Lo ponemos de nuevo en formato STAR TREK, que parece que gusta:
Cuaderno de bitácora. Fecha estelar: 13122009 (recién llegados [se cayó el foro a las tantas de la madrugada intentando postear]). Cómo broche final a un año desde luego épico y sobre todo galáctico, en el cual Virgo por ejemplo se ha convertido en algo que va mucho más de sus Messier, el Control ha decidido enviarnos en la última ventana disponible del año a un viaje de exploración del en buena parte desconocido cielo de otoño, en especial de sus profundidades, que en cierto modo en los mapas aparecen cómo con "dragones". No los había, por supuesto, pero sí otras cosas -aunque haya habido fracasos-:
Júpiter: Tres lunas en un lado y la otra en el otro. Sin GMR visible, pero sí con nitidez la sombra de una luna (¿Ganímedes?) cruzando el disco del planeta.
Andrómeda: La "Dama del Otoño" tan espectacular cómo siempre. Bulbo brillante, disco mucho más débil y difuso perdiéndose en la noche. M32 muy fácil, redondeada, bien definida, pequeña, apuntando a la primera, M 110 mayor pero más débil y difusa.
M52: Cúmulo abierto en Casiopea. Magnífico, semirresoluble, estrellas débiles "colgadas" de una más brillante.
NGC 752: Cúmulo abierto en Andrómeda. Muy vistoso y rico.
Cúmulo Doble: Ninguna descripción le hace justicia a la belleza de los dos cúmulos en una buena (ó relativamente buena) noche.
NGC 2403: Galaxia espiral en Camelopardalis. Más parece una nebulosa alargada rodeando a dos estrellas que una galaxia; algo así cómo una versión grande de M78. Débil.
NGC 772: Galaxia espiral en Aries -muy brillante y grande intrínsecamente; ver archivo en base de datos-. Confirmada, algo alargada E-O, relat. brillante, bien definida, algo de gradiente.
M74: También confirmada. Débil -visión desviada, y aun así mal-, bordes difusos, sin gradiente, "grande y oscura". Interesante compararla con M 99 en Coma, también Sc, pero que ofrece un aspecto bastante distinto.
NGC 936: Galaxia lenticular barrada en Cetus. Brillante, bien definida, redondeada, no se aprecia la barra y sólo el núcleo.
NGC 253: Galaxia espiral en Sculptor. Magnífica, ayudada por el campo en el que se halla. Alargada NE-SO, centro brillante y quizás "alas" muy débiles.
NGC 288: Globular en Sculptor. Débil, bordes difusos, parece que cierto gradiente.
M77: Galaxia espiral en Cetus. Pequeña, bien definida, concentrada, brillante, algo alargada N-S, núcleo estelar visible a altos aumentos y con visión desviada.
NGC 1407: Galaxia elíptica en Eridanus. Redondeada, bien definida, concentrada, bajo gradiente, brillante.
NGC 1316: Galaxia peculiar en Fornax. Miembro más brillante del Cúmulo de Fornax (ver archivo en base de datos). Encontrada de manera "casual", no dando el Control demasiadas esperanzas de ello debido a su baja altura (-40°). Redondeada, bien definida, relat. brillante, algo alargada E-O.
NGC 1399: Galaxia elíptica gigante en el centro del Cúmulo de Fornax. También sorpresa un tanto inesperada. Débil (visión desviada), redondeada, bien definida, bajo gradiente.
NGC 1332: Galaxia lenticular en Eridanus. Alargada más o menos N-S, brillante, bien definida, concentrada.
NGC 1360: Planetaria en Fornax. Invisible sin filtro UHC; éste permite ver una nubecilla débil (visión desviada), "grande" para ser una planetaria -no tanto cómo la Hélice, éso sí-, y bien definida.
Acamar: Theta Eridani,magnífica estrella doble. Las dos blancas.
M 42: Un final espectacular, pudiéndose ver con filtro UHC algo muy parecido a las fotos -aunque sin colores y con una "cabeza de pájaro" (M43) débil, éso sí.
Epítome
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Epítome
Mensajepor Scorpius_OB1 » 13 Dic 2009, 11:50
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
1 mensaje
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE