual que tiene,pero se que ahora no está
en su mejor momento para desdoblarla.
No se si la habeis visto ultimamente y como os ha ido con ella.
Porrima impresionante
Mensajepor Jonatan » 02 May 2008, 10:13
Hola Acafar
y yo diría que menos aún
solo me ha dado esa imagen con el klevsov de 200
y por cierto ya que estaba rodeado de tanta belleza
Fui a ver como estaba la amiga Izar
y del sobresalto casi tiro todo la mesa y el equipo por
los suelos.
Indescriptible el espectaculo a 450 x
El contrate era de naranja (Arturo) y un azul que ni los azules de los
Oceanos se podía comparar a aquello.
La verdad que estos aparatos cuando las noches son buenas
Las imagenes que ofrecen de algunas dobles son insuperables.
y yo diría que menos aún
solo me ha dado esa imagen con el klevsov de 200
y por cierto ya que estaba rodeado de tanta belleza
Fui a ver como estaba la amiga Izar
y del sobresalto casi tiro todo la mesa y el equipo por
los suelos.
Indescriptible el espectaculo a 450 x
El contrate era de naranja (Arturo) y un azul que ni los azules de los
Oceanos se podía comparar a aquello.
La verdad que estos aparatos cuando las noches son buenas
Las imagenes que ofrecen de algunas dobles son insuperables.
Mensajepor almach » 02 May 2008, 11:13
Hola a todos,
Ayer lo probé yo con mi SC de 127mm, pero sin éxito. Demasiado cercana todavía para mis posibilidades.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ht=porrima
Felicidades Jonatan tanto por Porrima (qué envidia), como por Izar.
Saludos
Ayer lo probé yo con mi SC de 127mm, pero sin éxito. Demasiado cercana todavía para mis posibilidades.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ht=porrima
Felicidades Jonatan tanto por Porrima (qué envidia), como por Izar.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor Jonatan » 02 May 2008, 15:32
No había visto ese hilo Almach
Muy interesante 0.8 de separación
Anoche respire,me dije menos mal Señor,que nadie me compro el Ruso.
Por cierto ya que estaba animado con mi aparatejo me fui a por Zeta
Bootis y zas ahí estaba ese otro par imponente,aunque tengo que
reconocer,que me costó mas que porrima,no se si es que esta más
cerrada
o es que el seeing empezó a empeorar.
Por cierto no estaría mal abrir un hilo con hazañas doblistas y aparatos
que lo consiguen.
Muy interesante 0.8 de separación
Anoche respire,me dije menos mal Señor,que nadie me compro el Ruso.
Por cierto ya que estaba animado con mi aparatejo me fui a por Zeta
Bootis y zas ahí estaba ese otro par imponente,aunque tengo que
reconocer,que me costó mas que porrima,no se si es que esta más
cerrada
o es que el seeing empezó a empeorar.
Por cierto no estaría mal abrir un hilo con hazañas doblistas y aparatos
que lo consiguen.
Mensajepor lodiom » 02 May 2008, 16:38
Ummmmm Porrima.... si te digo la verdad, ayer la tuve a tiro, me quede un rato mirandola a simple vista.... y no me atrevi ante el inminente fracaso
. La proxima vez la intento porque ayer no estaba la noche para dobles cerradas, por lo menos por aqui.
Un saludo

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Jonatan » 02 May 2008, 18:12
Lodiom no esperes demasiado exito
No se con que telescopio lo vas a intentar.
El caso es que buscando un poco de información
en la red me he encontrado con la sorpresa de que uno de lo mas
activos
doblistas americanos intentó hace unos meses desdoblarla
completamente con su C8 no chino (americano)
Y no pudo con ella,comenta que al cacahuete deformado es lo a lo mas
que llegaba,si me hubiera preguntado le habría dicho que el c8 no es el
klevsov je,je,je.
No se con que telescopio lo vas a intentar.
El caso es que buscando un poco de información
en la red me he encontrado con la sorpresa de que uno de lo mas
activos
doblistas americanos intentó hace unos meses desdoblarla
completamente con su C8 no chino (americano)
Y no pudo con ella,comenta que al cacahuete deformado es lo a lo mas
que llegaba,si me hubiera preguntado le habría dicho que el c8 no es el
klevsov je,je,je.
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 02 May 2008, 21:34
Muy buena observación, Jonatan. Enhorabuena.
Según la órbita de Scardia, publicada el año pasado, a fecha de hoy (época 2008,3) se encuentra a 1,01" de separación y un AP de 37º. Debido a la igualdad de magnitudes sería asequible con pequeños refractores de 10 cm, por lo menos un desdoblamiento parcial, y con 15 cm no debería haber ningún problema. El secreto es ponerle todos los aumentos posibles que admitan un buen enfoque con nuestro telescopio. Mayores aberturas conseguirán imágenes bestiales de este sistema, pero son mucho más exigentes respecto a la turbulencia y aunque parezca mentira en muchas ocasiones conseguirán peores resultados.
Saludos
Según la órbita de Scardia, publicada el año pasado, a fecha de hoy (época 2008,3) se encuentra a 1,01" de separación y un AP de 37º. Debido a la igualdad de magnitudes sería asequible con pequeños refractores de 10 cm, por lo menos un desdoblamiento parcial, y con 15 cm no debería haber ningún problema. El secreto es ponerle todos los aumentos posibles que admitan un buen enfoque con nuestro telescopio. Mayores aberturas conseguirán imágenes bestiales de este sistema, pero son mucho más exigentes respecto a la turbulencia y aunque parezca mentira en muchas ocasiones conseguirán peores resultados.
Saludos
Mensajepor galileo57 » 03 May 2008, 06:51
Yo la he desdobado recientemente con mi refractor TS 152mm f 6.5 a con un el zoom Nagler en la posición de 4mm y 3mm (330X). Hace falta una buena noche sin viento o turbulencias. Se aprecia perfectamente la diferencia de magnitud entre A y B (0.5) y un contraste delicado de tonos amarillentos entre ambas. ¡Todo un espectáculo!
Rafaelbenpal escribió:Muy buena observación, Jonatan. Enhorabuena.
Según la órbita de Scardia, publicada el año pasado, a fecha de hoy (época 2008,3) se encuentra a 1,01" de separación y un AP de 37º. Debido a la igualdad de magnitudes sería asequible con pequeños refractores de 10 cm, por lo menos un desdoblamiento parcial, y con 15 cm no debería haber ningún problema. El secreto es ponerle todos los aumentos posibles que admitan un buen enfoque con nuestro telescopio. Mayores aberturas conseguirán imágenes bestiales de este sistema, pero son mucho más exigentes respecto a la turbulencia y aunque parezca mentira en muchas ocasiones conseguirán peores resultados.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=galileo57"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor galileo57 » 03 May 2008, 11:15
Me corrijo: a penas hay diferencia de brillo entre las componentes A y B de Porrima. Mi memoria me traicionó con el recuerdo de otra observación reciente de otra doble cerrada muy bonita e interasante: la de Xi UMA, con A de 4.3 m, B de 4.8 m a 1.4" de separación y con AP 226º. Os la recomiendo como otro reto.
galileo57 escribió:Yo la he desdobado recientemente con mi refractor TS 152mm f 6.5 a con un el zoom Nagler en la posición de 4mm y 3mm (330X). Hace falta una buena noche sin viento o turbulencias. Se aprecia perfectamente la diferencia de magnitud entre A y B (0.5) y un contraste delicado de tonos amarillentos entre ambas. ¡Todo un espectáculo!Rafaelbenpal escribió:Muy buena observación, Jonatan. Enhorabuena.
Según la órbita de Scardia, publicada el año pasado, a fecha de hoy (época 2008,3) se encuentra a 1,01" de separación y un AP de 37º. Debido a la igualdad de magnitudes sería asequible con pequeños refractores de 10 cm, por lo menos un desdoblamiento parcial, y con 15 cm no debería haber ningún problema. El secreto es ponerle todos los aumentos posibles que admitan un buen enfoque con nuestro telescopio. Mayores aberturas conseguirán imágenes bestiales de este sistema, pero son mucho más exigentes respecto a la turbulencia y aunque parezca mentira en muchas ocasiones conseguirán peores resultados.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=galileo57"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE