
ETX 70 y nextimage de celestron
ETX 70 y nextimage de celestron
Mensajepor doc » 02 Ene 2006, 17:17
alguien podria decirme por experiencia o simple conocimiento, que resultado podria darme la feliz comunion entre el pequeño etx 70 de meade y la ccd "baratita" de celestron¿?¿? q se podria ver,a diferencia de con el telescopio simplemente...se que es especial para planetara y lunar pero me gustaria saber si se conseguiria algun resultado mejor q solo con el telescopio en espacio profundo..aunq solo fueran esos colorines tan bonitos de las fotografias q hace la gente
. muxas gracias a todos y feliz año chico/as!!

Mensajepor HAL9000 » 02 Ene 2006, 21:30
Hola doc:
Hasta donde yo sé, más bien se trataría de una excomunión.
(Vaya por delante que yo también tengo un ETX-70 del Lidl)
La CCD de celestron NexImage es básicamente, qué digo básicamente, es idéntica a una webcam Philips TouCam (ellos mismos lo dicen en su página web, mira, mira: http://www.celestron.com/neximage/advanced.htm)
¿Eso que quiere decir?
Bueno, pues que la cámara tiene un sensor CCD interesante, pero que únicamente tiene la posibilidad por si sola de captar objetos brillantes (como la Luna, El Sol y los planetas) al igual que la webcam.
Para que la cámara (bien sea la NexImage o la ToUCam) puedan tomar luz de objetos tan débiles como los de cielo profundo (incluso de los más brillantes como M42, M57 o M31) es necesario modificar su circuitería. (Como modificar la NexImage puedes verlo aquí http://fdiazhome.tzo.com/Astronomy/Neximage-Mod/, para la ToUCam puedes visitar la página del que inventó como modificarla http://www.pmdo.com/).
(Yo mismo estoy en el trance de modificar una ToUCam)
El otro problema que tienes con los objetos de cielo profundo es que...
TIO, TU TELES TIENE EL DIÁMETRO COMERCIAL MÁS PEQUEÑO DEL MERCADO. Y eso quiere decir que vas a captar muy, muy, muy poca luz de esos objetos. Para esas condiciones de abertura del tubo sería necesario tiempos de exposición muy prolongados, y ahí la montura de tu teles no da la talla. No tiene un seguimiento suave (vibra), es altacimutal (dará rotación de campo) y otras cosillas.
Las fotos que cuelga la gente de Cielo Profundo suelen estar hechas con telescopios de diámetro de al menos 8" (200mm) aunque hay algunas muy buenas con diámetros menores.
Mi consejo es que, viendo el precio de la NexImage (unos 140€ con gastos de envío) y el de la TouCam (unos 56€ con gastos de envío) te compres la TouCam. Pero eso sí, solo y cuando pretendas hacer foto planetaria, para Cielo profundo no te va a servir.
Un saludo.
Hasta donde yo sé, más bien se trataría de una excomunión.
(Vaya por delante que yo también tengo un ETX-70 del Lidl)
La CCD de celestron NexImage es básicamente, qué digo básicamente, es idéntica a una webcam Philips TouCam (ellos mismos lo dicen en su página web, mira, mira: http://www.celestron.com/neximage/advanced.htm)
Celestron's NexImage Solar System Imager is remarkably similar to the Philips ToUcam Pro, at least on the inside.
¿Eso que quiere decir?
Bueno, pues que la cámara tiene un sensor CCD interesante, pero que únicamente tiene la posibilidad por si sola de captar objetos brillantes (como la Luna, El Sol y los planetas) al igual que la webcam.
Para que la cámara (bien sea la NexImage o la ToUCam) puedan tomar luz de objetos tan débiles como los de cielo profundo (incluso de los más brillantes como M42, M57 o M31) es necesario modificar su circuitería. (Como modificar la NexImage puedes verlo aquí http://fdiazhome.tzo.com/Astronomy/Neximage-Mod/, para la ToUCam puedes visitar la página del que inventó como modificarla http://www.pmdo.com/).
(Yo mismo estoy en el trance de modificar una ToUCam)
El otro problema que tienes con los objetos de cielo profundo es que...
TIO, TU TELES TIENE EL DIÁMETRO COMERCIAL MÁS PEQUEÑO DEL MERCADO. Y eso quiere decir que vas a captar muy, muy, muy poca luz de esos objetos. Para esas condiciones de abertura del tubo sería necesario tiempos de exposición muy prolongados, y ahí la montura de tu teles no da la talla. No tiene un seguimiento suave (vibra), es altacimutal (dará rotación de campo) y otras cosillas.
Las fotos que cuelga la gente de Cielo Profundo suelen estar hechas con telescopios de diámetro de al menos 8" (200mm) aunque hay algunas muy buenas con diámetros menores.
Mi consejo es que, viendo el precio de la NexImage (unos 140€ con gastos de envío) y el de la TouCam (unos 56€ con gastos de envío) te compres la TouCam. Pero eso sí, solo y cuando pretendas hacer foto planetaria, para Cielo profundo no te va a servir.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor serpis » 03 Ene 2006, 13:03
Hola Doc, de todas formas alguna cosilla s puede hacer, mira en esta pagina algunas fotos realizadas con el ETX, no son evidentemente como las de los equipos grandes pero para matar el gusanillo servirian.
http://astrosurf.com/nviegas/astrofotografia.htm
Saludos cordiales
http://astrosurf.com/nviegas/astrofotografia.htm
Saludos cordiales
Mensajepor doc » 03 Ene 2006, 13:29
ui..ya me habia desanimado por
..pero viendo esas fotos he recobrado la esperanza q yo me doy con un canto en los dientes si consigo algo medianamente parecido!!!...pone que estan hechas con la tou cam..pero esta esta modificada¿??¿q yo de electronica nada de nada...y esq me gustaria hacer cosas asi sin gastarme una foruna en una ccd de las wenas...por eso decia lo de nextimage q es asequible..o la LPI de meade vamos..de todas formas gracias a ambos!

Mensajepor HAL9000 » 03 Ene 2006, 17:14
Hola de nuevo doc:
La verdad es que a mi también me han sorprendido las imágenes del link de serpis. Intentaré darle a la webcam con el ETX en cuando acabe el montaje.
Con respecto a lo que preguntas de si la ToUCam del portugués de las fotos está modificada la respuesta es si. Mira en el apartado que tiene de "Equipamento" donde dice Webcam ToUCam Pro SC1, lo de SC1 es la modificación de "Steve Chambers" tipo 1. Todos los tipos que veas que le ponen SC al nombre de la cámara es porque están modificadas.
Si en algún momento estuvieras interesado en hacer la modificación, mira este pdf que realizaron dos de los administradores de esta web (Pany y Jomlop) donde queda muy clarito como se hace la modificación.
Lo he colgado provisionalmente en mi web, hasta que resuelvan sus temas con el servidor.
http://www.astrosurf.com/radar/Downloads/05-07-30_Modificacion_de_webcam.pdf
La peor operación es el soldar al chip de la webcam el circuitillo auxiliar.
Un saludo y ánimo, que Galileo lo tuvo más jodido.
La verdad es que a mi también me han sorprendido las imágenes del link de serpis. Intentaré darle a la webcam con el ETX en cuando acabe el montaje.
Con respecto a lo que preguntas de si la ToUCam del portugués de las fotos está modificada la respuesta es si. Mira en el apartado que tiene de "Equipamento" donde dice Webcam ToUCam Pro SC1, lo de SC1 es la modificación de "Steve Chambers" tipo 1. Todos los tipos que veas que le ponen SC al nombre de la cámara es porque están modificadas.
Si en algún momento estuvieras interesado en hacer la modificación, mira este pdf que realizaron dos de los administradores de esta web (Pany y Jomlop) donde queda muy clarito como se hace la modificación.
Lo he colgado provisionalmente en mi web, hasta que resuelvan sus temas con el servidor.
http://www.astrosurf.com/radar/Downloads/05-07-30_Modificacion_de_webcam.pdf
La peor operación es el soldar al chip de la webcam el circuitillo auxiliar.
Un saludo y ánimo, que Galileo lo tuvo más jodido.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor doc » 04 Ene 2006, 15:20
me a aclarado muxo ese post!!!!!muxisimas gracias, solo plantearte una duda mas por si algun dia me decidiera a ello (y me estoy animando ya...
).Con esta modificacion que hemos conseguido exactamente?, la placa q se "fabrica" q funcion tiene y por ultimo los tiempos de exposicion se controlan desde el sofware recomendado o desde la propia camara? muxas gracias de nuevo por mostrarme esta quia y gracias a quien la hizo!

6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE