Polaris, esque con lo tirados de precio que salen los LightBridge, no le puedes pedir encima que te hagan el control de calidad como el que hace televue. Ya solo faltaba que te regalen el telescopio.
Un saludo
Calidad de los espejos
Mensajepor rcacho » 22 May 2008, 09:20
Por suerte (y por el trabajo de algunos, a los que agradezco) existen estos foros en los que la gente puede aprender y, cuando compra un telescopio, saber que es lo que puede esperar de el.
Cuando yo compre mi telescopio (de segunda mano), sabía qué calidad podía esperar de el, pero me sorprendio despues al ver la calidad que tiene. Para mi, la cosa esta clara, una disminucion de costes implica un adescenso en la probabilidad de que el telescopio salga bueno. Visto de otra manera, un telescopio barato puede ser bueno o menos bueno, pero un telescopio caro, seguro que es bueno.
La diferencia de precio va en los controles de calidad. Por ejemplo, un test de Ronchi es sencillo de hacer, y se puede hacer en pocos minutos, pero no da tanta informacion como el test de Foucault, por ejemplo, que puede tardar en hacerse hasta varias horas. Ahi va la diferencia de precio
Un saludo!
Cuando yo compre mi telescopio (de segunda mano), sabía qué calidad podía esperar de el, pero me sorprendio despues al ver la calidad que tiene. Para mi, la cosa esta clara, una disminucion de costes implica un adescenso en la probabilidad de que el telescopio salga bueno. Visto de otra manera, un telescopio barato puede ser bueno o menos bueno, pero un telescopio caro, seguro que es bueno.
La diferencia de precio va en los controles de calidad. Por ejemplo, un test de Ronchi es sencillo de hacer, y se puede hacer en pocos minutos, pero no da tanta informacion como el test de Foucault, por ejemplo, que puede tardar en hacerse hasta varias horas. Ahi va la diferencia de precio

Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor XAP » 22 May 2008, 17:34
Hola.
Pues yo lo veo desde otro lado; con las marcas que se han mencionado si te "toca" una castaña te han timado y si te toca uno "bueno" es justo por lo que has pagado. Si puedes permitirte pagar algo mas por no entrar en el sorteo, bien pagado esta, y personalmente creo que las diferencias no solo se limitan a esto.
Saludos
Pues yo lo veo desde otro lado; con las marcas que se han mencionado si te "toca" una castaña te han timado y si te toca uno "bueno" es justo por lo que has pagado. Si puedes permitirte pagar algo mas por no entrar en el sorteo, bien pagado esta, y personalmente creo que las diferencias no solo se limitan a esto.
Saludos
Mensajepor Chuso » 22 May 2008, 17:49
Yo creo que el mercado de segunda mano (del serio hablo) facilita a los compradores el hacerse con instrumentos probados y en perfecto funcionamiento, siempre corres el riesgo de que te den gato por liebre pero no es lo habitual, en mi caso el 90% del matarial que tengo es de segunda mano y jamás he tenido ningún problema, es más mi última adquisición ha sido el Skywatcher Mak 127 que se probó el mes pasado en la revista Espacio, con lo que estoy seguro de su perfecto funcionamiento. Os recuerdo de que el riesgo de que te salga una castaña también existe en instrumentos carísimos. No hace muco tiempo en el foro de compreaventa un compañero puso a la venta un Taka (creo recordar) que no cumplía con sus expectativas, pero al hacer la venta lo comentaba, no engañaba a nadie.
Mensajepor XAP » 22 May 2008, 18:00
Hola.
Totalmente de acuerdo con lo de 2ª mano, en la gran mayoria de los casos los equipos estan bien cuidados y la gente suele ser honrada. El caso de ese taka...........quien sabe lo que paso con esa unidad, trasporte, algun manazas o defecto ( nadie se queda años con un teles con un defecto de fabrica y luego lo vende de 2ª mano
)
De todas formas en mi anterior post me estaba refiriendo a teles nuevos e interpreto que los anteriores posts tambien.
saludos
Chuso escribió:Yo creo que el mercado de segunda mano (del serio hablo) facilita a los compradores el hacerse con instrumentos probados y en perfecto funcionamiento, siempre corres el riesgo de que te den gato por liebre pero no es lo habitual, en mi caso el 90% del matarial que tengo es de segunda mano y jamás he tenido ningún problema, es más mi última adquisición ha sido el Skywatcher Mak 127 que se probó el mes pasado en la revista Espacio, con lo que estoy seguro de su perfecto funcionamiento. Os recuerdo de que el riesgo de que te salga una castaña también existe en instrumentos carísimos. No hace muco tiempo en el foro de compreaventa un compañero puso a la venta un Taka (creo recordar) que no cumplía con sus expectativas, pero al hacer la venta lo comentaba, no engañaba a nadie.
Totalmente de acuerdo con lo de 2ª mano, en la gran mayoria de los casos los equipos estan bien cuidados y la gente suele ser honrada. El caso de ese taka...........quien sabe lo que paso con esa unidad, trasporte, algun manazas o defecto ( nadie se queda años con un teles con un defecto de fabrica y luego lo vende de 2ª mano

De todas formas en mi anterior post me estaba refiriendo a teles nuevos e interpreto que los anteriores posts tambien.
saludos
Mensajepor Chuso » 22 May 2008, 18:25
Pues yo lo veo desde otro lado; con las marcas que se han mencionado si te "toca" una castaña te han timado y si te toca uno "bueno" es justo por lo que has pagado. Si puedes permitirte pagar algo mas por no entrar en el sorteo, bien pagado esta, y personalmente creo que las diferencias no solo se limitan a esto.
Estoy contigo. Por el hecho de que compres un telescopio de calidad media no tendría porque hacerte asumir la probabilidad de que te vendan una unidad de mala calidad. De hecho creo que en marcas de Synta se establece como mínimo un PV de 1/4, algo que para el precio de estos instrumentos está muy bien, es más, muchos de ellos salen con 1/6 sin tener que pagar ningún extra, simplemente sale así. Pero de ningún modo se debería de vender algo por debajo de 1/4, por barato que se comercialice un producto con estas marcas. Otro cantar es comprarte los telescopios de juguete de ebay, ahí si que todo el mundo debería saber lo que esta comprando, y para eso foros como este ofrecen una ayuda inestimable a los que comienezan en esto, cosa que por otro lado hemos hecho todos en algún momento, y que yo aún estoy en ello.
Mensajepor Nova » 22 May 2008, 18:56
Chuso escribió:Yo creo que el mercado de segunda mano (del serio hablo) facilita a los compradores el hacerse con instrumentos probados y en perfecto funcionamiento, siempre corres el riesgo de que te den gato por liebre pero no es lo habitual, en mi caso el 90% del matarial que tengo es de segunda mano y jamás he tenido ningún problema, es más mi última adquisición ha sido el Skywatcher Mak 127 que se probó el mes pasado en la revista Espacio, con lo que estoy seguro de su perfecto funcionamiento. Os recuerdo de que el riesgo de que te salga una castaña también existe en instrumentos carísimos. No hace muco tiempo en el foro de compreaventa un compañero puso a la venta un Taka (creo recordar) que no cumplía con sus expectativas, pero al hacer la venta lo comentaba, no engañaba a nadie.
Muy cierto lo que dices.
Estoy pensando en un TeleVue NP 101 de una millonada de precio que salió con una corrección de 1/4 PV.
Pudo ser una mala unidad, pero ahí está el dato.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 22 May 2008, 19:17
Nova escribió:Muy cierto lo que dices.
Estoy pensando en un TeleVue NP 101 de una millonada de precio que salió con una corrección de 1/4 PV.
Pudo ser una mala unidad, pero ahí está el dato.
NaCl-U-2
No se parece en nada un test RMS o un PV para un refractor que para un reflector.
Un refractor a 1/4 de onda es magnífico, algo así como un reflector a 1/20

Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Nova » 22 May 2008, 19:38
carlosz22 escribió:Nova escribió:Muy cierto lo que dices.
Estoy pensando en un TeleVue NP 101 de una millonada de precio que salió con una corrección de 1/4 PV.
Pudo ser una mala unidad, pero ahí está el dato.
NaCl-U-2
No se parece en nada un test RMS o un PV para un refractor que para un reflector.
Un refractor a 1/4 de onda es magnífico, algo así como un reflector a 1/20![]()
Un saludo
Hombre, tanto como magnífico...
Es cierto que 1/4 PV en un refractor es menos malo que en un reflector, pero magnífico...
Magnífico es 1/7 O 1/10 PV, 1/4 es solo bueno, y para un TeleVue bastante mediocre.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor vdp » 23 May 2008, 00:03
Supongo que hablamos de regularidad de superficies, porque si es del frente de onda esto es igual para todo tipo. Aquí pudiera haber cierta ambiguedad aveces por parte de los fabricantes.
Y si es en superficie me pregunto yo: como se mide en un refactor doblete o triplete, se hace una media de todas? evidente que no, entonces?
Vdp
Y si es en superficie me pregunto yo: como se mide en un refactor doblete o triplete, se hace una media de todas? evidente que no, entonces?
Vdp
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE