Hola,
Otra doble difícil, muy difícil, nueva e interesante, puede que muy interesante.
Coord: 23 40 07.72 +60 41 18.8
La separación debe ser de algo más de 2" y las dos deben estar entre mag. 12 y 13. El movimiento es impresionante: 90 ms/año en AR y -270 ms/año en Dec. En la foto 2MASS se ve el alargamiento
Lo realmente desconcertante es que en esta secuencia de fotos del survey del Monte Palomar con 40 años de separación: el alargamiento parece haberse movido:
1954:
1997:
Posiblemente sea un efecto de la foto, pero parece que el "bultito" se ha desplazado. Estaría genial si alguien pudiera fotografiarla alguna vez, a ver que sale. Es una doble tan cerrada que la compañera no sale en absolutamente ningún catálogo. Eso sí la primeria aparece en algún catálogo de dobles espectroscópicas, por lo que me extraña más aún que no esté registrada como doble visual.
Saludos,
Rafa
Doble nueva ¡parece rotar!
Doble nueva ¡parece rotar!
Mensajepor acafar » 10 Ago 2009, 14:56
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: Doble nueva ¡parece rotar!
Mensajepor HEAVYMETAL » 10 Ago 2009, 15:35
Pero qué borriquísimos... mag 12 - 13... jhejeee...
Por cierto, ¿es normal que se desplace tanto con respecto a las otras 4 estrellas claras que se aprecian en ambas fotos?
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Por cierto, ¿es normal que se desplace tanto con respecto a las otras 4 estrellas claras que se aprecian en ambas fotos?
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Re: Doble nueva ¡parece rotar!
Mensajepor acafar » 10 Ago 2009, 16:12
Sí heavy buscamos aposta pares de estrellas que se desplacen muy rápido -como esta- El hecho de que a pesar de ir tan rápido sigan juntas es un buen indicativo de que se trata de un par ligado gravitatoriamente, no un par de estrellas que aparecen juntas por casualidad pero que no tienen nada que ver.
Lo de la mag. 12-13 es mucho es verdad, pero para una cámara mediana son más que asequibles. El amigo rafabenpal ha encontrado dobles mucho más brillantes, pero las mías son así de enclenques
Saludos,
Rafa
Lo de la mag. 12-13 es mucho es verdad, pero para una cámara mediana son más que asequibles. El amigo rafabenpal ha encontrado dobles mucho más brillantes, pero las mías son así de enclenques

Saludos,
Rafa
Re: Doble nueva ¡parece rotar!
Mensajepor Nachote » 10 Ago 2009, 18:13
Desde luego Rafa, lo tuyo es un no parar!!!!
Una reto mas que me apunto en la libreta.
Entre las nubes en el Mediterraneo, el Autostar que va por libre y yo que estoy "reventao" de hacer chapuzas en casa a ver si puedo ponerme un par de noches en serio antes de que se me acaben las vacaciones.
Aun tengo pendiente colgar las medidas y las tomas de las dos de la semana pasada, pero es que no encuentro el momento.
Bueno, lo que yo me digo...Paciencia y todo llegará.
Un abrazo y mi enhorabuena una vez mas.



Una reto mas que me apunto en la libreta.
Entre las nubes en el Mediterraneo, el Autostar que va por libre y yo que estoy "reventao" de hacer chapuzas en casa a ver si puedo ponerme un par de noches en serio antes de que se me acaben las vacaciones.

Aun tengo pendiente colgar las medidas y las tomas de las dos de la semana pasada, pero es que no encuentro el momento.
Bueno, lo que yo me digo...Paciencia y todo llegará.

Un abrazo y mi enhorabuena una vez mas.

Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Doble nueva ¡parece rotar!
Mensajepor frica » 11 Ago 2009, 16:33
Rafael Rafael!!
La verdad es que cada vez admiro más tu trabajo. Efectivamente la estrellita parece deformada claramente y lo más probable es que estemos hablando de dos estrellas. Como bien dices si en todas las imágenes (obtenidas entre 1954 y 1999) la supuesta binaria continua como si de un objeto deformado se tratara, es un indicio claro de que seguramente estamos ante una binaria cerrada, ya que ambas estrellas se moverían juntas. Es más, si es así, el cambio en la orientación de la deformación podría ser debido a un movimiento orbital evidente. Todo esto habrá que confirmarlo. Los compañeros como Rafael Benavides y otros podrán desdoblar a esta "presunta" binaria.
Eres cojonudo Rafael !!! Que sepas que soy fan tuyo!! jeje. Un abrazo.
La verdad es que cada vez admiro más tu trabajo. Efectivamente la estrellita parece deformada claramente y lo más probable es que estemos hablando de dos estrellas. Como bien dices si en todas las imágenes (obtenidas entre 1954 y 1999) la supuesta binaria continua como si de un objeto deformado se tratara, es un indicio claro de que seguramente estamos ante una binaria cerrada, ya que ambas estrellas se moverían juntas. Es más, si es así, el cambio en la orientación de la deformación podría ser debido a un movimiento orbital evidente. Todo esto habrá que confirmarlo. Los compañeros como Rafael Benavides y otros podrán desdoblar a esta "presunta" binaria.
Eres cojonudo Rafael !!! Que sepas que soy fan tuyo!! jeje. Un abrazo.
acafar escribió:Hola,
Otra doble difícil, muy difícil, nueva e interesante, puede que muy interesante.
Coord: 23 40 07.72 +60 41 18.8
La separación debe ser de algo más de 2" y las dos deben estar entre mag. 12 y 13. El movimiento es impresionante: 90 ms/año en AR y -270 ms/año en Dec. En la foto 2MASS se ve el alargamiento2massjpeque.jpg
Lo realmente desconcertante es que en esta secuencia de fotos del survey del Monte Palomar con 40 años de separación: el alargamiento parece haberse movido:
1954:possipeque.jpg
1997:possiipeque.jpg
Posiblemente sea un efecto de la foto, pero parece que el "bultito" se ha desplazado. Estaría genial si alguien pudiera fotografiarla alguna vez, a ver que sale. Es una doble tan cerrada que la compañera no sale en absolutamente ningún catálogo. Eso sí la primeria aparece en algún catálogo de dobles espectroscópicas, por lo que me extraña más aún que no esté registrada como doble visual.
Saludos,
Rafa
Re: Doble nueva ¡parece rotar!
Mensajepor acafar » 11 Ago 2009, 18:54
Gracias Francisco, he enviado un mensaje al "Binary Stars Uncensored" a ver qué les parece.
Y enhorabuena por la entrevista de hoy, aunque se ha hecho corta ha estado estupenda!!
Saludos,
Rafa
Y enhorabuena por la entrevista de hoy, aunque se ha hecho corta ha estado estupenda!!
Saludos,
Rafa
Re: Doble nueva ¡parece rotar!
Mensajepor fl » 11 Ago 2009, 19:27
Hola todos,
Congratulations Rafa for this new system. With no doubt the SE elongation you saw is real and can be seen on the following image. As you stated the secondary is currently a bit more distant than 2".
[/code]
But the story doesn't stop there...
While reducing on the fly when imaging, I was surprised by the strange shape of the main component.
So I decided to took two new series with shorter integration time, I got this autocorrelogram :

and the composit of four good images in spatial domain :

Another component is obvious !
Now the measurements, three series of image last night at 02h24,02h38 and 02h59 UTC. Under an heavy "Moon polluted" sky with intense diffusion caused by thin high altitude clouds, nevertheless a good seeing.
Naturally, these measurements must be taken with some caution regarding the faint signal under this sky. Particularly those of Aa which are just four times the sampling.
I call AB the large couple and Aa the surprise :
AB pair :
theta : 127°5 rho : 2"45
theta : 127°2 rho : 2"42
theta : 127°8 rho : 2"43
deltaM : 1.2
Aa pair :
theta : 254°8 rho : 0"65
theta : 254°4 rho : 0"65
theta : 255°4 rho : 0"66
deltaM : 1.1
Un abrazo desde Francia,
Florent
Sorry for the english. In the future, I'd better spend my holiday in Spain
Congratulations Rafa for this new system. With no doubt the SE elongation you saw is real and can be seen on the following image. As you stated the secondary is currently a bit more distant than 2".

But the story doesn't stop there...
While reducing on the fly when imaging, I was surprised by the strange shape of the main component.
So I decided to took two new series with shorter integration time, I got this autocorrelogram :

and the composit of four good images in spatial domain :

Another component is obvious !
Now the measurements, three series of image last night at 02h24,02h38 and 02h59 UTC. Under an heavy "Moon polluted" sky with intense diffusion caused by thin high altitude clouds, nevertheless a good seeing.
Naturally, these measurements must be taken with some caution regarding the faint signal under this sky. Particularly those of Aa which are just four times the sampling.
I call AB the large couple and Aa the surprise :
AB pair :
theta : 127°5 rho : 2"45
theta : 127°2 rho : 2"42
theta : 127°8 rho : 2"43
deltaM : 1.2
Aa pair :
theta : 254°8 rho : 0"65
theta : 254°4 rho : 0"65
theta : 255°4 rho : 0"66
deltaM : 1.1
Un abrazo desde Francia,
Florent
Sorry for the english. In the future, I'd better spend my holiday in Spain
Re: Doble nueva ¡parece rotar!
Mensajepor acafar » 11 Ago 2009, 20:20
wow, that's really impressing Florent! You have found a third component at 0.61"
It is incredible how fast you have got and processed the images, did you know about this pair before? Thanks a lot for participating and for your help
Cheers,
Rafa
P.S.: Ahora después traduzco el mensaje de Florent (el mio se entiende fácil pero también lo incluyo)

It is incredible how fast you have got and processed the images, did you know about this pair before? Thanks a lot for participating and for your help
Cheers,
Rafa
P.S.: Ahora después traduzco el mensaje de Florent (el mio se entiende fácil pero también lo incluyo)
Re: Doble nueva ¡parece rotar!
Mensajepor Nachote » 11 Ago 2009, 22:02










Así me he "quedao"...
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Doble nueva ¡parece rotar!
Mensajepor acafar » 12 Ago 2009, 08:05
Traduzco el mensaje de Florent, disculpas porque no tengo el nivel de inglés como traducir perfectamente, hay un par de frases que no se cómo traducir
-----------------------------
Florent: Enhorabuena Rafa for este nuevo sistema. Sin duda el alargamiento SE que has visto es real y puede apreciarse en la siguiente imagen. Tal y como dijiste la secundaria está a algo más de 2".
[/code]
Pero la historia no termina aquí ...
Mientras que reducia datos sobre la marcha mientras tomaba las imágenes, me sorprendió la forma extraña de la componente principal. Por eso decidí tomar una nueva serie de imágenes con un tiempo de integración menor y obtuve este "autocorrelograma" (no sé cómo traducir autocorrelogram):

y la composición de 4 imágenes buenas en el dominio espacial:

¡Es obvio que hay una nueva componente!
Ahora las medidas, tres series tomadas durante la pasada noche a 02h24,02h38 and 02h59 UTC. Bajo una severa "polución lunar" en el cielo con nubes en altura difundiendo la luz, aunque de todas formas con un buen seeing.
Por supuesto estas medidas deben tomarse con cierta precaución dado lo débil de la señal bajo este cielo. Particularmente las medidas de Aa que son apenas 4 veces el sampling (tampoco sé como traducir esto correctamente).
Llamo AB a la pareja principal y Aa a la pareja sorpresa:
Par AB :
theta : 127°5 rho : 2"45
theta : 127°2 rho : 2"42
theta : 127°8 rho : 2"43
deltaM : 1.2
Par Aa :
theta : 254°8 rho : 0"65
theta : 254°4 rho : 0"65
theta : 255°4 rho : 0"66
deltaM : 1.1
Un abrazo desde Francia,
Florent
------------------------------------------
-----------------------------
Florent: Enhorabuena Rafa for este nuevo sistema. Sin duda el alargamiento SE que has visto es real y puede apreciarse en la siguiente imagen. Tal y como dijiste la secundaria está a algo más de 2".

Pero la historia no termina aquí ...
Mientras que reducia datos sobre la marcha mientras tomaba las imágenes, me sorprendió la forma extraña de la componente principal. Por eso decidí tomar una nueva serie de imágenes con un tiempo de integración menor y obtuve este "autocorrelograma" (no sé cómo traducir autocorrelogram):

y la composición de 4 imágenes buenas en el dominio espacial:

¡Es obvio que hay una nueva componente!
Ahora las medidas, tres series tomadas durante la pasada noche a 02h24,02h38 and 02h59 UTC. Bajo una severa "polución lunar" en el cielo con nubes en altura difundiendo la luz, aunque de todas formas con un buen seeing.
Por supuesto estas medidas deben tomarse con cierta precaución dado lo débil de la señal bajo este cielo. Particularmente las medidas de Aa que son apenas 4 veces el sampling (tampoco sé como traducir esto correctamente).
Llamo AB a la pareja principal y Aa a la pareja sorpresa:
Par AB :
theta : 127°5 rho : 2"45
theta : 127°2 rho : 2"42
theta : 127°8 rho : 2"43
deltaM : 1.2
Par Aa :
theta : 254°8 rho : 0"65
theta : 254°4 rho : 0"65
theta : 255°4 rho : 0"66
deltaM : 1.1
Un abrazo desde Francia,
Florent
------------------------------------------
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE