Hola,
Pues nada otra doble complicada por si alguien se anima. En este caso anda por 21:45:10.23 +34:32:53.5 y la distancia debe andar por 4.6" y el ángulo alrededor de 297.67:
El movimiento de la primaria es (124.85, 17.48) y su magnitud 11.73. No hay datos de la secundaria.
Esta es un poco más fácil pero también fuera de mis posibilidades.
Saludos,
Rafa
Otras dobles difíciles
Otras dobles difíciles
Mensajepor acafar » 06 Ago 2009, 18:35
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Otras dobles difíciles
Mensajepor acafar » 07 Ago 2009, 08:35
Otra más, en 23:06:11.49 +16:47:10.2:

A partir de 2MASS obtengo una astrometría de 263.148º, 7.061” , pero no tengo datos de la magnitud V de la secundaria.
Saludos,
Rafa

A partir de 2MASS obtengo una astrometría de 263.148º, 7.061” , pero no tengo datos de la magnitud V de la secundaria.
Saludos,
Rafa
Re: Otras dobles difíciles
Mensajepor fl » 11 Ago 2009, 23:27
Hola,
Last night I tried these two new doubles you discovered. The most difficult task was to locate them under a sky polluted by a layer of high clouds. Nevertheless the seeing was fair and I got the following results.
The first star is TYC 2726 520 and easy.
Measurements :
Date/time 10 to 11/08/2009, 00h25 UTC.
theta : 296°55
rho : 4"62
dM : 2.1
Hey ! I finally found how to include an attachment easily
It remains to find how to center it !
I had less luck with the second pair. At first sight with this large separation it should be easy but even using binning 2x2, the secondary was nearly invisible. In any case not measurable.
Only a small patch slightly brighter than the surroundings at 260°/ 7"50. Do you see it ?
The field of view is 80"x80". It's obvious in 2MASS image but quasi-invisible for the KAF400. Maybe it can be imaged with success using another chip in better conditions (Rafa ?) and more images (I didn't spent too much time and took only ten frames).
Un abrazo,
Florent
Last night I tried these two new doubles you discovered. The most difficult task was to locate them under a sky polluted by a layer of high clouds. Nevertheless the seeing was fair and I got the following results.
The first star is TYC 2726 520 and easy.
Measurements :
Date/time 10 to 11/08/2009, 00h25 UTC.
theta : 296°55
rho : 4"62
dM : 2.1
tyc2726_520.jpg
Hey ! I finally found how to include an attachment easily

I had less luck with the second pair. At first sight with this large separation it should be easy but even using binning 2x2, the secondary was nearly invisible. In any case not measurable.
tyc1711_807.jpg
Only a small patch slightly brighter than the surroundings at 260°/ 7"50. Do you see it ?
The field of view is 80"x80". It's obvious in 2MASS image but quasi-invisible for the KAF400. Maybe it can be imaged with success using another chip in better conditions (Rafa ?) and more images (I didn't spent too much time and took only ten frames).
Un abrazo,
Florent
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Otras dobles difíciles
Mensajepor Nachote » 11 Ago 2009, 23:58
Despues de ver el post del maestro Florent, no se si vale la pena que yo te ponga mis resultados.
Pero bueno, como lo tenia previsto, ahí van las medidas del primer par que propusiste y cuya componente principal es TYC 2726-520-1.
En esta ocasión y tal como te comenté, he utilizado la Audine con un KAF-401 que tiene pixels cuadrados de 9 micras y mucho mas sensible e infinitamente menos ruidosa que la QHY-5. Para compensar la mayor sensibilidad al rojo del CCD, se ha interpuesto en el camino optico un filtro de bloqueo IR-UV.
Se ha trabajado a foco primario con una focal de unos 3300 mm. Al tener esta camara los pixels mas grandes, la escala de pixel es algo superior a la habitual. Aunque para este par, con una separación de mas de 4", primaba la sensibilidad dada la baja magnitud de sus componentes.
Si la magnitud V de la primaria es 11.734 y la deltaM que obtengo para este sistema es de 2.29. Se podria estimar una magnitud V de entre la 13.5 y la 14.0 para la secundaria.
Otros datos que he encontrado de la secundaria:
Magnitud B... 12.96
Magnitud R... 11.59
Estas son las medidas y la toma realizada con la Audine.
-=-= 2145+3432 =-=-
Fecha : 2009.609
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : Audine(pixels : 9 x 9)5.0 seg.
" / píxel : 1.13146
Delta Matriz : -13.62
296.66 (sigma theta : 0.21) Med: 296.665
4.608 (sigma rho : 0.013) Med: 4.609
deltaM=2.29
Nb : 38
Pares de Calibración: STF 2961 / STF 2985
Pongo tambien un recorte de la doble donde se aprecia mejor la separación.
Bueno, pues como decia ayer.
Poco a poco voy poniendo lo que voy averiguando.
Un abrazo.

Pero bueno, como lo tenia previsto, ahí van las medidas del primer par que propusiste y cuya componente principal es TYC 2726-520-1.
En esta ocasión y tal como te comenté, he utilizado la Audine con un KAF-401 que tiene pixels cuadrados de 9 micras y mucho mas sensible e infinitamente menos ruidosa que la QHY-5. Para compensar la mayor sensibilidad al rojo del CCD, se ha interpuesto en el camino optico un filtro de bloqueo IR-UV.
Se ha trabajado a foco primario con una focal de unos 3300 mm. Al tener esta camara los pixels mas grandes, la escala de pixel es algo superior a la habitual. Aunque para este par, con una separación de mas de 4", primaba la sensibilidad dada la baja magnitud de sus componentes.
Si la magnitud V de la primaria es 11.734 y la deltaM que obtengo para este sistema es de 2.29. Se podria estimar una magnitud V de entre la 13.5 y la 14.0 para la secundaria.
Otros datos que he encontrado de la secundaria:
Magnitud B... 12.96
Magnitud R... 11.59
Estas son las medidas y la toma realizada con la Audine.
-=-= 2145+3432 =-=-
Fecha : 2009.609
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : Audine(pixels : 9 x 9)5.0 seg.
" / píxel : 1.13146
Delta Matriz : -13.62
296.66 (sigma theta : 0.21) Med: 296.665
4.608 (sigma rho : 0.013) Med: 4.609
deltaM=2.29
Nb : 38
Pares de Calibración: STF 2961 / STF 2985
AC3.jpg
Pongo tambien un recorte de la doble donde se aprecia mejor la separación.
AC3R.jpg
Bueno, pues como decia ayer.
Poco a poco voy poniendo lo que voy averiguando.

Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Nachote el 14 Ago 2009, 00:34, editado 3 veces en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Otras dobles difíciles
Mensajepor acafar » 12 Ago 2009, 07:55
Muchas gracias a Florent y a Nachote por las mediciones; un trabajo impresionante en ambos casos.
Nachote, como ves tus resultados coinciden con gran exactitud con los de Florent. Creo que es para sentirse muy orgulloso y sobre todo para animarte a seguir en esa linea.
Florent: Many many thanks for bothering in measuring these pairs; I have no means for measuring them and without measurements they cannot be published. As you said the secondary of the second pair is definitevely there although it is very faint.
En definitiva, que muchísimas gracias a los dos, esto hace que me anime a seguir dedicando tiempo a esto.
Un abrazo,
Rafa
Nachote, como ves tus resultados coinciden con gran exactitud con los de Florent. Creo que es para sentirse muy orgulloso y sobre todo para animarte a seguir en esa linea.
Florent: Many many thanks for bothering in measuring these pairs; I have no means for measuring them and without measurements they cannot be published. As you said the secondary of the second pair is definitevely there although it is very faint.
En definitiva, que muchísimas gracias a los dos, esto hace que me anime a seguir dedicando tiempo a esto.
Un abrazo,
Rafa
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE