hola wenas
acabo de adquirir un telescopio CELESTRON PowerSeeker 70
con estas caracteristicas 70mm refractor telescope
-focal length=900mm
-focal ratio=f/13
-con tres objetivos
20mm
12mm
4mm
-y utra lente para multlipicar por 3
20mm---->45x---->(+3x)135x
12mm---->75x---->(+3x)225x
4mm----->225x--->(+3x)675x
si no me equivoco la estacion espacial* es el punto amarillento que tiene mas brillo y en dos vezes que e ido, con la lente 3x + la de 12mm total 225x.
la cuetion es que seguia viendo un punto amarillento en el telescopio. teniendo en cuenta que hacia una peq brisa y el tripode es un poco enclenque, estaba viendo lo que tenia que ver? o en cambio algo estaba haciendo mal xque a ese aumento deberia ver con cierta claridad la silueta de la estacion espacial*
*yo creo que es la estacion espacial pero no podria asegurarlo, en cambio puedo decir que se mueve a un buen ritmo en comparacion al resto de cuerpos celestes(si esta bien dicho, jeje)
aparte.
-que me podeis decir del telescopio?
-se pueden ver bastantes cosas con este telescopio?
-sabiendo que el tripode o el sopote son poco mierda, me acoinsejais que compre otro tripode?
-o me espero a comprarme otro telescopio mejor o mas potente?
P.D. espero no ser un coñazo pero es que no tengo ni idea del tema
salu2
gracias
PIKARDAKEN
ayuda
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 10 Nov 2005, 00:00
Mensajepor procy » 10 Nov 2005, 09:27
Hola pikardaken!, y antes de nada, bienvenido!
Amos a ver...
En primer lugar, tu telescopio es muy valido para inniciarse en la astronomía (yo empece con un refractor de 60 milimetros, y te puedo asegurar que llegue a ver bastantes de los 110 objetos que componen el catalogo messier, ademas naturalmente de los planetas y la luna que es donde mas partido le sacaras).
Tu telescopio, pese a ser de gama baja, es un celestron; la optica pues deberia ser excelente. La unica pega que yo le veo es que quizas tenga una focal un poco larga para cielo profundo que, por otra parte, te beneficiara en planetaria.
En segundo lugar, los aumentos máximos teoricos a los que tendras acceso seran 70 X 2 = 140 (es el doble del diametro del objetivo). Por tanto te recomiendo que te olvides de usar 4mm---->(+3x)675x.
Limitate a usar para cielo profundo los oculares solos sin el barlow (incluso veras mejor con el de 20mm que con los otros dos), ya que si lo usas no podras enfocar nada. Sin embargo prueba a usar el barlow (3x) cuando mires la luna (al ser un objeto tan luminoso puedes usar muchos mas aumentos de los maximos teoricos.
En tercer lugar, olvidate de "cazar" la estacion espacial internacional con el telescopio; va demasiado deprisa. Seria como intentar ver un avion.
Seguramente el punto amarillento ese que dices sería venus, aunque sin mas datos no te lo puedo asegurar.
Bueno, espero haberte aclarado algo las cosas.
Un saludo!
Amos a ver...
En primer lugar, tu telescopio es muy valido para inniciarse en la astronomía (yo empece con un refractor de 60 milimetros, y te puedo asegurar que llegue a ver bastantes de los 110 objetos que componen el catalogo messier, ademas naturalmente de los planetas y la luna que es donde mas partido le sacaras).
Tu telescopio, pese a ser de gama baja, es un celestron; la optica pues deberia ser excelente. La unica pega que yo le veo es que quizas tenga una focal un poco larga para cielo profundo que, por otra parte, te beneficiara en planetaria.
En segundo lugar, los aumentos máximos teoricos a los que tendras acceso seran 70 X 2 = 140 (es el doble del diametro del objetivo). Por tanto te recomiendo que te olvides de usar 4mm---->(+3x)675x.
Limitate a usar para cielo profundo los oculares solos sin el barlow (incluso veras mejor con el de 20mm que con los otros dos), ya que si lo usas no podras enfocar nada. Sin embargo prueba a usar el barlow (3x) cuando mires la luna (al ser un objeto tan luminoso puedes usar muchos mas aumentos de los maximos teoricos.
En tercer lugar, olvidate de "cazar" la estacion espacial internacional con el telescopio; va demasiado deprisa. Seria como intentar ver un avion.
Seguramente el punto amarillento ese que dices sería venus, aunque sin mas datos no te lo puedo asegurar.
Bueno, espero haberte aclarado algo las cosas.
Un saludo!
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 10 Nov 2005, 09:41
procy escribió:Seguramente el punto amarillento ese que dices sería venus, aunque sin mas datos no te lo puedo asegurar.
O Marte.
Pikardaken. Dinos desde donde observas, a qué hora miraste el "punto amarillento" y hacia qué punto cardinal y te podremos concretar de qué se trataba.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: 10 Nov 2005, 00:00
Mensajepor pikardaken » 11 Nov 2005, 06:59
gracias x responder.
yo vivo en castellon de la plana(c. valenciana). y el punto estaba practicamente encima de mi e inclinado un poco al sur y su movimiento podria asegurar que se movia de de este a oeste mas o menos.
con el ocular de 20mm mas el barlow tardaba de de 10 a 20 secs en aparecer por el objetivo y desaparecer.
y que me decis del tripode y soporte? vale le pena cambiarlo o me espero a otro telescopio?
si me recomendais cambiarlo, alguna tienda on-line o mejor en mi ciudad.
otra cosa. hay monturas o soportes electronicos que se conecten al pc o PDA poara controlarlo y busque directamente?? seria la ostia
ah!!! no me aclaro con el puto(perdon x la expresion) buscador no consigo alinearlo con el telescopio.
P.D. y ya que estamos, me recomendais alguna aplicacion para pda
muchas gracias
PIKARDAKEN
yo vivo en castellon de la plana(c. valenciana). y el punto estaba practicamente encima de mi e inclinado un poco al sur y su movimiento podria asegurar que se movia de de este a oeste mas o menos.
con el ocular de 20mm mas el barlow tardaba de de 10 a 20 secs en aparecer por el objetivo y desaparecer.
y que me decis del tripode y soporte? vale le pena cambiarlo o me espero a otro telescopio?
si me recomendais cambiarlo, alguna tienda on-line o mejor en mi ciudad.
otra cosa. hay monturas o soportes electronicos que se conecten al pc o PDA poara controlarlo y busque directamente?? seria la ostia
ah!!! no me aclaro con el puto(perdon x la expresion) buscador no consigo alinearlo con el telescopio.
P.D. y ya que estamos, me recomendais alguna aplicacion para pda
muchas gracias
PIKARDAKEN
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 11 Nov 2005, 08:55
Se trataba de Marte.
¿Tienes PC? Te recomendaría que te instalases algún planisferio en el ordenador. Así podrás identificar aquello que quieres ver.
Hay multitud de ellos. Pásate por la sección de "Software e Internet". Hay muchos hilos donde se comentan diversos programas.
A mí particularmente me gusta el "Cartes du Ciel" (es gratuito).
Lo puedes descargar de:
http://www.stargazing.net/astropc/
En castellano desde:
http://cartes-du-ciel.iespana.es/
¿Qué tipo de PDA tienes? ¿Palm, Pocket PC? También en el foro de Software se comentan aplicaciones para estos instrumentos.
¿Tienes PC? Te recomendaría que te instalases algún planisferio en el ordenador. Así podrás identificar aquello que quieres ver.
Hay multitud de ellos. Pásate por la sección de "Software e Internet". Hay muchos hilos donde se comentan diversos programas.
A mí particularmente me gusta el "Cartes du Ciel" (es gratuito).
Lo puedes descargar de:
http://www.stargazing.net/astropc/
En castellano desde:
http://cartes-du-ciel.iespana.es/
pikardaken escribió:P.D. y ya que estamos, me recomendais alguna aplicacion para pda
¿Qué tipo de PDA tienes? ¿Palm, Pocket PC? También en el foro de Software se comentan aplicaciones para estos instrumentos.
Mensajepor procy » 11 Nov 2005, 09:53
Yo en cambio prefiero el stellarium ( http://stellarium.sourceforge.net/ ), sera peor programa y menos exacto y todo lo que kieran, pero es super intuitivo, como un planisferio, y muy sencillo de usar; es lo que yo mas uso.
En cuanto al tripode..., mejor dejalo como esta. Ten en cuenta que el tubo es de gama baja; e incluso la montura supongo que sera una eq2 o eq3 como mucho, no te enfrasques en mejoras de ese tipo. Aprende con el equipo que tienes y, quizas mas adelante, te convendria pasar a otro mayor.
En cuanto al control desde pc de la montura...., sigo diciendo que desconozco que modelo es, e incluso si es motorizable. En caso de ser motorizable si podrias ponerle motor (hay algunos que si admiten control via pc), pero te digo lo mismo: lo que te interesa mas es aprender como funciona un telescopio, no un programa informatico.
Y por ultimo, si tienes problemas con alinear el buscador apuntando a algun astro, prueba a hacerlo con alguna luz "terrestre" que te vale igual. Busca algun punto luminoso o algun edificio lejano con el tubo, y luego fijando la montura, haz lo mismo con el buscador regulando los tornillos que lleva hasta que la x marque el sitio. Ya ta
En cuanto al tripode..., mejor dejalo como esta. Ten en cuenta que el tubo es de gama baja; e incluso la montura supongo que sera una eq2 o eq3 como mucho, no te enfrasques en mejoras de ese tipo. Aprende con el equipo que tienes y, quizas mas adelante, te convendria pasar a otro mayor.
En cuanto al control desde pc de la montura...., sigo diciendo que desconozco que modelo es, e incluso si es motorizable. En caso de ser motorizable si podrias ponerle motor (hay algunos que si admiten control via pc), pero te digo lo mismo: lo que te interesa mas es aprender como funciona un telescopio, no un programa informatico.
Y por ultimo, si tienes problemas con alinear el buscador apuntando a algun astro, prueba a hacerlo con alguna luz "terrestre" que te vale igual. Busca algun punto luminoso o algun edificio lejano con el tubo, y luego fijando la montura, haz lo mismo con el buscador regulando los tornillos que lleva hasta que la x marque el sitio. Ya ta

6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE