Hola a todos
http://jlnlabs.imars.com/lifters/logbook/index.htm
En el enlace que he puesto aqui aparece un nuevo sistema de propulsión que no necesita expulsar el resultado de ninguna combustión para funcionar.
¿Para cuando se usará en las lanzaderas, satélites y sondas espaciales?
Saludos
Nueva tecnología aeroespacial
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 28 Ene 2005, 11:40
Así, mirándolo por encima, me ha parecido leer que las pruebas que han realizado han conseguido elevar un objeto de 250 grms y para ello necesitaban de algunos Kilo Voltios. Un cuerpo más pesado necesitaría de una corriente eléctrica descomunal. Además, por las imágenes que he visto, la corriente se le suministra mediante cables colgantes de una forma externa. Si tuviera que ser el propio vehículo el que generara la electricidad, ¿cuánto pesaria de más y cuantos MegaVatios necesitaria?
Si puedes, explícame un poco de que va el experimento de esos "Lifters".
Si puedes, explícame un poco de que va el experimento de esos "Lifters".
Mensajepor Beam » 28 Ene 2005, 12:28
Lo de los "lifters" por lo que he podido averiguar es un sistema de propulsión que está en pañales. Como tú bien dices necesita voltajes altísimos, pero por contra un amperaje bajísimo (sobre unos pocos miliamperios). Esto significa que con un circuito con unos pocos condensadores y diodos puedes construir un multiplicador de voltaje.
Cuando haces un circuito de multiplicación de voltaje necesitas una fuente de corriente alterna. Normalmente en casa tenemos una fuente de 220V y 2A, que con un circuito adecuado se puede convertir en 3.000V y 1mA, por ejemplo. De hecho los televisores para acelerar los electrones que golpean la regilla de la pantalla alcanzan 25.000 voltios.
En otras palabras, la tecnología necesaria para construir estos propulsores es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy barata (aunque en pañales), en comparación con los millones de dólares que cuesta construir un cohete y enviarlo al espacio.
Lo que mucha gente está tratando de demostrar es que es factible emplear esta tecnología para poner un aparato en órbita o desplazarse por el espacio.
Actualmente existe una gran controversia con este sistema de propulsión. Las agencias espaciales NASA y ESA estan literalmente 'acojonadas' porque como sabeis son grandes devoradoras de dinero. Sus científicos NO quieren reconocer que funcionan y les ponen todas las trabas que pueden, porque tienen pavor a reconocer su incompetencia (la verdad es que todo el mundo tiene derecho a equivocarse). De hecho muchos de ellos se irían a la calle, porque están estudiando sistemas de propulsión RIDÍCULOS como los 'solar sails' o las 'space tetters' (mirar en google), en comparación con otras tecnologías mucho más baratas y versátiles.
Aunque su funcionamiento es innegable, otro problema de esta tecnología es que prácticamente carece de base científica (repito, está en pañales) y como todos sabeis la comunidad científica se niega rotundamente a escuchar a alguien que no puede demostrar algo matemáticamente, la investigación de este sistema está siendo ralentizada.
Incluso los científicos tienen miedo al cambio. El ser humano es todo menos racional, de hecho en los primeros años de la carrera espacial en EEUU hubo programas de investigación que pretendían enviar naves al espacio utilizando la reacción nuclear, que contaminaría la atmósfera, y allí los políticos que son tontos, pero no tanto, dijeron que nanai.
Por otro lado si se reconoce esta tecnología, la financiación de proyectos multimillonarios (muchos de estos proyectos intentan matar moscas a cañonazos) se eliminaría y muchos científicos se irían a la calle.
Existen más sistemas de propulsión sin propelentes, pero las trabas son las mismas que para este. También por desgracia existe mucho charlatán que cuando es descubierto empeora la reputación de estos sistemas de propulsión alternativos, detrás de los cuales se escuda la comunidad científica.
En mi opinión existe corrupción en la comunidad científica como en cualquier otra, pero quiero dejar claro que también existen muchísimos científicos que son verdaderos profesionales y que ayudan a que este planeta sea cada día un lugar mejor donde vivir.
Saludos
Cuando haces un circuito de multiplicación de voltaje necesitas una fuente de corriente alterna. Normalmente en casa tenemos una fuente de 220V y 2A, que con un circuito adecuado se puede convertir en 3.000V y 1mA, por ejemplo. De hecho los televisores para acelerar los electrones que golpean la regilla de la pantalla alcanzan 25.000 voltios.
En otras palabras, la tecnología necesaria para construir estos propulsores es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy barata (aunque en pañales), en comparación con los millones de dólares que cuesta construir un cohete y enviarlo al espacio.
Lo que mucha gente está tratando de demostrar es que es factible emplear esta tecnología para poner un aparato en órbita o desplazarse por el espacio.
Actualmente existe una gran controversia con este sistema de propulsión. Las agencias espaciales NASA y ESA estan literalmente 'acojonadas' porque como sabeis son grandes devoradoras de dinero. Sus científicos NO quieren reconocer que funcionan y les ponen todas las trabas que pueden, porque tienen pavor a reconocer su incompetencia (la verdad es que todo el mundo tiene derecho a equivocarse). De hecho muchos de ellos se irían a la calle, porque están estudiando sistemas de propulsión RIDÍCULOS como los 'solar sails' o las 'space tetters' (mirar en google), en comparación con otras tecnologías mucho más baratas y versátiles.
Aunque su funcionamiento es innegable, otro problema de esta tecnología es que prácticamente carece de base científica (repito, está en pañales) y como todos sabeis la comunidad científica se niega rotundamente a escuchar a alguien que no puede demostrar algo matemáticamente, la investigación de este sistema está siendo ralentizada.
Incluso los científicos tienen miedo al cambio. El ser humano es todo menos racional, de hecho en los primeros años de la carrera espacial en EEUU hubo programas de investigación que pretendían enviar naves al espacio utilizando la reacción nuclear, que contaminaría la atmósfera, y allí los políticos que son tontos, pero no tanto, dijeron que nanai.
Por otro lado si se reconoce esta tecnología, la financiación de proyectos multimillonarios (muchos de estos proyectos intentan matar moscas a cañonazos) se eliminaría y muchos científicos se irían a la calle.
Existen más sistemas de propulsión sin propelentes, pero las trabas son las mismas que para este. También por desgracia existe mucho charlatán que cuando es descubierto empeora la reputación de estos sistemas de propulsión alternativos, detrás de los cuales se escuda la comunidad científica.
En mi opinión existe corrupción en la comunidad científica como en cualquier otra, pero quiero dejar claro que también existen muchísimos científicos que son verdaderos profesionales y que ayudan a que este planeta sea cada día un lugar mejor donde vivir.
Saludos
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 28 Ene 2005, 12:51
Existen más sistemas de propulsión sin propelentes, pero las trabas son las mismas que para este.
Estoy de acuerdo en que muchos sistemas de propulsión no llegan a ver la luz por intereses políticos/económicos. Pero en el caso de la astronáutica, hace bien poco que se están ensayando con velas que puedan ser "empujadas" por el viento solar, o paneles que también se vean empujados por un haz de rayo láser emitido desde la superficie terrestre. Incluso ya hay proyectos de sondas para probar dichas tecnologías, como la Cosmos-1.
Mensajepor Beam » 28 Ene 2005, 13:28
deeper_space escribió:Estoy de acuerdo en que muchos sistemas de propulsión no llegan a ver la luz por intereses políticos/económicos. Pero en el caso de la astronáutica, hace bien poco que se están ensayando con velas que puedan ser "empujadas" por el viento solar, o paneles que también se vean empujados por un haz de rayo láser emitido desde la superficie terrestre. Incluso ya hay proyectos de sondas para probar dichas tecnologías, como la Cosmos-1.
Me refiero a otros sistemas aparte de esos.
Las velas o 'solar sails' sólo funcionan si hay viento solar y sólo permiten viajes de ida.
La propulsión laser que tú comentas necesita de una óptica muy avanzada para concentrarlo, un sistema de puntero de muchísima precisión y el sistema es atmosférico.
Los sistemas que la NASA propone intentan 'matar moscas a cañonazos'.
Hay otros sistemas (buscar 'propellantless propulsion' en google). Unos son pura charlatanería, pero otros funcionan.
Además algunos están ya en posesión de la NASA. Este lo tienen patentado.
http://jlnlabs.imars.com/html/omptv1.htm
¿Por qué no hablan de este los científicos de la NASA? No necesita ningún tipo de propelente. Como el que presenté al principio, sólo necesita energía para funcionar. Como veis está hecho a base de papel de aluminio y de corcho blanco.
¿Demasiado barato de fabricar?
Saludos
Mensajepor Guest » 29 Ene 2005, 01:03
Fuas!!! Es brutal!!! 8O Un propulsor de iones casero!!!
Ya hay satélites y sondas que usan iones para propulsarse. Aunque no desarrollan una potencia muy grande son ideales para el espacio si se pretenden hacer maniobras lentas y precisas. Además no se necesita mucha masa de material propulsor.
Ya hay satélites y sondas que usan iones para propulsarse. Aunque no desarrollan una potencia muy grande son ideales para el espacio si se pretenden hacer maniobras lentas y precisas. Además no se necesita mucha masa de material propulsor.
Mensajepor Beam » 29 Ene 2005, 01:38
mamuso escribió:Fuas!!! Es brutal!!! 8O Un propulsor de iones casero!!!
Sí, y hasta donde he podido llegar el segundo de los propulsores cuyo enlace propongo no acelera iones de ningún tipo, sólo necesita energía para funcionar. Por favor, corregidme si me equivoco en esto último.
Saludos
Mensajepor Guest » 29 Ene 2005, 13:17
No, claro que necesita, si no sería mágico... De hecho creo que te viene una gráfica de la concentración de gases en la atmósfera. A menos gases, menos rula el bicho. Lo que hacen las sondas y satélites es llevarse el material ionizable ellas. Algunas usan mercurio, por aquello de que pesa mucho y les empuja más. Los aparatos estos se basan en electromagnetismo para separar los electrones creando iones y acelerar estos últimos, y luego la conservación de la cantidad de movimiento hace el resto.
Hay quien cuenta cosas extrañas sobre que podría funcionar en el vacío.
Y de hecho creo recordar que la NASA estaba haciendo experimentos al respecto con tensiones mucho más altas, basándose en paranoias como el gravitomagnetismo y el vacío cuántico. Pero eso sí que está en bragas, todavía no hay resultados concluyentes ni teorías firmes que respalden ese tipo de cosas... En fin, un campo extrañísimo y muy dado a las especulaciones, que además como no tengas muchos conocimientos (hablo de carrera de física y más) te la dan con queso mucho tontaina suelto por la red. Si queréis flipar un rato mirad esta página de la NASA:
http://www.grc.nasa.gov/WWW/bpp/
Hay quien cuenta cosas extrañas sobre que podría funcionar en el vacío.
Y de hecho creo recordar que la NASA estaba haciendo experimentos al respecto con tensiones mucho más altas, basándose en paranoias como el gravitomagnetismo y el vacío cuántico. Pero eso sí que está en bragas, todavía no hay resultados concluyentes ni teorías firmes que respalden ese tipo de cosas... En fin, un campo extrañísimo y muy dado a las especulaciones, que además como no tengas muchos conocimientos (hablo de carrera de física y más) te la dan con queso mucho tontaina suelto por la red. Si queréis flipar un rato mirad esta página de la NASA:
http://www.grc.nasa.gov/WWW/bpp/
Mensajepor Beam » 03 Feb 2005, 11:47
mamuso escribió:No, claro que necesita, si no sería mágico... De hecho creo que te viene una gráfica de la concentración de gases en la atmósfera.
Creo que cada uno se va a llevar una parte de la razón, salvo que me vuelva a equivocar. Si es así, que se me corrija.
En el estudio realizado en el link que pongo a continuación se comenta que el flujo de viento iónico es del orden de 3 veces más pequeño que el empuje obtenido. Es decir que el desplazamiento no se debe únicamente al viento iónico. Es decir que no todo el empuje que obtiene es por el desplazamiento de masas.
http://jlnlabs.imars.com/lifters/arl_fac/index.html
De este modo el empuje es 1/3 provocado por el viento iónico generado y 2/3 por otras causas.
De cualquier modo según se expone en el apéndice B del ese estudio se hizo el experimento en una cámara de vacío y los resultados fueron los mismos.
No creo de ningún modo que el inventillo sea mágico, pero la causa del desplazamiento no está del todo clara, según la teoría física actual, de modo que este tipo de tecnología necesita ser financiada y estudiada.
Saludos
Mensajepor Guest » 03 Feb 2005, 16:06
El previo del informe dice que el viento iónico no puede explicarlo (tres órdenes de magnitud inferior, fuerza ~1000 veces menor) pero el "ionic drift" que no sé qué es, sí( mismo orden de magnitud) a la , aunque se requieren mejores experimentos y un estudio teórico detallado (por eso hablan de órdenes de magnitud).
Los lifters habituales esos que puede hacer cualquiera sí se explcian con el viento iónico.
En la NASA hicieron un experimento al estilo de los lifters y no obtuvieron movimiento en vacío. De hecho la velocidad era casi proporcinal a la concentración de gases. No me acuerdo del link, pero si entras en la página de la nasa y buscas asymetric capacitor creo que sale.
De todas formas es cierto que existe ese otro efecto de fuerza sobre condensadores asimétricos, pero en este caso muy muy cercanos en el vacío. ¡E incluso descargados! Hay una explicación teórica que dice algo así como que se aprovecha que el vacío cuántico no es que no haya nada, sino una superposición de todo, para sacar la energía de ahí... En fin cosas muy obtusas para cualquier mortal xD.
Los lifters habituales esos que puede hacer cualquiera sí se explcian con el viento iónico.
En la NASA hicieron un experimento al estilo de los lifters y no obtuvieron movimiento en vacío. De hecho la velocidad era casi proporcinal a la concentración de gases. No me acuerdo del link, pero si entras en la página de la nasa y buscas asymetric capacitor creo que sale.
De todas formas es cierto que existe ese otro efecto de fuerza sobre condensadores asimétricos, pero en este caso muy muy cercanos en el vacío. ¡E incluso descargados! Hay una explicación teórica que dice algo así como que se aprovecha que el vacío cuántico no es que no haya nada, sino una superposición de todo, para sacar la energía de ahí... En fin cosas muy obtusas para cualquier mortal xD.
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE