Hola
Quiero adquirir un filtro antipolucion para fotografia con CCD o camara.
Que tal son los UHC y los LPRA?
Donde puedo comprar?
Un saludo
filtro antipolucion
Mensajepor pegaso » 05 Ago 2008, 15:20
Buenas,
Respecto a las tiendas como sabrás hay muchiiisimas, sin dudas te recomiendo la tienda de uno de los patrocinadores "astroeduca.es". Respecto a los filtros UHC son ideales para observación de nebulosas peeero esto es como todo no hacen milagros simplemente ayudan a mejorar la observación.
Saludos
Respecto a las tiendas como sabrás hay muchiiisimas, sin dudas te recomiendo la tienda de uno de los patrocinadores "astroeduca.es". Respecto a los filtros UHC son ideales para observación de nebulosas peeero esto es como todo no hacen milagros simplemente ayudan a mejorar la observación.
Saludos
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Re: filtro antipolucion
Mensajepor rcacho » 05 Ago 2008, 16:03
aecejota escribió:Hola
Quiero adquirir un filtro antipolucion para fotografia con CCD o camara.
Que tal son los UHC y los LPRA?
Donde puedo comprar?
Un saludo
Por lo que tengo entendido el IDAS LPS funciona muy bien. Por otra parte, tienes la opción de hacer banda estrecha con filtros H-alpha, OIII, SII...
Un saludo
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 05 Ago 2008, 17:16
Para fotografía los UHC no valen, solo son para visual, si lo usas para fotografía te hará cosas raras, como cambios de color, halos,...
Como te dice rcacho, los IDAS LPS, junto con los de banda estrecha y RGB (mira que los filtros sean para fotografía no para visual) son los únicos que están dedicados a la fotografía con CCD y reflex
Un saludo
Como te dice rcacho, los IDAS LPS, junto con los de banda estrecha y RGB (mira que los filtros sean para fotografía no para visual) son los únicos que están dedicados a la fotografía con CCD y reflex

Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Guest » 05 Ago 2008, 17:20
Mejor que comprar filtros intenta ir a un lugar con el cielo lo mas oscuro posible. Verás mas y mejor, un filtro nunca te dará eso ni de broma. En mi experiencia personal, los filtros antipolución, UHC, CLS, etc no me aportan nada. Además ten en cuenta que alteran el color y el aspecto de lo que vayas a mirar, adquiriendo un apariencia irreal.
A mi no me gustan. No te los recomiendo.
Saludos,
Alex
A mi no me gustan. No te los recomiendo.
Saludos,
Alex
Mensajepor Linx » 05 Ago 2008, 17:43
Para luchar contra la CL, la mejor solución es emplear banda estrecha como ya te han dicho. Un H-alfa 7nm es tan estrecho que solo pasa el rojo espectral del hidrógeno de la mayoría de las nebulosas, machacando literalmente las lineas del Sodio y mercurio.
Al ser tan estrecho necesitarás en tus fotos como 3 veces mas exposición, pero los resultados merecen la pena, claro que solo para B/N, porque en color es un desperdicio.
Al ser tan estrecho necesitarás en tus fotos como 3 veces mas exposición, pero los resultados merecen la pena, claro que solo para B/N, porque en color es un desperdicio.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor Guest » 05 Ago 2008, 18:05
abutu escribió:Mejor que comprar filtros intenta ir a un lugar con el cielo lo mas oscuro posible. Verás mas y mejor, un filtro nunca te dará eso ni de broma. En mi experiencia personal, los filtros antipolución, UHC, CLS, etc no me aportan nada. Además ten en cuenta que alteran el color y el aspecto de lo que vayas a mirar, adquiriendo un apariencia irreal.
A mi no me gustan. No te los recomiendo.
Saludos,
Alex
Me edito y corrijo, pensaba que eran para visual, si es para foto lo que te digan los compañeros, yo ni idea.
Saludos,
Alex
Mensajepor escaner » 05 Ago 2008, 23:37
Yo también tengo entendido que el mejor es el IDAS LPS por no alterar los colores.
Pero me pregunto... ¿y el Baader Moon & Skyglow Neodymium? No he leído referencias de este para fotografía, pero dicen que también es bastante neutro. ¿Creéis que serviría para fotografía?
Pero me pregunto... ¿y el Baader Moon & Skyglow Neodymium? No he leído referencias de este para fotografía, pero dicen que también es bastante neutro. ¿Creéis que serviría para fotografía?
- Celestron C150-N (150/750 f/5)
- Celestron CG-5 AS GT
- GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
- DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
- Bresser 10x50
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE