Retirada del IR de la Camara

Gubla
Mensajes: 78
Registrado: 11 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Valladolid

Mensajepor Gubla » 13 Dic 2008, 23:44

Una cuestión, que a lo mejor os parece una bobada, pero prefiero no quedarme con la duda y preguntar.

Si haces la modificación sin filtro, ¿Qué ocurre con el polvo y las motas del sensor?. En diurna con reflex es un tema recurrente, y a veces con motas o suciedad un poco difíciles tienes que echar mano del isopropílico o el metanol. ¿A qué se recurriría si tenemos el CMOS sin filtro?

Saludos

Carlangas
Mensajes: 376
Registrado: 30 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Leganes (Madrid)
Contactar:

Mensajepor Carlangas » 14 Dic 2008, 02:38

snikers escribió:Los idas tienen un corte de ir y el alpha solo deja pasar esa frecuencia,con lo cual los 2 se pueden hacer foco sin problemas,comenta tu experiencia con cmos pelado,pon alguna foto con el sensor sin ningún filtro.


Precisamente lo que estoy comentando es mi propia experiencia con el sensor "pelado".
Evidentemente, cuando digo que uso el IDAS y el H-alpha, quiero decir que los uso cuando son necesarios, el primero cuando tengo mucha contaminacion luminica, y el segundo cuando quiero resaltar detalles en esta banda o cuando hago foto desde el centro de la ciudad, pero cuando tengo un buen cielo, no uso ninguno de los dos.

A peticion tuya pongo tres fotillos con el sensor pelado.
Estan hechas con un R200SS F4, la tecnica de enfoque es con medicion de FWHM, el tiempo aproximado del mismo es de unos 5 minutos, y unas 15 tomas hasta dar con el enfoque adecuado.
Procesado rapido.

Doble cluster

Imagen
1024x768
http://i37.tinypic.com/whz85u.jpg

M5

Imagen
1024x768
http://i36.tinypic.com/4jnsxd.jpg

Triplete de leo

Imagen
1024x768
http://i36.tinypic.com/2cfcrjs.jpg

Un saludo.

Carlos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlangas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Mensajepor Tomaset » 14 Dic 2008, 15:06

Esta genial el hilo y la contestación de Carlangas, pero nos olvidamos de algo muy importante, un reflector siempre enfoca los 3 canales primarios donde deben, de hecho en esta toma del R200 se vén perfectamente las galaxias verdes, culpa de la matriz de Bayer que asigna el doble de valor al verde, habria que balancear el color antes de comenzar a procesar las tomas, sobre todo en galaxias. Cuando se trata de un refractor la cosa cambia como del cielo a la Tierra y nunca mejor dicho :lol: , por su diseño estos telescopios tienden a desplazar el foco de cadad canal produciendose lo que llamamos aberración cromática, si es un apo la cosa mejora mucho pero siempre habrá problemas, minimos pero problemas al fin y al cabo, el culpable maximo de todo esto es el IR lejano que hace foco en un punto distante del verde, del azúl, y del rojo hasta 630nm, a partir de esa longitud de onda es muy dificil hacer coincidir todo el color en un mismo punto de enfoque, si se tiene la camara no modificada no pasa nada puesto que la luz capturada es "visible" y queda corregida facilmente, cuando la camara no está modificada es necesario colocar un filtro de corte IR que permita enfocar (el color) con mayor facilidad sin cortar la longitud de onda que nos interesa en astrofotografia (<630nm), con reflectores la cosa es mucho mas sencilla pero con refractores no.

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Mensajepor Titanio » 14 Dic 2008, 15:46

Tomaset escribió: si se tiene la camara no modificada no pasa nada puesto que la luz capturada es "visible" y queda corregida facilmente, cuando la camara no está modificada es necesario colocar un filtro de corte IR que permita enfocar (el color) con mayor facilidad sin cortar la longitud de onda que nos interesa en astrofotografia (<630nm), con reflectores la cosa es mucho mas sencilla pero con refractores no.


Hola,

Esto último no lo he pillado no se si te refieres a que la cámara no está modificada, o sobra un no

Gracias
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Mensajepor Tomaset » 14 Dic 2008, 18:51

No sobra ningun no, si la camara no está modificada no capta el IR, luego la imagen queda "perfecta" en el rango de la luz visible, obviamente mucha información no quedará registrada porque el sensor tiene un filtro IR muy restrictivo para no dejar pasar la luz invisible a nuestros ojos.

Avatar de Usuario
astrotere
Mensajes: 107
Registrado: 05 Dic 2008, 00:00

Mensajepor astrotere » 15 Dic 2008, 09:10

XAP escribió:Hola.

astrotere, el AF no te funcionara. A lo que se refiere es que cuando enfoques, a mano, y tu veas la imagen enfocada a traves del visor, en el CMOS no lo estara, si dsparas te saldra desenfocada pese ha haberla visto Ok en el visor.

saludos


Pero el enfoque es macanicamente posible? quiero decir queda mas alla del punto normal de infinito? o queda antes?

Entiendo que la diferencia de enfoque seran los mm que tiene de grosor el filtro ¿no?


En conclusion, si yo uso el AF de la camara y paso de lo que sale en el visor y espero a que suene el pipiii, la foto estara enfocada ¿no?

Tere

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 15 Dic 2008, 17:29

Hola,

Al retirar el filtro no varias para nada la posicion del CMOS. El sensor esta sujeto en en un bastidor por la parte trasera, y por la parte delantera lleva el filtro y la autolimpieza. Cuando retiras estos ultimos no afecta para nada a la posicion del bastidor con respecto al cuerpo y por consiguiente tampoco varias la situacion del CMOS. Lo que sucede es que sin filtro vete tu a saber a que frecuencia hace el autofoco, ese es el problema, que al CMOS le llega todo :wink:


saludos

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 15 Dic 2008, 18:04

astrotere escribió:[En conclusion, si yo uso el AF de la camara y paso de lo que sale en el visor y espero a que suene el pipiii, la foto estara enfocada ¿no?

Tere


A ver , que ya no sé ni de qué se está hablando ....... :lol: :lol: Tere , estás diciendo de usar el autofocus ( fotografía con objetivo ) en una cámara modificada a la cual no se le ha sustituido el filtro , no?. ¿ Para hacer ....fotos diurnas ( rojitas)...gran campo..... ? :roll: Modificada o sin modificar , yo creo que si no usamos el ordenador para buscar el punto de foco ......uffffff
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

skyman
Mensajes: 321
Registrado: 09 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Gran Canaria

Mensajepor skyman » 15 Dic 2008, 18:45

Supongo que si le quitas el filtro a la canon y no lo sustituyes por ningún otro. El enfoque lo podrás realizar o informáticamente analizando la imagen o construyendo una máscara de bahtinov :idea: .

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Mensajepor Tomaset » 15 Dic 2008, 20:45

skyman escribió:Supongo que si le quitas el filtro a la canon y no lo sustituyes por ningún otro. El enfoque lo podrás realizar o informáticamente analizando la imagen o construyendo una máscara de bahtinov :idea: .


¿Una mascara Bathinov en un objetivo? habrá que llevar la plantilla a una modista :lol: , no es tan dificil Tere, si retiras el filtro IR el AF te equivocará pero te dejará el foco cercano, si tienes algun programa que tenga herramienta de enfoque solo tienes que poner el objetivo en MF y seleccionar una estrella e ir tocando el anillo de enfoque hasta conseguir el HFD mas pequeño posible, en maxim creo que se llama ½FD, hay gente que lo hace de dia sobre un objeto terrestre facilmente reconocible y con magnificos resultados.

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”