filtro antipolucion

aecejota
Mensajes: 52
Registrado: 19 Ago 2007, 23:00
Contactar:

filtro antipolucion

Mensajepor aecejota » 05 Ago 2008, 13:45

Hola

Quiero adquirir un filtro antipolucion para fotografia con CCD o camara.

Que tal son los UHC y los LPRA?

Donde puedo comprar?

Un saludo

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 05 Ago 2008, 15:20

Buenas,

Respecto a las tiendas como sabrás hay muchiiisimas, sin dudas te recomiendo la tienda de uno de los patrocinadores "astroeduca.es". Respecto a los filtros UHC son ideales para observación de nebulosas peeero esto es como todo no hacen milagros simplemente ayudan a mejorar la observación.

Saludos
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
rcacho
Mensajes: 1154
Registrado: 09 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Coslada, Madrid
Contactar:

Re: filtro antipolucion

Mensajepor rcacho » 05 Ago 2008, 16:03

aecejota escribió:Hola

Quiero adquirir un filtro antipolucion para fotografia con CCD o camara.

Que tal son los UHC y los LPRA?

Donde puedo comprar?

Un saludo


Por lo que tengo entendido el IDAS LPS funciona muy bien. Por otra parte, tienes la opción de hacer banda estrecha con filtros H-alpha, OIII, SII...

Un saludo
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 05 Ago 2008, 17:16

Para fotografía los UHC no valen, solo son para visual, si lo usas para fotografía te hará cosas raras, como cambios de color, halos,...

Como te dice rcacho, los IDAS LPS, junto con los de banda estrecha y RGB (mira que los filtros sean para fotografía no para visual) son los únicos que están dedicados a la fotografía con CCD y reflex :wink:

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Guest

Mensajepor Guest » 05 Ago 2008, 17:20

Mejor que comprar filtros intenta ir a un lugar con el cielo lo mas oscuro posible. Verás mas y mejor, un filtro nunca te dará eso ni de broma. En mi experiencia personal, los filtros antipolución, UHC, CLS, etc no me aportan nada. Además ten en cuenta que alteran el color y el aspecto de lo que vayas a mirar, adquiriendo un apariencia irreal.

A mi no me gustan. No te los recomiendo.

Saludos,

Alex

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 05 Ago 2008, 17:43

Para luchar contra la CL, la mejor solución es emplear banda estrecha como ya te han dicho. Un H-alfa 7nm es tan estrecho que solo pasa el rojo espectral del hidrógeno de la mayoría de las nebulosas, machacando literalmente las lineas del Sodio y mercurio.

Al ser tan estrecho necesitarás en tus fotos como 3 veces mas exposición, pero los resultados merecen la pena, claro que solo para B/N, porque en color es un desperdicio.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Guest

Mensajepor Guest » 05 Ago 2008, 18:05

abutu escribió:Mejor que comprar filtros intenta ir a un lugar con el cielo lo mas oscuro posible. Verás mas y mejor, un filtro nunca te dará eso ni de broma. En mi experiencia personal, los filtros antipolución, UHC, CLS, etc no me aportan nada. Además ten en cuenta que alteran el color y el aspecto de lo que vayas a mirar, adquiriendo un apariencia irreal.

A mi no me gustan. No te los recomiendo.

Saludos,

Alex


Me edito y corrijo, pensaba que eran para visual, si es para foto lo que te digan los compañeros, yo ni idea.

Saludos,

Alex

Avatar de Usuario
alfalben
Mensajes: 985
Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor alfalben » 05 Ago 2008, 18:41

Sin dudarlo, el IDAS LPS de Hutech, no hace milagros pero ayuda mucho.

Saludos
Si quieres ver mi equipo entra en mi web

Avatar de Usuario
escaner
Mensajes: 153
Registrado: 06 Sep 2007, 23:00

Mensajepor escaner » 05 Ago 2008, 23:37

Yo también tengo entendido que el mejor es el IDAS LPS por no alterar los colores.

Pero me pregunto... ¿y el Baader Moon & Skyglow Neodymium? No he leído referencias de este para fotografía, pero dicen que también es bastante neutro. ¿Creéis que serviría para fotografía?
  • Celestron C150-N (150/750 f/5)
  • Celestron CG-5 AS GT
  • GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
  • DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
  • Bresser 10x50

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Mensajepor moladso » 06 Ago 2008, 00:26

IDAS LPS en 2", sin dudarlo.
Yo siempre lo uso, incluso en cielos escasamente polucionados.
Incorpora un filtro IR que viene muy bien para las DSLR modificadas.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”