En mi LB12" habitualmente uso bajos aumentos (por debajo de x180, pupilas de salida rondando milímetro y medio) pero si el cielo y el objeto lo permite le meto más aumentos (máximo observando x600, pupila de salida de 0,5mm). Depende de la estabilidad de la atmósfera y de mi aclimatación a la oscuridad.
Aunque para mi habitual observación de la luna prefiero otros teles, cuando observo objetos de cielo profundo desde casa en plena boina de luz de Madrid, prefiero el LB12". El gris lechoso del cielo, cuando lo hay, se cura con un filtro. Me olvido de galaxias pero observo planetarias de mag. 13,6, otro tanto con globulares y cúmulos abiertos. Esto requiere observar con la cabeza cubierta (uso una camiseta negra a modo de capucha en la que meto sólo el cuello) ya que la luz ambiente debida al cielo iluminado ciertamente me ciega.
Visual o Astrofoto? (Cielo profundo)
Re: Visual o Astrofoto? (Cielo profundo)
Mensajepor Arbacia » 16 Jul 2009, 11:52
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Visual o Astrofoto? (Cielo profundo)
Mensajepor Acrab » 16 Jul 2009, 11:53
Estoy de acuerdo con Walter, la mayoría de cúmulos globulares y planetarias admiten aumentos de 150X en adelante sin problemas y es aquí donde comienzan a mostrar algo más de detalle, sobre todo para buenas aberturas, otra cosa es que el seguimiento con un formato dobson ya se haga más dificultoso. Anoche mismo estuve machacando globulares y planetarias en la zona de Sagitario-Scorpio-Ofiuco y la mayor parte del tiempo estaba puesto el Ethos de 8 mm (150 X). A mi personalmente con carácter general, y a no ser que se busque el máximo campo posible, me satisfacen más las imágenes que me ofrece un ocular de 13 mm que las que da un 25mm, teniendo en cuenta que éstas últimas las encuentro con poca definición.
Un saludo.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Visual o Astrofoto? (Cielo profundo)
Mensajepor RegMaster » 16 Jul 2009, 12:25
Yo ando cerca de Aranjuez, pero la visibilidad es muy mala... con el C200N robado a mi hermano y un ploss 25mm, ayer veía peor a andrómeda que con unos 15x50
Es esto posible?
PD: no lo tengo descolimado.


Es esto posible?
PD: no lo tengo descolimado.
Re: Visual o Astrofoto? (Cielo profundo)
Mensajepor POPEYE » 16 Jul 2009, 12:40
Hola yo compraria una buena montura,con esto te permitira poner un buen tubo y tambien podras, hacer astrofotorafia .
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: Visual o Astrofoto? (Cielo profundo)
Mensajepor HEAVYMETAL » 16 Jul 2009, 13:03
Veréis, yo lo enfocaba a una persona que está empezando... de todas formas, como bien habéis dicho, no es lo mismo tener una EQ6 y meterle 400x que tener un LB12" y hacer un seguimiento á 200x... no tiene nada que ver... M13, M5 y demás a mí me gustan mucho con el WO UWAN 28, incluso con el 16 está de fábula... pero ya con el Nagler 7: sí es cierto que resuelve más estrellas, pero con la mitad de luz... y el seguimiento a esos aumentos, por mucho que quieras, siempre estarás moviendo el objeto por el ocular sin llegar a poder fijarte más de 3 segundos, y si te tiras un minuto (60s.) así, acabas cansaete... y si te tiras un quarto de hora así, acabas con alguna tirantez... y si te tiras así toda la noche (que yo me tiro unas pocas), luego es que ni eres capaz de recoger. Para algo puntual, vale, pero para ocular de batalla... ni de coña pases del rango que decía antes...
Además, para empezar, es mucho más bonito menos aumentos que grandes aumentos... que no te servirán para nada si no conoces el cielo... y eso se consigue empezando poco a poco.
En el tema nebulosas, a la única que yo me he tirado bastante tiempo á 215 ha sido con M42... porque ésa sí que lo merece. El velo me lo he recorrido con 215x y está chulo, pero nada que ver con algo menos de aumentos... para mi gusto.
Decirle a un principiante (como yo lo he sido hasta hace poco y así me lo han dicho), que va a ver unas estructuras bestiales á 200x con un SW de 10" en M51... me parece que luego se va a desilusionar... Ni siquiera con M31... bueno, con esa sí, la verdad.
Y luego está el tema de colimación: como no esté fina, no te servirá de nada meterle aumentos... no va a rendir.
Una nebulosa como la del esquimal, después de enfocarla con el 16 y centrarla, le metí el 7 (215x) y me costó medio minuto encontrarla (y alguna experiencia tengo ya en sacar y meter oculares sin mover el teles), y cuando la encontré no ví más que un triángulo difuso con algo más de resplandor en el centro... pero no me daba tiempo a observarla en condiciones ni sacarle detalle... y así, media hora... no lo he vuelto a intentar, no me compensa... prefiero conocer objetos más fáciles y a menos aumentos que me hagan disfrutar... y con los años... ya me pillaré un bicharraco con seguimiento para disfrutar de los 200x en adelante... o motorizaré el LB12"...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Además, para empezar, es mucho más bonito menos aumentos que grandes aumentos... que no te servirán para nada si no conoces el cielo... y eso se consigue empezando poco a poco.
En el tema nebulosas, a la única que yo me he tirado bastante tiempo á 215 ha sido con M42... porque ésa sí que lo merece. El velo me lo he recorrido con 215x y está chulo, pero nada que ver con algo menos de aumentos... para mi gusto.
Decirle a un principiante (como yo lo he sido hasta hace poco y así me lo han dicho), que va a ver unas estructuras bestiales á 200x con un SW de 10" en M51... me parece que luego se va a desilusionar... Ni siquiera con M31... bueno, con esa sí, la verdad.
Y luego está el tema de colimación: como no esté fina, no te servirá de nada meterle aumentos... no va a rendir.
Una nebulosa como la del esquimal, después de enfocarla con el 16 y centrarla, le metí el 7 (215x) y me costó medio minuto encontrarla (y alguna experiencia tengo ya en sacar y meter oculares sin mover el teles), y cuando la encontré no ví más que un triángulo difuso con algo más de resplandor en el centro... pero no me daba tiempo a observarla en condiciones ni sacarle detalle... y así, media hora... no lo he vuelto a intentar, no me compensa... prefiero conocer objetos más fáciles y a menos aumentos que me hagan disfrutar... y con los años... ya me pillaré un bicharraco con seguimiento para disfrutar de los 200x en adelante... o motorizaré el LB12"...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: Visual o Astrofoto? (Cielo profundo)
Mensajepor HEAVYMETAL » 16 Jul 2009, 15:13
RegMaster escribió:ayer veía peor a andrómeda que con unos 15x50![]()
![]()
Es esto posible?
PD: no lo tengo descolimado.
Sí, es posible... hay algunos objetos que merece la pena con muy pocos aumentos... y unos prismáticos para El Doble de Perseo, M31, Mel111, Hiades, Pléyades... etc... se ven de lujo...
Por ejemplo, yo con el 28mm 82º (1´5º), todos estos objetos te tiran de espaldas... es a lo que me refiero que te puede gustar más un rango de aumentos de 50-100x...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Re: Visual o Astrofoto? (Cielo profundo)
Mensajepor RegMaster » 17 Jul 2009, 12:35
Pues nada, me esperaré hasta Astromartos para decidirme (intentaré ir por todos los medios), así os conozco un poco, y de camino como dice mi mujer "gonorrearé" los equipos de alguien.
Espero si voy, encontrarme cómodo... soy especialista en desmontar mitos, esoterismo, y paranoias de todo tipo, sobre todo las relacionadas con ciencia y astronomía.

Espero si voy, encontrarme cómodo... soy especialista en desmontar mitos, esoterismo, y paranoias de todo tipo, sobre todo las relacionadas con ciencia y astronomía.
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: Visual o Astrofoto? (Cielo profundo)
Mensajepor HEAVYMETAL » 17 Jul 2009, 15:09
Aquí estaremos... pero recuerda, es una reunión de Astronomía... no de Astrología...
...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡



SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE