Es una nube interestelar de hidrógeno ionizado que cubre un área angular equivalente a la Luna llena, pero su bajo brillo superficial hace que normalmente no sea visible a simple vista. El área oscura del centro es una región muy densa de material interestelar que se encuentra delante de la nebulosa y que absorbe la luz de la misma, dando al conjunto su forma característica. Se cree que Deneb es la que produce su emisión de luz (arriba a la derecha fuera del campo de la imagen), lo que implicaría que la distancia a NGC 7000 sea de 1800 años luz.

Objeto: NGC 7000, Nebulosa Norteamérica
Fecha: 9-Noviembre-2009
Lugar: Vallés (València)
Condiciones: Buenas (Skyfog sub-urbano)
Mecánica: Montura LXD-75, guiado manual con telescopio guia (Skylux 70/700)
Tren Óptico: Refractor Meade ETX-70AT + Canon EOS350D (sin modificar)
Configuración: 350mm. f/5 a Foco Primario
Exposición: 42,5' integración (17x150") a 400 ISO
Procesado: DeepSkyStacker + PixInsight-LE
"No se engañe, la calidad no es cara". Esta es la primera imagen que obtuve haciendo guiado manual con mi batería telescópica marca Lidl. Tendré que mejorar con práctica y un ocular específico pues tuve que desechar bastantes de las tomas de 2,5 minutos. El encuadre también fue un reto: la nebulosa ocupa casi todo el campo y no se ve por el visor ni haciendo tomas sueltas. En cuanto a su procesado, me ha servido de estudio y práctica de muchas técnicas de PixInsight, y la verdad es que estoy sorprendido con el resultado. Ha quedado demostrado que un cielo sub-urbano es suficiente para obtener imágenes decentes de cielo profundo, y que no es necesario modificar la cámara para registrar H-alpha; sólo hay que echarle... minutos.