Hola a todos.
Estoy valorando la compra de un Intes Micro MN66 de 150mm de abertura. He leido que los Mak-Newton dan muy buen resultado en planetaria, pero no sé cómo van en cielo profundo. En un principio valoré un Mak-Cassegrain clásico (M603), pero tengo entendido que para cielo profundo, nada de nada. ¿Podéis darme vuestra opinión? ¿Alguno tiene uno de estos telescopios?
Muchas gracias por adelantado.
MN66
Mensajepor H-Alfa » 12 Nov 2005, 02:29
Hola plapla014,
Te recomiendo que hables con Jon Teus (www.jonteus.com) Es uno de los pocos que venden esta marca en España y es todo un entendido. Yo me voy a pillar un M615, ya que desisto del cielo profundo por ahora (ya me pillaré un Reflector de 250mm baratillo cuando se dé el caso). La cuestión es que hablé con él precisamente por un M603 y me dió muy buena impresión... y me habló realmente bien de los MN.
Además, el precio que viene en su web es con iva y portes incluidos, además de probar, colimar y ajustar cada teles que toca, con lo que te lo sirve a punto de caramelo.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Te recomiendo que hables con Jon Teus (www.jonteus.com) Es uno de los pocos que venden esta marca en España y es todo un entendido. Yo me voy a pillar un M615, ya que desisto del cielo profundo por ahora (ya me pillaré un Reflector de 250mm baratillo cuando se dé el caso). La cuestión es que hablé con él precisamente por un M603 y me dió muy buena impresión... y me habló realmente bien de los MN.
Además, el precio que viene en su web es con iva y portes incluidos, además de probar, colimar y ajustar cada teles que toca, con lo que te lo sirve a punto de caramelo.

Espero haberte ayudado.
Saludos.
Mensajepor Fuego » 12 Nov 2005, 14:38
Opino que decir que con el M603 de cielo profundo nada de nada es decir demasiado. Por supuesto que un Newton 250 va mejor para cielo profundo y verás mejor las galaxias, pero eso no significa que ese telescopio (con los oculares adecuados) no dé buenas imagenes de objetos brillantes de cielo profundo, cúmulos abiertos, globulares, ... Tienes menos captacion de luz pero tambien una imagen más corregida. Creo que a veces se confunden los términos y pensamos que para cielo profundo tenemos que tener f/4 o f/5 cuando esa "rapidez" para fotografía no lo es todo para observacion visual.
En cuanto al M615 que va a comprar H-Alfa,uff... ese bicho tiene que ser una auténtica gozada en planetaria. Si mi refractor TAL 100 RS me hace derretirme ante la luna creo que ese tubo me desintegraría totalmente. Si algun día bajas de vacaciones a Almeria traetelo y lo disfrutamos juntos
Salu2
En cuanto al M615 que va a comprar H-Alfa,uff... ese bicho tiene que ser una auténtica gozada en planetaria. Si mi refractor TAL 100 RS me hace derretirme ante la luna creo que ese tubo me desintegraría totalmente. Si algun día bajas de vacaciones a Almeria traetelo y lo disfrutamos juntos

Salu2
Mensajepor Fuego » 12 Nov 2005, 14:48
Me olvidé del MN66
Ese tubo es menos transportable pero tiene menos obstruccion que los Mak. Más largo y pesado pero dicen que da mejor detalle en planetaria y te sirve tambien para foto por su relacion focal. En cuanto a cielo profundo supongo que más o menos como cualquier Newton 150, con la ventaja de tener un campo corregido y la "desventaja" de que necesitarás más tiempo para aclimatacion del tubo antes de observar.
A mi personalmente me gusta ese diseño óptico aunque no he tenido el privilegio de observar por ningun Mak-Newton.
Salu2

Ese tubo es menos transportable pero tiene menos obstruccion que los Mak. Más largo y pesado pero dicen que da mejor detalle en planetaria y te sirve tambien para foto por su relacion focal. En cuanto a cielo profundo supongo que más o menos como cualquier Newton 150, con la ventaja de tener un campo corregido y la "desventaja" de que necesitarás más tiempo para aclimatacion del tubo antes de observar.
A mi personalmente me gusta ese diseño óptico aunque no he tenido el privilegio de observar por ningun Mak-Newton.
Salu2
Mensajepor H-Alfa » 12 Nov 2005, 20:32
En cuanto al M615 que va a comprar H-Alfa,uff... ese bicho tiene que ser una auténtica gozada en planetaria
Pues sí, espero que este tubo me deje catatonico perdido en planetaria.

Por otro lado, fuego, no tengo pensado baja por almería de momento, yo me quedo un poco mas arriba, por castellón, pero si que prometo compartir aquí las fotos que tome. A ver como salen.
Eso sí, me apunto tu invitación.

Saludos
Mensajepor etiqi » 13 Nov 2005, 01:50
yo te resumo:
MN maksutov newton a f/5.5 - Es el que tiene menor obstruccion central, asi que obtendras muy buens imagenes, y aplicandole una barlow planetaria a saco muy bien
MK maksutov cassegrain a f/10 o f/12 segun - igual o mejor en planetaria, mucho peor en cielo profundo pero mayor obstuccion central, eso si, un tubo menor y más transportable, y además siempre miras por detras del tubo
de todas formas los dos dan unas imagenes brutales, a mi me gusta mas el MK, pero tengo un colega que me morderia si no hablo bien de los MN
saludos
MN maksutov newton a f/5.5 - Es el que tiene menor obstruccion central, asi que obtendras muy buens imagenes, y aplicandole una barlow planetaria a saco muy bien
MK maksutov cassegrain a f/10 o f/12 segun - igual o mejor en planetaria, mucho peor en cielo profundo pero mayor obstuccion central, eso si, un tubo menor y más transportable, y además siempre miras por detras del tubo
de todas formas los dos dan unas imagenes brutales, a mi me gusta mas el MK, pero tengo un colega que me morderia si no hablo bien de los MN



saludos
Mensajepor plapla014 » 15 Nov 2005, 15:20
H-Alfa escribió:La cuestión es que hablé con él precisamente por un M603 y me dió muy buena impresión... y me habló realmente bien de los MN.
Una preguntita indiscreta H-Alfa: si Jon te habló tan bien de los MN, ¿por qué has escogido el MK?
Muchas gracias a ti y a todos por las opiniones.
Mensajepor H-Alfa » 16 Nov 2005, 09:56
Hola,
Antes de nada, de indiscreta nada, la pregunta. Para eso estamos, para compartir opiniones y experiencias...
Pues por transportabilidad. Estoy renovando mi equipo y he decidido dividirlo; en vez de comprarme un telescopio para todo (un s/c 8" era mi opción) he preferido dividir esfuerzos. Un mak potente para objetos brillantes (planetaria, dobles, cumulos...) para usar desde casa, donde tengo mucha contaminación luminica, o en salidas espontaneas, con lo que busco transportabilidad y calidad óptica; y un newtoniano de 250mm para dejarlo fijo en la casa de la montaña, donde sí puedo hacer algo de cielo profundo. Por eso al final me he decidido por el M615, aun siendo f/15, ya que me cabe en la maleta. Ahora mismo tengo un reflector 114/900 y ya me agobio de llevarlo de un lado a otro...
Y esa es mi historia!
Espero no haberos agobiado.
Antes de nada, de indiscreta nada, la pregunta. Para eso estamos, para compartir opiniones y experiencias...
Pues por transportabilidad. Estoy renovando mi equipo y he decidido dividirlo; en vez de comprarme un telescopio para todo (un s/c 8" era mi opción) he preferido dividir esfuerzos. Un mak potente para objetos brillantes (planetaria, dobles, cumulos...) para usar desde casa, donde tengo mucha contaminación luminica, o en salidas espontaneas, con lo que busco transportabilidad y calidad óptica; y un newtoniano de 250mm para dejarlo fijo en la casa de la montaña, donde sí puedo hacer algo de cielo profundo. Por eso al final me he decidido por el M615, aun siendo f/15, ya que me cabe en la maleta. Ahora mismo tengo un reflector 114/900 y ya me agobio de llevarlo de un lado a otro...
Y esa es mi historia!

Mensajepor H-Alfa » 16 Nov 2005, 23:01
Gracias Fuego. De todas maneras, como dice etiqi, el MN tiene menor obstrucción, 19%
, si he leido bien. Tendrá más contraste y a lo mejor enchufándole una buena barlow nos cagamos todos las patas abajo...
La lástima de estos equipos es que hay muy pocos reviews. No acabo de entender porque no son más populares, aparte de por el precio... pero de eso creo que ya estamos curados de espanto...
En fin, que ya se me va la olla... con esto quiero decirte, Plapla014, que valores cual es el más práctico y/o adecuado para tus intereses porque creo por calidad no será. Y te diría lo que J---T--- (---esto es mio
) me dijo, que lo que definía mi elección era la astrofotografía de campo profundo, que es donde más se necesita una f/ baja. Para observar este dato no es tan importante.
Saludos.

La lástima de estos equipos es que hay muy pocos reviews. No acabo de entender porque no son más populares, aparte de por el precio... pero de eso creo que ya estamos curados de espanto...
En fin, que ya se me va la olla... con esto quiero decirte, Plapla014, que valores cual es el más práctico y/o adecuado para tus intereses porque creo por calidad no será. Y te diría lo que J---T--- (---esto es mio

Saludos.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE