No Manuel, no me he ofendido, sólo me he extrañado del tono del hilo, tan distinto de lo que estoy acostumbrado por estos lares.
Mi propósito era discutir las bases científicas de la telepatía. Esperaba razones y argumentos, posibles experimentos, causas fisiológicas, pros y contras.
Me he encontrado con: el poder de las hierbas curativas, Darwin, apelaciones a la pequeñez del ser humano, epistemología aplicada, Galileo (2 veces), las placas tectónicas, Dios, Einstein y Torquemada. El principal argumento de los no tan claramente en contra es del tipo "el hombre no lo sabe todo" ,"dudar es de sabios", "la ciencia se equivoca a veces", "yo no digo que sí ni tampoco que no", "hay que estar abierto", "no se ha probado que sea falso" ...
Lo que deduzco es que para ciertas personas la telepatía se trata de una creencia íntima de tipo religioso. Ojo, que no lo dijo de forma despectiva, yo también tengo mis creencias acientíficas. No lo sabía, me parece curioso y lo respeto. Y no hubiera intervenido de haberlo sabido antes.
Como por mi parte no puedo añadir mucho más y sé que cuando se trata este tipo de temas la razón no importa y sólo se puede molestar y ofender, abandono el hilo antes de que alguien cite a Lao-Tse, al Rig Vedá o me proponga leer la regla de San Benito -que no me vendría mal-
Pero no enfadado, que os aprecio mucho y lo paso bien con todo el mundo. Y sigo aprendiendo....
Saludotes,
rafa
P.S.: zipi a mí me pasa algo similar y conozco a más gente con ese control maravilloso del tiempo, que yo no relaciono con la telepatía. Mi abuela que no tenía reloj estaba hablando y de repente se interrumpía y decía a mi abuelo "vámonos que son las 8"...y eran las 8:00
La Telepatía, una realidad
- compostela
- Mensajes: 177
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
- Ubicación: Rías Baixas
Re: La Telepatía, una realidad
Mensajepor compostela » 04 Dic 2009, 18:35
acafar escribió:Dudo que Einstein errara en algo tan básico, si me das la fuente o referencia cambiaré de opinión...sobre Einstein![]()
¿Crees que Einstein hubiese errado por el hecho de tener una actitud abierta ante la telepatía? Repito, lo que recuerdo haber leído no lo considero ni válido ni fiable, si no más bien todo lo contrario. De hecho, de los argumentos enunciados solo me he quedado con que Einstein consideraba la telepatía como algo improbable a falta de una demostración de su invalidez y, sobre todo, con su actitud científica de no desacreditar la telepatía sin más. (Si quieres referencias a la relación de Einstein con la telepatía pon en el Google "Einstein" y "Telepathy" y te saldrá mucha basura al respecto. Lo acabo de probar).
acafar escribió:El argumento de reducción al absurdo se emplea a menudo en matemáticas, pero en general es inútil en ciencias naturales.
Con todos mis respetos, creo que en este sentido estás equivocado. Creo que en todas las ciencias se establecen, de forma implícita o explícita, modelos matemáticos para poder tratar la realidad (de ahí la importancia de las matemáticas).
acafar escribió:Quien dice que algo existe debe aportar pruebas, argumentos científicos, experimentos, etc.
Aquí si que estoy de acuerdo. Pero tiene que ocurrir en los dos sentidos, es decir, quien dice que algo no existe debe aportar pruebas, argumentos, experimentos, etc.
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: La Telepatía, una realidad
Mensajepor Manuelariza » 04 Dic 2009, 18:39
Buen argumento Acafar,pero una cosa,no piensas que el ser humano se siente mas atraido en la posibilidad de lo imposible que en la imposibilidad de lo posible???
Saludos...
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: La Telepatía, una realidad
Mensajepor acafar » 04 Dic 2009, 18:50
Sí, Manuel, ahí coincidimos plenamente. Y esta teoría que expones admite pruebas irrebatibles: 6 páginas de hilo en menos de 24 horas
Compostela, la verdad es que no conozco los pensamientos de Einstein sobre estos temas, puede que estuviera equivocado en mi mensaje anterior..
Saludos,
Rafa

Compostela, la verdad es que no conozco los pensamientos de Einstein sobre estos temas, puede que estuviera equivocado en mi mensaje anterior..
Saludos,
Rafa
- compostela
- Mensajes: 177
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
- Ubicación: Rías Baixas
Re: La Telepatía, una realidad
Mensajepor compostela » 04 Dic 2009, 18:58
Acafar, estoy totalmente de acuerdo con tu mensaje anterior. Sobre todo cuando dices que la telepatía suele derivar en cuestiones religiosas y similares. Yo creo que ahí es donde reside el principal problema de poder tratar temas como la telepatía de forma estrictamente racional.
Me alegro que no te enfadaras con lo dicho en este hilo, al menos con mis argumentos (te aseguro que no es mi intención molestar a nadie, ni muchísimo menos).
Me alegro que no te enfadaras con lo dicho en este hilo, al menos con mis argumentos (te aseguro que no es mi intención molestar a nadie, ni muchísimo menos).
Re: La Telepatía, una realidad
Mensajepor Comiqueso » 04 Dic 2009, 19:29



Acafar. Yo secundo tu propuesta del experimento, pero condicionado a un/unos individuos no viciados; coincidireis conmigo en que si uno piensa que lo van a correr a gorrazos, no va a decir que si ha hacertado y viceversa.
Y en cuanto a que no se han detectado esas ondas... sabemos que, al menos, se emiten por ser detectadas como impulsos electricos en el cerebro... asi que lo lógico es saber como se reciben. Un infrasonido entre elefantes puede viajar varios km, muchos mas que su voz habitual. E igualmente, en esta época de tecnicismos y amoliciamiento es posible que sólo sea posible su producción en circunstancias extremas. O que su alcance sea de sólo cm.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: La Telepatía, una realidad
Mensajepor Arbacia » 04 Dic 2009, 20:59
Comiqueso escribió:p.d. ARbacia; la teoria es algo especulativo, es su demostración la que la hace ley, dejando en ese momento de ser teoria
No, Comiqueso, una teoria no es algo especulativo. Si quieres te recomiendo algunas lecturas sobre filosofía de la ciencia para que te aclares.
La palabra teoría tiene dos acepciones muy diferentes. La más popular, como la que erroneamente has expresado, es la que asume que una teoría es una especulación (v.g. "tengo la teoria de que este tipo fué el culpable"), pero hay otra muy diferente que se emplea en filosofía y que hace referencia a un conjunto de leyes de una ciencia y que forman gran parte del andamiaje de esta. Una teoría científica no es una especulación.
Titanio, obviamente con un icthus como logo y esa firma, no vas a admitir la evolución. Yo, como doctor en biología, trabajo en ella e imparto clases sobre ella en mi facultad. La investigación y docencia de la evolución, incluida la humana, es mi profesión.
Por cierto, hay un error común entre los antievolucionistas desde hace siglo y medio: el hombre no viene del mono. Os doy la razón. El hombre y el mono derivan ambos de un ancestro comun que curiosamente era más similar a un mono que a un hombre.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: La Telepatía, una realidad
Mensajepor Comiqueso » 04 Dic 2009, 21:14
Corrección aceptada 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: La Telepatía, una realidad
Mensajepor nandorroloco » 04 Dic 2009, 21:17
zipizape escribió:Hace ya mucho tiempo (años), que vengo observando un fenómeno que me sucede, para el que no encuentro explicación. Resulta que cada vez que siento el impulso de consultar la hora y miro el reloj, en ese preciso instante está marcando la hora en punto o la media en punto. No me refiero (por ejemplo) a las 12 más o menos, sino a las 12´00. Esto me sucede tanto cuando estoy despierto, como cuando estoy durmiendo. En el momento de despertar, miro el reloj y ZAS: En punto. No quiero exagerar, pero esto me viene sucediendo solo en el 85% de los casos. En el 15% restante, el reloj marca dentro del margen comprendido entre 10 minutos antes o 10 minutos después de en punto.
Yo no le he encontrado explicación y tampoco me paso el día consultando la hora, ya que esto sería explicable entonces, con un simple cálculo de probabilidades.
¿A alguien le sucede algo parecido?
Sí... a mi me ocurre... sobre todo cuando estoy cerca del campanario de mi pueblo!!!



Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: La Telepatía, una realidad
Mensajepor zipizape » 04 Dic 2009, 22:07
Manuel, si lo dices por el pitido que algunos relojes emiten a la hora en punto, pues no. El efecto que he descrito antes, me sucede cuando miro cualquier reloj: El del salón, el despertador, el de la cocina, el del baño... y precisamente, ninguno de ellos emite un pitido.
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE