MEADE Lightbridge, SW Extensible ó normal y GSO Deluxe.
Cual de estos equipos puede ser la mejor opción y vale la pena en vez del 10” el 12”.
Yo me voy por el MEADE, pero no soy ningún experto y quería sacarle lo bueno y lo malo de estos equipos
¿ Un tubo como el Meade ó el SW extensible, no se pueden instalar sobre montura ecuatorial?, lo digo por lo que es abierto!
DOBSON: MEADE, SW Ó GSO
- lukitas77
- Mensajes: 99
- Registrado: 20 Ene 2009, 19:32
- Ubicación: Madrid. Lugar de observacion principal: Valdecaballeros (Badajoz)
Re: DOBSON: MEADE, SW Ó GSO
Mensajepor lukitas77 » 31 Ene 2009, 13:49
Hola
Pues depende en gran medida de tu presupuesto.
Yo tengo el SW de 8" y estoy encantado con el. No te voy a negar que el resto puedan tener mas calidad, pero la relacion calidad precio del SW a mi me parece muy buena.
Da una idea de cual seria tu presupuesto y los expertos del foro seguro que te encaminan bien.
Un saludo
Pues depende en gran medida de tu presupuesto.
Yo tengo el SW de 8" y estoy encantado con el. No te voy a negar que el resto puedan tener mas calidad, pero la relacion calidad precio del SW a mi me parece muy buena.
Da una idea de cual seria tu presupuesto y los expertos del foro seguro que te encaminan bien.
Un saludo
Re: DOBSON: MEADE, SW Ó GSO
Mensajepor FranJua » 31 Ene 2009, 14:16
Yo me quedo con el meade.
No se pueden subir a una montura ecuatorial. A menos que te quieras meter en un gran berengenal.
Saludos
No se pueden subir a una montura ecuatorial. A menos que te quieras meter en un gran berengenal.
Saludos
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: DOBSON: MEADE, SW Ó GSO
Mensajepor HOP » 31 Ene 2009, 14:20
Hola, ese telescopio de la foto es el que yo quiero
Sabes algo sobre la motorización ó seguimiento que meade tiene para estos Dobson?

Sabes algo sobre la motorización ó seguimiento que meade tiene para estos Dobson?
Re: DOBSON: MEADE, SW Ó GSO
Mensajepor Finwe » 31 Ene 2009, 14:31
Si puedes, el mas grande, aunque la diferencia entre un 250 y un 300 ya es considerable, pero si tienes sitio...
Opticamente son muy parecidos entre los 3 pero el meade y gso son mejores mecanicamente con respecto al sw.
Los dobson no tienen seguimiento ni motores, pero hay un americano que hace plataformas ecuatoriales a medida para que haga algo de seguimiento.
Aqui te dejo una review de m3ntol.
http://www.astrohenares.org/shownews.php?subaction=showfull&id=1179589573
Un saludo
Opticamente son muy parecidos entre los 3 pero el meade y gso son mejores mecanicamente con respecto al sw.
Los dobson no tienen seguimiento ni motores, pero hay un americano que hace plataformas ecuatoriales a medida para que haga algo de seguimiento.
Aqui te dejo una review de m3ntol.
http://www.astrohenares.org/shownews.php?subaction=showfull&id=1179589573
Un saludo

Re: DOBSON: MEADE, SW Ó GSO
Mensajepor celestron » 31 Ene 2009, 14:34
Si quieres un dobson con un goto manual tienes los Orion, en 12" tienes uno desmontable, como el LB, no tiene motores, pero tiene un sistema de localización de objetos manual, eso si es un poco más caro
saludos
saludos
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm
Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Re: DOBSON: MEADE, SW Ó GSO
Mensajepor HOP » 01 Feb 2009, 00:11
Pues nada creo que me tendré que aprender el cielo,
Alguien sabe donde puedo ver fotos sacadas entre un 8”,10” y 12” para ver que diferencia pueden tener
Alguien sabe donde puedo ver fotos sacadas entre un 8”,10” y 12” para ver que diferencia pueden tener
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: DOBSON: MEADE, SW Ó GSO
Mensajepor macysucanon » 01 Feb 2009, 01:34
La diferencia entre fotos sacadas con un 8 un 10 o un 12" van a ser sencillamente más detalle a mayor diámetro del tubo, no te esperes ver las cosas como en las fotos, a través de un telescopio en visual verás casi todo en blanco y negro y matices de grises, salvo contadas excepciones en planetaria y estrellas de diferentes colores, sobre todo rojizas y azuladas, Antares, Vega, Albireo (mira tu por donde, una de cada en la parejita
) y alguna nebulosa como la blue snowball y poco más, la diferencia entre un 8" y un 12" está por ejemplo entre intuir con facilidad la nebulosa del velo o verla claramente, a más diámetro, más fotones capta el espejo y más fotones inciden en tu retina, con aberturas bestiales puedes incluso llegar a distinguir un ligero matiz rosado en M42, pero eso, como digo, con aberturas muy grandes y buenos cielos.
Los tubos de Meade y Skywatcher, aunque sean abiertos por poder, se pueden montar en una ecuatorial, lo que pasa es que habrá que recurrir al bricolaje.

Los tubos de Meade y Skywatcher, aunque sean abiertos por poder, se pueden montar en una ecuatorial, lo que pasa es que habrá que recurrir al bricolaje.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Re: DOBSON: MEADE, SW Ó GSO
Mensajepor astromates » 01 Feb 2009, 09:12
HOP escribió:Pues nada creo que me tendré que aprender el cielo,
Alguien sabe donde puedo ver fotos sacadas entre un 8”,10” y 12” para ver que diferencia pueden tener
Lo primero, fundamental y más "bello" de esta afición es aprender las constelaciones. Y la primera herramienta son tus ojos. La segunda herramienta unos prismáticos, 7x50 o 10x50. Si te saltas estos pasos y te metes directamente con un telescopio dobson te vas a desesperar al principio. Los dobson exigen conocer el cielo, te obligan a conocer el cielo. Los prismáticos son el compañero fiel del telescopio y siempre se recurre a ellos para ayudarte a localizar los objetos.
Las siguientes páginas te muestran dibujos (¡ojo no fotos!) del catálogo Messier hechas con un 6", 8" y 12"
http://www.fractovia.org/astronotas/messier/
http://www.inet.hr/~vevrhova/english/index.html
Fotos de M13 con distintas aperturas:

En mi caso te puedo garantizar que la foto tomada con 8" es lo que veo desde ciudad.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
Re: DOBSON: MEADE, SW Ó GSO
Mensajepor Fitz » 01 Feb 2009, 11:20
Con cielo oscuro, ya con un 8" se ve M13 más espectacular que en la foto...
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fitz"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE