queria un ocular para planetaria mas alla del de 25 mm que viene con el nextar 6 se, y lo unico que tienen por el momento es este x-cel de 5 mm me dice el vendedor que es exelente con buena abertura, que les parece esta compra aqui esta mas o menos unos 145 dolares.
de mas esta decir que coprare mas proximamente.
fabian de chivilcoy
que les parece este ocular: X-Cel 5 mm 1 1/4
- fabianalmarin
- Mensajes: 163
- Registrado: 14 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: CHIVILCOY, ARGENTINA
que les parece este ocular: X-Cel 5 mm 1 1/4
Mensajepor fabianalmarin » 11 Jun 2008, 05:30
EQ5 mot. y NEQ6 PRO, nexstar 6se. TUBOS: hokenn 2001200 y Sky-Watcher Explorer MN 190. Cannon 450d, Neximage. Oculares celestron de 2' el maletín de 5 y filtros, ocultes 1,25' celestron: 5, 10,25, barlow X2, lacer
´´El hizo la Osa Mayor, el Orión, las Pléyades,y los lugares secretos del sur.
El hace cosas grandes e incomprensibles, y maravillosas cosas sin numero.´´ job 9:9-10
´´El hizo la Osa Mayor, el Orión, las Pléyades,y los lugares secretos del sur.
El hace cosas grandes e incomprensibles, y maravillosas cosas sin numero.´´ job 9:9-10
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 11 Jun 2008, 07:09
Yo no creo que sea la mejor opción, un 5mm se me hace mucho para tu telescopio (salvo que tengas un cielo excelente siempre, date cuenta que es el límite teórico de aumentos de tu telescopio). También lo veo un poco caro (he consultado en internet por curiosidad, he elegido un enlace y estaba a 67,95 dólares.
Saludos
Saludos

Mensajepor acafar » 11 Jun 2008, 07:39
Hola,
De acuerdo con Mintaka. Creo que aprovecharás más a menudo por ejemplo un 7mm. Una posibilidad es comprar un ortoscópico por correo en la tienda japonesa de Kokusai Kohki (búscala en Google): un "OR 7" te saldrá por aproximadamente 50 dólares americanos incluyendo gastos de envio. Son oculares que no dan demasiado campo y que tienen poco relieve ocular -hay que pegar bastante el ojo-, pero todo el mundo dice que son los mejores para planetas, excelene contraste y nitidez de imagen.
Saludos,
rafa
De acuerdo con Mintaka. Creo que aprovecharás más a menudo por ejemplo un 7mm. Una posibilidad es comprar un ortoscópico por correo en la tienda japonesa de Kokusai Kohki (búscala en Google): un "OR 7" te saldrá por aproximadamente 50 dólares americanos incluyendo gastos de envio. Son oculares que no dan demasiado campo y que tienen poco relieve ocular -hay que pegar bastante el ojo-, pero todo el mundo dice que son los mejores para planetas, excelene contraste y nitidez de imagen.
Saludos,
rafa
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 11 Jun 2008, 11:55
Totalmente de acuerdo con Mintaka y Acafar, 5mm quizás sea un poco excesivo para tu telescopio, un 7 u 8mm sería más acertado, salvo que salgas a observar a algún lugar con una atmósfera super estable y sin turbulencia alguna.
Luego está la otra parte, los celestron X-cel no son malos oculares, lo que pasa es que tienen muy mala fama y son caros para lo que ofrecen, casi es mejor comprarlos de segunda mano antes que nuevos, entonces si que tienen una relación calidad/precio aceptable, el precio que comentas me parece muy excesivo teniendo en cuenta que como bien dice Mintaka yo también los he visto a precios mucho más bajos y nuevos.
Yo tengo varios oculares de esta serie y la verdad es que estoy contento con ellos (Para lo que me han costado de media....) sólo tienen un par de inconvenientes, el primero y principal es que son muy exigentes con la posición del ojo respecto a la pupila de salida, a nada que te desvias un poco ya no se ve nada y el otro es su tamaño, para ser oculares de 1 1/4, en las focales de más aumentos son muy grandes.
Dentro de la gama X-Cel yo te recomendaría el de 8mm creo que se ajusta un poco mejor a los aumentos máximos teóricos de tu telescopio
Luego está la otra parte, los celestron X-cel no son malos oculares, lo que pasa es que tienen muy mala fama y son caros para lo que ofrecen, casi es mejor comprarlos de segunda mano antes que nuevos, entonces si que tienen una relación calidad/precio aceptable, el precio que comentas me parece muy excesivo teniendo en cuenta que como bien dice Mintaka yo también los he visto a precios mucho más bajos y nuevos.
Yo tengo varios oculares de esta serie y la verdad es que estoy contento con ellos (Para lo que me han costado de media....) sólo tienen un par de inconvenientes, el primero y principal es que son muy exigentes con la posición del ojo respecto a la pupila de salida, a nada que te desvias un poco ya no se ve nada y el otro es su tamaño, para ser oculares de 1 1/4, en las focales de más aumentos son muy grandes.
Dentro de la gama X-Cel yo te recomendaría el de 8mm creo que se ajusta un poco mejor a los aumentos máximos teóricos de tu telescopio
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 11 Jun 2008, 13:11
XAP si quieres te mando por MP el enlace a una tienda que los tiene a 64 dólares 

Mensajepor XAP » 11 Jun 2008, 14:07
Hola.
38 eur . mac. no hace falta , me despisto el precio de astroeduca que pasado a dolares sale 145.
Pues si que es tela, mas del doble fabianalmarin quietorrrrr
saludos
macysucanon escribió:XAP si quieres te mando por MP el enlace a una tienda que los tiene a 64 dólares




Pues si que es tela, mas del doble fabianalmarin quietorrrrr



saludos
Re: mintaka
Mensajepor XAP » 11 Jun 2008, 14:43
Hola.
Esto de los Dolares me esta liando el coco
mintaka, le has podido dar caña al 8 ????
saludos
mintaka escribió::lol: Ya no hace falta que te pase el enlace XAP (además, mi enlace no es ese) A mi se me hace caro como ya dije.
Saludos
Esto de los Dolares me esta liando el coco


mintaka, le has podido dar caña al 8 ????
saludos
Mensajepor lodiom » 11 Jun 2008, 17:53
Fabian, pillate unos ortoscopicos kokusai, no lo dudes. Por ese precio es la mejor opcion.
Un saludo
Un saludo
Última edición por lodiom el 12 Jun 2008, 09:39, editado 1 vez en total.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE