Montura EQ5, HEQ5 son buenas para astrofotografia
Montura EQ5, HEQ5 son buenas para astrofotografia
Mensajepor susesu69 » 06 Sep 2008, 21:48
Pues eso si son convenientes para iniciarse en astrofotografia, porque tengo entendido que lo mejor es una eq6, por cierto que diferencia existe entre EQ5, y HEQ5, muchas gracias y saludos¡¡¡¡¡
Mensajepor mack » 06 Sep 2008, 22:24
En general NO. Conozco a quien tiene una HEQ5 con un error periódico muy contenido, pero será más bien que le ha tocado la lotería con esta montura (y que también la ha ajustado en más de una ocasión).
Yo tengo una EQ6 Pro Synscan a la cual le hemos puesto cojinetes y rodamientos FAG, pulido el bisinfín, etc. y aún así me sigue dando +/-55" arco de error.... vamos, una auténtica barbaridad. Aunque con el autoguiado se comporta medio decente con +/- 2" arco, por lo que he podido hacer algunas fotografías apañadas cuando tenía la CCD.
Si quieres hacer fotografía seria y sin demasiadas complicaciones cómprate una G11 o una Vixen o, mejor aún, una Takahashi EM200; ahora que prepara billetes...
Yo tengo una EQ6 Pro Synscan a la cual le hemos puesto cojinetes y rodamientos FAG, pulido el bisinfín, etc. y aún así me sigue dando +/-55" arco de error.... vamos, una auténtica barbaridad. Aunque con el autoguiado se comporta medio decente con +/- 2" arco, por lo que he podido hacer algunas fotografías apañadas cuando tenía la CCD.
Si quieres hacer fotografía seria y sin demasiadas complicaciones cómprate una G11 o una Vixen o, mejor aún, una Takahashi EM200; ahora que prepara billetes...
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor viguri » 06 Sep 2008, 23:11
No estoy de acuerdo. Susesu69 dice que si es conveniente para iniciarse en astrofotografía. Y yo digo que si, pues para iniciarse en astrofotografía lo puedes hacer hasta con una EQ3-2 y un motor en AR, que es como muchos han empezado. Con una HEQ5 ciertamente no se podrán hacer fotografías de muy larga exposición, pero ¿para iniciarse? está más que bien. Incluso con una altazimutal se puede hacer astrofografía, sin ir más lejos, de la Luna o los planetas. Otra cosa es obtener postales, para eso sí que hace falta una montura con mayor precisión. Pero vamos, recomendar una G11 para iniciarse me parece exagerado...
Saludos!
Saludos!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor mack » 06 Sep 2008, 23:44
Si quieres hacer fotografía seria y sin demasiadas complicaciones....
Yo con la EQ6 pasé tantas penurias que al final acabé vendiendo la CCD y dejando de lado la Astrofotografía. Fíjate si estoy condicionado.
Si volviera atrás no me la hubiera comprado y hubiera ahorrado más para una buena montura. Para imágenes planetarias y visual es magnífica, pero para lo que todo el mundo entiende por astrofotografía sinceramente NO. Y quiero hacerle entender al compañero susesu69 de sus limitaciones. Ahora bien, cada cual es libre de decidir....
P.D.: Yo también me inicié con una EQ5, pero no haciendo fotos....
Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Albedo » 07 Sep 2008, 01:58
Pero vamos a ver, es que antes de las monturas EQ6 y similares en prestaciones, ¿no ha habido astrofotografía amateur? ¿Qué había entonces hace 10 años? ¿Sólo fotografía de astrónomos profesionales desde los grandes observatorios? O lo mismo para las cámaras, antes de las digitales, ¿no se hacía astrofotografía?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Mensajepor jandrochan » 07 Sep 2008, 09:39
Yo creo que la HEQ5 como mínimo para empezar. He estado haciendo fotografía con una EQ5 y para fotos de gran campo (máximo 200mm) más o menos bien, pero si quieres hacer foco primario necesitas algo más robusto y preciso.
La EQ6 va estupenda (Orion Atlas, que viene a ser lo mismo), yo le meto 20 minutos de guiado sin problema y si no fuera por mis cielos le metería incluso más.
La EQ6 va estupenda (Orion Atlas, que viene a ser lo mismo), yo le meto 20 minutos de guiado sin problema y si no fuera por mis cielos le metería incluso más.
Mensajepor JE » 07 Sep 2008, 10:05
Yo creo que sí se puede hacer fotografía con una HEQ5, y con una EQ6, claro. Puede que a Mack le saliera mala (puede ocurrir con productos con escaso control de calidad, como es habituale con estas monturas), pero basta con que mires en este foro las fotografías de Espeluznante, que usa una EQ6. La HEQ5 es lo mismo, pero con menos posibilidad de carga. Yo sigo teniendo la mía, y ahora la uso como parte del equipo "transportable", y sigue yendo bien. Suelo tirar a 8 minutos, pero he hecho pruebas de 15 minutos, y va bien. Por supuesto haciendo autoguiado, es decir, con otro tubo para hacer correcciones. O sea, que es una cuestión de suerte.
Eso sí, para que la HEQ5 vaya bien no hay que pasarse con el peso.
Saludos JE
Eso sí, para que la HEQ5 vaya bien no hay que pasarse con el peso.
Saludos JE
Mensajepor mack » 07 Sep 2008, 10:57
Albedo, claro que había... yo no estaba, pero se usaban muchas Vixen.
Definitivamente es que a mi me ha tocado la montura más mala de la remesa......
Saludos
Definitivamente es que a mi me ha tocado la montura más mala de la remesa......

Saludos

GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
monturas
Mensajepor fotonperezoso » 08 Sep 2008, 08:52
Hola Compañeros;
Me parece un hilo interesante y voy a dar mi opinion al respecto.
Hace casi 20 años me inicié en la astrofotografia con un newton 150/750 y una vixen new polaris motorizada solo en AR (el presupuesto no alcanzaba para mas) y con un seguidor refractor 60/900. Quemé muchos carretes, pero conseguí fotros aceptables de hasta una hora de exposición a base de sufrir dolores de espalda y dejarme la vista en un reticulo iluminado.
Naturalmente esas fotos poco o nada tienen que ver con las tomas de ahora (llamémosla era digital): Mucho más cortas en exposición, un número mayor de las mismas, una mayor precisión (que requiere mayor precisión de guiado) y un procesado posterior ciertamente algo más laborioso.
Sin embargo yo he visto a compañeros hacer fotografias con una CCD (atik), un newton 150/750 y una CG5 (Eq5 clon de la vixen Super Polaris) realmente impresionantes..... y no estoy hablando de postales de gran campo, sino de primeros planos de nebulosas, galaxias y cumulos con un increible resultado, algunos de ellos con tricomias en color con filtros de SII, OIII y Halfa.
Pienso que una CG5 y un Newton 150 es un equipo suficientemente modesto (vale,es cierto que la atik ronda los 800-900 euros) para unos resultados tan espectaculares.
Si lo que deseamos son las llamadas postales, o incluso fotografia de más ancho campo todavia, las exigencias son muchos menores.
Por tanto, para empezar e incluso profundizar, decir que nuestras queridas monturas chinas que tanto han conseguido popularizar la moderna astronomia amateur, son inservibles, creo que es excesivo a la vista de los resultados que pueden verse en esta misma web.
Naturalmente, esta claro que con fajos de billetes de por medio, pues yo tambien preferiría una Losmandy, un lugar fijo de observación, una cúpula automatizada, etc,etc,etc.
Saludos.
Me parece un hilo interesante y voy a dar mi opinion al respecto.
Hace casi 20 años me inicié en la astrofotografia con un newton 150/750 y una vixen new polaris motorizada solo en AR (el presupuesto no alcanzaba para mas) y con un seguidor refractor 60/900. Quemé muchos carretes, pero conseguí fotros aceptables de hasta una hora de exposición a base de sufrir dolores de espalda y dejarme la vista en un reticulo iluminado.
Naturalmente esas fotos poco o nada tienen que ver con las tomas de ahora (llamémosla era digital): Mucho más cortas en exposición, un número mayor de las mismas, una mayor precisión (que requiere mayor precisión de guiado) y un procesado posterior ciertamente algo más laborioso.
Sin embargo yo he visto a compañeros hacer fotografias con una CCD (atik), un newton 150/750 y una CG5 (Eq5 clon de la vixen Super Polaris) realmente impresionantes..... y no estoy hablando de postales de gran campo, sino de primeros planos de nebulosas, galaxias y cumulos con un increible resultado, algunos de ellos con tricomias en color con filtros de SII, OIII y Halfa.
Pienso que una CG5 y un Newton 150 es un equipo suficientemente modesto (vale,es cierto que la atik ronda los 800-900 euros) para unos resultados tan espectaculares.
Si lo que deseamos son las llamadas postales, o incluso fotografia de más ancho campo todavia, las exigencias son muchos menores.
Por tanto, para empezar e incluso profundizar, decir que nuestras queridas monturas chinas que tanto han conseguido popularizar la moderna astronomia amateur, son inservibles, creo que es excesivo a la vista de los resultados que pueden verse en esta misma web.
Naturalmente, esta claro que con fajos de billetes de por medio, pues yo tambien preferiría una Losmandy, un lugar fijo de observación, una cúpula automatizada, etc,etc,etc.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE