
¿Por qué no hacemos un boletín sobre estrellas dobles?
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 09 Jun 2008, 15:44
Estupendas fichas, ahora es ponerse manos a la obra.....si el tiempo acompaña 

Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor acafar » 10 Jun 2008, 11:43
Estupendo trabajo almach, esto tiene muy buena pinta!
Una novedad en cuanto a las dobles olvidadas: como dije HJ 1853 lleva sin medirse desde 1905 y debería ser asequible a cualquier telescopio en visual: magnitudes 7 y 7.7 y separación 33.2"
Sin embargo y a partir de un consejo de frica he mirado en las placas de Aladin y ¡no encuentro ninguna compañera!. Hay estrellas alrededor pero mucho más débil. Tampoco aparece en el Guide 8.0. Parece por tanto que se trata de un error en el WDS y para confirmarlo basta con examinar la estrella en visual y tomar alguna foto con una Webcam. Aunque no sea ningún descubrimiento memorable -si es que es cierto- me parece que confirmar -si es así- que se trata de un error puede ser una aportación interesante para el boletín ¿qué os parece?
Saludos,
rafa
Una novedad en cuanto a las dobles olvidadas: como dije HJ 1853 lleva sin medirse desde 1905 y debería ser asequible a cualquier telescopio en visual: magnitudes 7 y 7.7 y separación 33.2"
Sin embargo y a partir de un consejo de frica he mirado en las placas de Aladin y ¡no encuentro ninguna compañera!. Hay estrellas alrededor pero mucho más débil. Tampoco aparece en el Guide 8.0. Parece por tanto que se trata de un error en el WDS y para confirmarlo basta con examinar la estrella en visual y tomar alguna foto con una Webcam. Aunque no sea ningún descubrimiento memorable -si es que es cierto- me parece que confirmar -si es así- que se trata de un error puede ser una aportación interesante para el boletín ¿qué os parece?
Saludos,
rafa
Última edición por acafar el 10 Jun 2008, 22:46, editado 2 veces en total.
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 10 Jun 2008, 12:20
Bueno, bueno......llevaba días sin recibir en mi correo el aviso de que había nuevos mensajes, me ha dado por entrar y ya veo todo lo que habeis hecho.
Enhorabuena Almach por la introducción y las fichas, están muy bien. Seguro que son un éxito.
Rafa, por supuesto que puede ser un buen artículo para el boletín. Un artículo de investigación astronómica. Si te basas en todo lo que te ha aconsejado frica, te quedará un trabajo de alto nivel y muy bien documentado. Ánimo.
Saludos


Enhorabuena Almach por la introducción y las fichas, están muy bien. Seguro que son un éxito.

Rafa, por supuesto que puede ser un buen artículo para el boletín. Un artículo de investigación astronómica. Si te basas en todo lo que te ha aconsejado frica, te quedará un trabajo de alto nivel y muy bien documentado. Ánimo.

Saludos
Obs Posadas MPC J53
Mensajepor acafar » 10 Jun 2008, 22:13
Hola,
Nada de dejarte atrás Struve1 ... sólo he buscado la placa MAAS
Como Aladin no deja buscar directamente con el identificador WDS -o yo no sé hacerlo-, he puesto el nombre de la estrella que me ha parecido más cercana que parece ser (en el Cartes du Ciel) TYC 3623-850-1. Y la estrella de la foto no aparece doble cuando debería verse claramente como tal con una separación de 30".
Saludos,
Rafa
P.S.: He editado y borrado un mensaje que había aquí en el que indicaba que me había equivocado y que sí que era doble....no lo es y me había equivocado al repasarlo.
Nada de dejarte atrás Struve1 ... sólo he buscado la placa MAAS
Como Aladin no deja buscar directamente con el identificador WDS -o yo no sé hacerlo-, he puesto el nombre de la estrella que me ha parecido más cercana que parece ser (en el Cartes du Ciel) TYC 3623-850-1. Y la estrella de la foto no aparece doble cuando debería verse claramente como tal con una separación de 30".
Saludos,
Rafa
P.S.: He editado y borrado un mensaje que había aquí en el que indicaba que me había equivocado y que sí que era doble....no lo es y me había equivocado al repasarlo.
Última edición por acafar el 10 Jun 2008, 22:37, editado 2 veces en total.
Mensajepor frica » 10 Jun 2008, 22:30
Hola Acafar:
Pues yo lo que hago es introducir la coordenada AR y DEC de la doble (puede valer el identificador del WDS; ej.: WDS 12313+3123; que indica la AR y DEC).
Pues yo lo que hago es introducir la coordenada AR y DEC de la doble (puede valer el identificador del WDS; ej.: WDS 12313+3123; que indica la AR y DEC).
acafar escribió:Hola,
Nada de dejarte atrás Struve1 ... ¡¡que me he colado!!![]()
Resulta que como Aldin no deja buscar directamente con el identificador WDS -o yo no sé hacerlo-, he puesto el nombre de la estrella que me ha parecido más cercana...y me he equivocado![]()
Al verificarlo ahora de nuevo he visto que la más cercana en Cartes du Ciel es "TYC 2234-1628-1", que es la que he encontrado con coordenadas coincidentes con HJ 1853. Y ahora sí, aparece como una hermosa doble, dejando al descubierto mi ignorancia:
Así que entono el "mea culpa". Aún así al ser una doble abandonada y fácil de medir creo que la gente con webcam podía animarse a tomar alguna imagen junto con la de alguna de calibración y publicar los resultados que obtengamos entre todos. Puede ser divertido.
Saludos,
Rafa
Mensajepor acafar » 10 Jun 2008, 22:33
Hay que ser cuidadoso al hacer estas cosas ... resulta que me he colado al verificar la imagen por segunda vez (¡qué torpe!). He introducido los datos los datos de HJ 1835 en lugar de los de HJ 1853 y me ha salido una que sí era doble, así que pensé que me había colado al principio....pero no. La foto de la cita de frica corresponde por tanto a HJ1835 que no tiene nada que ver en esta histora.
Menos mal que al comprobarlo por tercera vez con las coordenadas como indica frica me sale que en efecto no aparece como doble, tal y como indicaba en el mensaje original. Edito el segundo mensaje para no crear más confusón (de todas formas se queda en la cita del de frica).
Saludos,
Rafa
Menos mal que al comprobarlo por tercera vez con las coordenadas como indica frica me sale que en efecto no aparece como doble, tal y como indicaba en el mensaje original. Edito el segundo mensaje para no crear más confusón (de todas formas se queda en la cita del de frica).
Saludos,
Rafa
Última edición por acafar el 10 Jun 2008, 22:52, editado 1 vez en total.
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 10 Jun 2008, 22:52
No te preocupes Rafa, es normal intercambiar algún número de vez en cuando. Nos ha pasado a todos.
Por eso es importante revisar los datos que consigamos antes de publicarlos. De todos modos ánimo con HJ 1853, de ahí te va a salir un muy buen artículo.
Saludos

Por eso es importante revisar los datos que consigamos antes de publicarlos. De todos modos ánimo con HJ 1853, de ahí te va a salir un muy buen artículo.
Saludos
Obs Posadas MPC J53
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 17 Jun 2008, 11:58
Una nueva propuesta para el boletín. Las estrellas ponerlas con su número identificativo del STF y del catálogo Hiparcos.
Cuando ponéis en el foro solamente su numerito del STF me cuesta bastante encontrar las dobles porque en el Starry Night no se puede buscar con ese catálogo, en cambio sí que viene el Hiparcos
Un saludo
Cuando ponéis en el foro solamente su numerito del STF me cuesta bastante encontrar las dobles porque en el Starry Night no se puede buscar con ese catálogo, en cambio sí que viene el Hiparcos

Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor almach » 17 Jun 2008, 12:17
Hola Carlosz22,
¿Se puede saber que tienes en contra del pobre Struve?
, es broma...
De hecho, yo también utilizo el Starry Night y tengo el mismo problema que tu con la nomenclatura de las dobles. Sería un detalle que para próximas versiones los del Starry Night incluyeran el catálogo de Struve.
De momento, si te sirve de ayuda te copio lo que le comenté a Baxter que hago yo:
Si alguién conoce de algún sitio donde se relacionen la nomenclatura específica de las dobles con el nº de Hiparcos, será muy bienvenido.
Saludos
¿Se puede saber que tienes en contra del pobre Struve?



De hecho, yo también utilizo el Starry Night y tengo el mismo problema que tu con la nomenclatura de las dobles. Sería un detalle que para próximas versiones los del Starry Night incluyeran el catálogo de Struve.
De momento, si te sirve de ayuda te copio lo que le comenté a Baxter que hago yo:
almach escribió:Hola Baxter,
El Stellarium no lo utilizo y no sabría decirte. De todas maneras, si tienes el Cartes du Ciel puedes bajarte el fichero (cdc_multiple_starscatalog.zip) que es el catálogo de estrellas múltiples. Una vez lo instales podrás buscar las dobles que quieras a partir de la nomenclatura de STF (Que son las del catálogo de Struve):
http://www.ap-i.net/skychart/en/download
Si no quieres complicarte tanto, también puedes bajarte las cartas de estrellas dobles de Taki, realmente muy útiles:
http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/atl ... _atlas.htm
Espero que te sirva de ayuda, y cuando las observes pon aquí tus comentarios.
Saludos.
Si alguién conoce de algún sitio donde se relacionen la nomenclatura específica de las dobles con el nº de Hiparcos, será muy bienvenido.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE