Hola, quisiera un poco que me asesoraseis, tengo estos prismáticos:
Minolta Binoculars clasic II zoom 8-20x50
Modelo: 8-20x50
Aumento: 8-20X
Diámetro del objetivo: 50mm
Diámetro de la pupila de salida: 6.3-2.5mm
Índice de luminosidad: 39-6.3
Ángulo de visión: 4.5-2.6º
Campo a 1000m: 78-45m
Dimensiones: 187 x 63 x 180 mm
Peso: 870g
Distancia mínima de enfoque: 15.0m
Tipo: Prisma de porro.
La verdad es que disfruto mucho con ellos. Aunque estoy pensando en comprarme los skymaster celestron de 15x70 120 € donde los "romanos".
¿Hay mucha diferencia entre mis prismáticos y los celestron?
¿Se nota mucho pasar de 50 a 70mm?
Gracias.
Comparativa de prismáticos...
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Comparativa de prismáticos...
Mensajepor jorgegetafe » 11 Jun 2008, 12:07
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Mensajepor kopernik » 11 Jun 2008, 12:26
Hola, lo notarás bastante, especialmente si acoplas un trípode a los 15x70 (es difícil mantener estable ese instrumento sin trípode durante un tiempo razonable), pero todo si observas desde algún lugar donde la contaminación lumínica es escasa: empezarías a disfrutar de más cúmulos, nebulosas y alguna galaxia. Interesantes prismáticos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=kopernik"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor almach » 11 Jun 2008, 12:26
Hola Jorgejetafe,
Sí, se nota mucho pasar de 50 a 70. Para bien y para mal. Para bien: verás muchos más objetos y en mejores condiciones. Para mal: necesitarás un trípode si quieres que no te baile demasiado la cabeza
Yo me encontré con tu misma pregunta, mira este post:
http://asociacionhubble.org/modules.php ... hlight=top
Saludos y ya nos contarás.
Sí, se nota mucho pasar de 50 a 70. Para bien y para mal. Para bien: verás muchos más objetos y en mejores condiciones. Para mal: necesitarás un trípode si quieres que no te baile demasiado la cabeza

Yo me encontré con tu misma pregunta, mira este post:
http://asociacionhubble.org/modules.php ... hlight=top
Saludos y ya nos contarás.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor plutarko » 11 Jun 2008, 12:33
Con unos 15x70 te va a ser imprescindible un tripode, y si, pasar de 50mm a 70mm se nota la diferencia. No se de que calidad seran tus prismaticos con zoom, pero yo note mucha diferencia de pasar de unos 12-22x50 a los prismaticos del lidl de 10x50, mucho mejor estos ultimos.
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 11 Jun 2008, 12:36
Los 15*70 están bien, pero es cierto que necesitarás un trípode. En las buenas noches en el campo rinden de lujo... son el complemento ideal a una observación... Y A BUEN PRECIO.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Mensajepor jorgegetafe » 11 Jun 2008, 12:38
Si tan bien me hablais de ellos no me queda otra que acercarme mañana a por ellos jajaja, iré a donde los "romanos".
Estos prismáticos tiene 15 aumentos, ¿es suficiente? me parece poco, no se ...
Ahora con el trípode, mi cutre-telescopio tiene montura Acimutal AZ-2, ¿no lo puedo adaptar para los celestron no? Si me tengo que comprar un trípode, me gustaría que me valiesen para mi cámara digital de fotos y para los prismáticos... es posible? cuanto valdría uno asequible? en fin... algo de orientación que no tengo ni idea.
gracias.
Estos prismáticos tiene 15 aumentos, ¿es suficiente? me parece poco, no se ...
Ahora con el trípode, mi cutre-telescopio tiene montura Acimutal AZ-2, ¿no lo puedo adaptar para los celestron no? Si me tengo que comprar un trípode, me gustaría que me valiesen para mi cámara digital de fotos y para los prismáticos... es posible? cuanto valdría uno asequible? en fin... algo de orientación que no tengo ni idea.
gracias.
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 11 Jun 2008, 13:33
El tema del valor de los aumentos en los prismaticos es diferente al que se hace en telescopios. En prismaticos interesan que sean los mínimos posibles (respetando una pupila de salida realista, es decir que el tamaño del cono de luz no sea más grande que la pupila que va a captarlo) Si te paras a pensar en el Sky Master 15X70 la pupila de salida será 70/15 es decir 4.6 mm cuando la pupila de salida media de un ojo (a una edad media) suele ser de 6 mm (hay publicaciones que dicen 7 y otras que dicen 5 mm) Esto tambien va a gustos ya que con más aumentos también aumenta el contraste con el fondo del cielo. Aun así la virtud de los prismaticos es la de proporcionar imágenes de gran campo y muy luminosas, y para eso deben de estar la luz "compactada" en pocos aumentos.
La diferencia es notable siempre y cuando sepas lo que quieres conseguir con uno u otro prismatico, y en este caso es posible que uno no sea substituto de otro. Verás que generalmente muchos de nosotros tenemos diversos prismaticos ya que un 7X50 proporciona imagenes que no las proporciona un 15X70 y viceversa. Generalmente en telescopios suele primar el más grande en apertura a igual calidad (con alguna excepción) en prismáticos...
Ahora si va a ser tu instrumento astronómico protagonista, es mucho mejor el 15X70, verás muchas más cosas y bastante más ampliadas.
En cuanto al trípode, creo que a este modelo se le puede adaptar un trípode fotográfico normal, lo que hará el tema más asequible. Seguro que puede adaptarse a la montura que comentas el único pero es si te será cómodo o posible observar sin que te estorbe la propia montura.
Un saludo
La diferencia es notable siempre y cuando sepas lo que quieres conseguir con uno u otro prismatico, y en este caso es posible que uno no sea substituto de otro. Verás que generalmente muchos de nosotros tenemos diversos prismaticos ya que un 7X50 proporciona imagenes que no las proporciona un 15X70 y viceversa. Generalmente en telescopios suele primar el más grande en apertura a igual calidad (con alguna excepción) en prismáticos...
Ahora si va a ser tu instrumento astronómico protagonista, es mucho mejor el 15X70, verás muchas más cosas y bastante más ampliadas.
En cuanto al trípode, creo que a este modelo se le puede adaptar un trípode fotográfico normal, lo que hará el tema más asequible. Seguro que puede adaptarse a la montura que comentas el único pero es si te será cómodo o posible observar sin que te estorbe la propia montura.
Un saludo
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Mensajepor tetemikele » 12 Jun 2008, 00:21
Jorgegetafe
Te he mandado un privado respondiendo al tuyo
Saludos compañero
Te he mandado un privado respondiendo al tuyo
Saludos compañero
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Mensajepor jorgegetafe » 12 Jun 2008, 01:03
tetemikele escribió:Jorgegetafe
Te he mandado un privado respondiendo al tuyo
Saludos compañero
Gracias, me has sido de ayuda

Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Mensajepor jorgegetafe » 12 Jun 2008, 12:43
Bueno pues ya tengo los prismáticos, la verdad es que me parecen una pasada, estoy deseando que se haga de noche jejeje.
Se nota algo el peso y sobre todo el tamaño, son casi el doble de grandes que los minolta jeje. Eso si, a favor de los minolta se echa en falta los 40x frente a los 15x... La sorpresa
ha sido que lleva adaptador para trípode.
En la tienda de los romanos he preguntado por un trípode barato, me han dicho que no me gaste menos de 80€ en un trípode, porque soy "alto" 1,80 m (supongo que lo diría porque la sacaba una cabeza a ella...) y porque los de menos son de juguete y que es tirar el dinero... La verdad es que me ha dejado un poco confuso, no se si realmente me queria aconsejar bien, o me quería vender la moto, más que nada lo digo porque algunos del foro se han comprado estos mismos prismáticos o parecidos y un trípode de 35€ y estan contentos...
¿Merece la pena un trípode de unos 35€? ¿Es suficiente?
gracias.
Se nota algo el peso y sobre todo el tamaño, son casi el doble de grandes que los minolta jeje. Eso si, a favor de los minolta se echa en falta los 40x frente a los 15x... La sorpresa

En la tienda de los romanos he preguntado por un trípode barato, me han dicho que no me gaste menos de 80€ en un trípode, porque soy "alto" 1,80 m (supongo que lo diría porque la sacaba una cabeza a ella...) y porque los de menos son de juguete y que es tirar el dinero... La verdad es que me ha dejado un poco confuso, no se si realmente me queria aconsejar bien, o me quería vender la moto, más que nada lo digo porque algunos del foro se han comprado estos mismos prismáticos o parecidos y un trípode de 35€ y estan contentos...
¿Merece la pena un trípode de unos 35€? ¿Es suficiente?
gracias.
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE