Hola,
Muchísimas gracias por toda la informacion.
Voy a intentar aguantarme hasta lo de Toledo e intentar decidir alli. Lo mismo que con el telescopio en Astromartos.
Tenía un poquillo de prisa porque como tengo el telescopio hace muy poquito no se cuanto lo voy a utilizar durante los meses de frío y por lo tanto quería tener algun ocular más para disfrutarlos en este tiempo más cálido.
Un saludo
Ahora por algun ocular
Mensajepor ponce168 » 09 Sep 2008, 21:53
yo creo saturn3 que la mejor eleccion es el zoom de hyperion!!!
mas o menos cuestan igual todos!!
y despues de leer todos los post la gran mayoria habla genial del hyperion!!
mas o menos cuestan igual todos!!
y despues de leer todos los post la gran mayoria habla genial del hyperion!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ponce168"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> SkyWatcher 153/1200mm dobsonian
oculares PLOSS 25 y 10 mm 1,25"
Vixen NLV 6mm 1.25"
oculares PLOSS 25 y 10 mm 1,25"
Vixen NLV 6mm 1.25"
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 10 Sep 2008, 05:52
ponce168 escribió: la verdad es qe mi novia me regalo el vixen LV de 6mm, el de la tienda le dijo que era de los ultimos y gama alta de vixen!!
¡¡AAAAhhhh!!, ¡¡ya te lo habían regalado, pillín!!


satrun3 escribió:Voy a intentar aguantarme hasta lo de Toledo e intentar decidir alli.
Es lo mejor que puedes hacer, ver lo que se ajusta a tus gustos.
Saludos

Re: mintaka
Mensajepor ponce168 » 10 Sep 2008, 07:39
mintaka escribió:ponce168 escribió: la verdad es qe mi novia me regalo el vixen LV de 6mm, el de la tienda le dijo que era de los ultimos y gama alta de vixen!!
¡¡AAAAhhhh!!, ¡¡ya te lo habían regalado, pillín!!. Tanto como de gama alta...funcionan bien (yo ten 5) pero si has alucinado con este LV de 6mm, te esperan muchas más alegrías por ahí
. Enhorabuena por el regalo.
si ejejej!!!estoy muy contento con el regalito!!!
Pero tengo que mejorar la movilidad de la montura que con tantos aumentos para enfocar bien jupiter sude la gota gorda!!!ejje!!
mi proximo el hyperion decidido!!
una pregunta que diferencia hay entre los oculares de 1'25" y los de 2", se ven mejor los de dos??
PD:Sergi miriare por canarias haber si hay alguna tienda, y comprare el hyperion!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ponce168"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> SkyWatcher 153/1200mm dobsonian
oculares PLOSS 25 y 10 mm 1,25"
Vixen NLV 6mm 1.25"
oculares PLOSS 25 y 10 mm 1,25"
Vixen NLV 6mm 1.25"
Mensajepor CROWLEY » 10 Sep 2008, 08:07
Para localizar júpiter con el de 6 mm yo primero lo centro con el de 20mm y cambio el ocular. Si no aparece en el campo de visión desenfoco poco a poco para que se expanda la luz y generalmente aparece en el campo de visión sin mover el telescopio. Lo centras y lo enfocas de nuevo.
Salu2ss
Salu2ss
Mensajepor ponce168 » 10 Sep 2008, 09:59
oko buena tactica!!!
Es lo que intentare hoy si el cielo acompaña!!!
gracias!!
Es lo que intentare hoy si el cielo acompaña!!!
gracias!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ponce168"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> SkyWatcher 153/1200mm dobsonian
oculares PLOSS 25 y 10 mm 1,25"
Vixen NLV 6mm 1.25"
oculares PLOSS 25 y 10 mm 1,25"
Vixen NLV 6mm 1.25"
Mensajepor SERGIT » 10 Sep 2008, 10:47
La diferencia entre los oculares de 1,25" y los de 2" es que con los de 2" pueden tener unos campos de visión más amplios con focales largas, Los de 1,25" solo pueden dar un campo aparente de unos 70º y eso con focales de como máximo unos 20 mm. El que da más campo aparente con focal larga es el Panoptic de 24 mm. También estan los Baader Planetarium Aspheric, que los tienes de 31 y 36 mm. y con casquillo intercambiable de 1,25" y 2", pero solo dan un campo aprente de unos 60 y unos 50º respectivamente, aunque son unos buenos oculares y yo tengo en mi lista de próximas adquisiciones el de 31 mm, sobre todo para observar nebulosas extensas con el filtro UHC (el Velo, Norteamerica...)
Los de 2" pueden dar un campo aparente más amplio, alrededor de unos 80º y eso en focales largas, el problema es que son muy pesados y generalmente bastante caros, ademas del problema añadido de que entonces tienes que comprar también filtros para esos oculares y son mucho más caros que los filtros de 1,25". Por eso el Baader Aspheric de 31 mm es mi preferido como próxima compra. En 2" tambien tienes una nueva serie de Baader Planetarium, con un precio bastante razonable, teniendo en cuenta sus prestaciones, aunque son muy pesados (más de un kilo).
Saludos
Sergi
Los de 2" pueden dar un campo aparente más amplio, alrededor de unos 80º y eso en focales largas, el problema es que son muy pesados y generalmente bastante caros, ademas del problema añadido de que entonces tienes que comprar también filtros para esos oculares y son mucho más caros que los filtros de 1,25". Por eso el Baader Aspheric de 31 mm es mi preferido como próxima compra. En 2" tambien tienes una nueva serie de Baader Planetarium, con un precio bastante razonable, teniendo en cuenta sus prestaciones, aunque son muy pesados (más de un kilo).
Saludos
Sergi
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Mensajepor ponce168 » 10 Sep 2008, 10:54
Gracias por la aclaracion!!
Es que vi que traia de serie un adaptador para oculares de 2" y tampoko sabia la diferencia entre estos!
Gracias por la respuesta !!!!
Es que vi que traia de serie un adaptador para oculares de 2" y tampoko sabia la diferencia entre estos!
Gracias por la respuesta !!!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ponce168"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> SkyWatcher 153/1200mm dobsonian
oculares PLOSS 25 y 10 mm 1,25"
Vixen NLV 6mm 1.25"
oculares PLOSS 25 y 10 mm 1,25"
Vixen NLV 6mm 1.25"
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 10 Sep 2008, 17:41
Yo quería aclarar algo de SERGIT, porque creo que al final ha mezcaldo campo aparente, con campo real y diafragma de campo. Los oculares de 2", en focales largas permiten, permiten obtener un mayor campo real, lo demás dependerá de la calidad del ocular. Los de 1,25" pueden tener un campo aparente de incluso 100º (como los ethos). El campo aparente sería el ángulo que vemos a través del circulito. Lo que condiciona el campo aparente es el diafragma de campo (que sería el límite físico en el campo de visión) si este diafragma de campo no cabe en el casquillo de 1,25", hay que fabricar el ocular en 2" (por eso se suele dan en focales largas). El campo real que de cada ocular dependerá de la focal del ocular, del telescopio en el que lo pongamos, de su campo aparente, etc...(podemos buscar unas cuantas fórmula en el foro y ver de todo lo que puede depender). Del panoptic 24mm lo que dicen es, que es el ocular de focal más corta que da el máximo diafragma de campo en 1,25".
Espero no haberme colado en nada
Saludos
Espero no haberme colado en nada

Saludos

ocular y zoom
Mensajepor POPEYE » 12 Sep 2008, 15:11
Hola voy a dar mi opinion,creo que es mejor en todo el pentax 13mm que el hiperion,pero con mucho,en campo contraste y en comodidad visual,el unico que puede igualar al pentax son los nangles y superior el ethos de 13mm que es un poco superior al pentax como bien dice arbacia en este ultimo,y en lo del zoom el mejor ,con mucho el de la marca zeis,yo lo tengo y es una maravilla eso si cuesta 400 y pico,bueno esa es mi humilde opinion,ver las estrellas con un taka y el zoom de zeis hay que verlo son puntos exactos las estrellas y con los pentax igual ,os dejo que os valla bien,un saludo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE