5) Ahora vamos a la ventana de reducción, aquí hay varias cosas que hacer la primera vez:

- Lo primero seleccionar la cámara de la lista rodeada por un óvalo rojo en el dibujo. Como no aparece la usada por arcturo, pero supongo que es una de pixel cuadrado elijo la primera opción "generic with square pixels" (ojo, por ejemplo la DSI Pro no lo es, pero también se pueden añadir nuevas cámaras a la lista)
- Lo segundo marcamos la orientación que tiene la foto. Esto significa básicamente que tenemos que indicar si cuando el norte queda arriba en nuestra imagen el este queda a la izquierda o a la derecha. Depende el tipo de telescopio, de si estamos usando diagonal, etc. En las imágenes de arcturo me ha salido bien con el este a la derecha y el norte arriba, así que hago esos cambios. Para ello pulso sobre el botón S del cñiculo verde (esto pone el norte arriba) y luego sobre el W (así intercambia y deja el E a la derecha). Según la configuración de vuestro reduc puede que tengáis que hacer algo distinto, pero al final debe quedar:

6) Ahora vamos con la calibración. Para ello en primer lugar pulsamos sobre el botón "Calibracion" si no está pulsado ya. A continuación introducimos los valores de calibración de la doble: 14º y 25.9" según mi versión del WDS (medición de 2007) (si se quiere también se puede introducir la diferencia de magnitudes en la casilla delta M, pero aquí me salto ese paso para simplificar):

Para finalizar con la calibración, al menos tal y como yo lo hago, es
muy muy importante que volvamos a pulsar el botón "medición". Si no la siguiente vez que pulsemos sobre una estrella se creerá que estamos calibrando y se liará:
