Una cuestión, que a lo mejor os parece una bobada, pero prefiero no quedarme con la duda y preguntar.
Si haces la modificación sin filtro, ¿Qué ocurre con el polvo y las motas del sensor?. En diurna con reflex es un tema recurrente, y a veces con motas o suciedad un poco difíciles tienes que echar mano del isopropílico o el metanol. ¿A qué se recurriría si tenemos el CMOS sin filtro?
Saludos
Retirada del IR de la Camara
Mensajepor Carlangas » 14 Dic 2008, 02:38
snikers escribió:Los idas tienen un corte de ir y el alpha solo deja pasar esa frecuencia,con lo cual los 2 se pueden hacer foco sin problemas,comenta tu experiencia con cmos pelado,pon alguna foto con el sensor sin ningún filtro.
Precisamente lo que estoy comentando es mi propia experiencia con el sensor "pelado".
Evidentemente, cuando digo que uso el IDAS y el H-alpha, quiero decir que los uso cuando son necesarios, el primero cuando tengo mucha contaminacion luminica, y el segundo cuando quiero resaltar detalles en esta banda o cuando hago foto desde el centro de la ciudad, pero cuando tengo un buen cielo, no uso ninguno de los dos.
A peticion tuya pongo tres fotillos con el sensor pelado.
Estan hechas con un R200SS F4, la tecnica de enfoque es con medicion de FWHM, el tiempo aproximado del mismo es de unos 5 minutos, y unas 15 tomas hasta dar con el enfoque adecuado.
Procesado rapido.
Doble cluster

1024x768
http://i37.tinypic.com/whz85u.jpg
M5

1024x768
http://i36.tinypic.com/4jnsxd.jpg
Triplete de leo

1024x768
http://i36.tinypic.com/2cfcrjs.jpg
Un saludo.
Carlos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlangas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Tomaset » 14 Dic 2008, 15:06
Esta genial el hilo y la contestación de Carlangas, pero nos olvidamos de algo muy importante, un reflector siempre enfoca los 3 canales primarios donde deben, de hecho en esta toma del R200 se vén perfectamente las galaxias verdes, culpa de la matriz de Bayer que asigna el doble de valor al verde, habria que balancear el color antes de comenzar a procesar las tomas, sobre todo en galaxias. Cuando se trata de un refractor la cosa cambia como del cielo a la Tierra y nunca mejor dicho
, por su diseño estos telescopios tienden a desplazar el foco de cadad canal produciendose lo que llamamos aberración cromática, si es un apo la cosa mejora mucho pero siempre habrá problemas, minimos pero problemas al fin y al cabo, el culpable maximo de todo esto es el IR lejano que hace foco en un punto distante del verde, del azúl, y del rojo hasta 630nm, a partir de esa longitud de onda es muy dificil hacer coincidir todo el color en un mismo punto de enfoque, si se tiene la camara no modificada no pasa nada puesto que la luz capturada es "visible" y queda corregida facilmente, cuando la camara no está modificada es necesario colocar un filtro de corte IR que permita enfocar (el color) con mayor facilidad sin cortar la longitud de onda que nos interesa en astrofotografia (<630nm), con reflectores la cosa es mucho mas sencilla pero con refractores no.

Mensajepor Titanio » 14 Dic 2008, 15:46
Tomaset escribió: si se tiene la camara no modificada no pasa nada puesto que la luz capturada es "visible" y queda corregida facilmente, cuando la camara no está modificada es necesario colocar un filtro de corte IR que permita enfocar (el color) con mayor facilidad sin cortar la longitud de onda que nos interesa en astrofotografia (<630nm), con reflectores la cosa es mucho mas sencilla pero con refractores no.
Hola,
Esto último no lo he pillado no se si te refieres a que la cámara no está modificada, o sobra un no
Gracias
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Mensajepor Tomaset » 14 Dic 2008, 18:51
No sobra ningun no, si la camara no está modificada no capta el IR, luego la imagen queda "perfecta" en el rango de la luz visible, obviamente mucha información no quedará registrada porque el sensor tiene un filtro IR muy restrictivo para no dejar pasar la luz invisible a nuestros ojos.
Mensajepor astrotere » 15 Dic 2008, 09:10
XAP escribió:Hola.
astrotere, el AF no te funcionara. A lo que se refiere es que cuando enfoques, a mano, y tu veas la imagen enfocada a traves del visor, en el CMOS no lo estara, si dsparas te saldra desenfocada pese ha haberla visto Ok en el visor.
saludos
Pero el enfoque es macanicamente posible? quiero decir queda mas alla del punto normal de infinito? o queda antes?
Entiendo que la diferencia de enfoque seran los mm que tiene de grosor el filtro ¿no?
En conclusion, si yo uso el AF de la camara y paso de lo que sale en el visor y espero a que suene el pipiii, la foto estara enfocada ¿no?
Tere
Mensajepor XAP » 15 Dic 2008, 17:29
Hola,
Al retirar el filtro no varias para nada la posicion del CMOS. El sensor esta sujeto en en un bastidor por la parte trasera, y por la parte delantera lleva el filtro y la autolimpieza. Cuando retiras estos ultimos no afecta para nada a la posicion del bastidor con respecto al cuerpo y por consiguiente tampoco varias la situacion del CMOS. Lo que sucede es que sin filtro vete tu a saber a que frecuencia hace el autofoco, ese es el problema, que al CMOS le llega todo
saludos
Al retirar el filtro no varias para nada la posicion del CMOS. El sensor esta sujeto en en un bastidor por la parte trasera, y por la parte delantera lleva el filtro y la autolimpieza. Cuando retiras estos ultimos no afecta para nada a la posicion del bastidor con respecto al cuerpo y por consiguiente tampoco varias la situacion del CMOS. Lo que sucede es que sin filtro vete tu a saber a que frecuencia hace el autofoco, ese es el problema, que al CMOS le llega todo

saludos
Mensajepor maritxu » 15 Dic 2008, 18:04
astrotere escribió:[En conclusion, si yo uso el AF de la camara y paso de lo que sale en el visor y espero a que suene el pipiii, la foto estara enfocada ¿no?
Tere
A ver , que ya no sé ni de qué se está hablando .......



Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Mensajepor Tomaset » 15 Dic 2008, 20:45
skyman escribió:Supongo que si le quitas el filtro a la canon y no lo sustituyes por ningún otro. El enfoque lo podrás realizar o informáticamente analizando la imagen o construyendo una máscara de bahtinov.
¿Una mascara Bathinov en un objetivo? habrá que llevar la plantilla a una modista

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE