Bueno he creado un post nuevo en el lugar adecuado, espero que esté haciendo lo correcto.
Hola a todos de nuevo, hace un parde meses os pedí consejo sobre una duda para adquirir un skywatcher 120 o un s/c de 150 mm, el ganador resulto ser el s/c pero luego me han informado de que es deasiado tubo para la vixen porta, por lo que ya puestos por un poco mas me compro el nexstar 6 SE.
Pero claro, despues de leer bastante por aquí, digo... bueno me espero un poco más y me compro el nexstar 8, pero no es tan sencillo, así que tengo algunas preguntas para los afortunados poseedores de alguno de estos aparatos.
-¿Queda muy comprometida la portabilidad con el nexstar 8? por lo que he visto el tubo óptico es bastante mas voluminoso que el 150.
-La idea es ponerle un enfocador crayford y un visor binocular ¿tendré problemas con la operatividad de la montura?
-¿Compensa la mayor abertura del 8" sobre la transportabilidad del 6"?
Un saludo y gracias.
nexstar 6 o nexstar 8
Re: nexstar 6 o nexstar 8
Mensajepor Guest » 06 Feb 2010, 14:59
Hola:
- A la primera pregunta responderte que para nada, sigue siendo un equipo muy portable, y la diferencia en peso y volumen es poca.
- A la tercera pregunta comentarte que compensa muchísimo mas el 8" sobre el 6", en todos los campos, planetaria y cielo profundo.
Yo lo tengo claro, ve a por el 8 SE.
A la segunda pregunta no se responderte, no uso cabezales binoculares.
Saludos,
Alex
- A la primera pregunta responderte que para nada, sigue siendo un equipo muy portable, y la diferencia en peso y volumen es poca.
- A la tercera pregunta comentarte que compensa muchísimo mas el 8" sobre el 6", en todos los campos, planetaria y cielo profundo.
Yo lo tengo claro, ve a por el 8 SE.
A la segunda pregunta no se responderte, no uso cabezales binoculares.
Saludos,
Alex
Re: nexstar 6 o nexstar 8
Mensajepor Arbacia » 06 Feb 2010, 15:17
La montura SE va muy bien con el C8. Bien con el C8 más algún accesorio. Regular con el C8 + Crayford+ Diagonal 2"+ visor binocular+ buscador 10x50...
Procura no sobrecargar la montura nexstar SE con todos los accesorios que puedes ponerle al C8. Puedes usar el Crayford+diagonal 2"+binocular, pero en ese caso no pongas además un buscador gordo.
Procura no sobrecargar la montura nexstar SE con todos los accesorios que puedes ponerle al C8. Puedes usar el Crayford+diagonal 2"+binocular, pero en ese caso no pongas además un buscador gordo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: nexstar 6 o nexstar 8
Mensajepor Eduardo2 » 06 Feb 2010, 18:17
Hola Kino431, el Nextar 8SE es bastante más voluminoso que el 6SE, a pesar de ello el 8SE sigue siendo "transportable" pero mi opinión es que es suficientemente grande para ser "incómodo " de transportar, sin embargo el 6SE es mucho más transportable.
Tengo un 8SE y un amigo mio tiene un 6SE, los hemos probado en el campo uno al lado del otro, con los mismo oculares y seguramente los observadores muy experimentados notarán grandes diferencias, pero nosotros dos, y otros dos amigos que estaban con nosotros aquel día, pensábamos que la diferencia no era demasiado grande, lo que quiero decir es que se nota algo de diferencia en la luminosidad del 8SE, pero no es mucha teniendo en cuenta que son 5 cm más de diámetro.
La montura del 8SE y del 6SE es la misma, puede de sobra con el tubo y algunos accesorios, por ejemplo, mi 8SE tiene instalados permanentemente un buscador pequeño de punto rojo, un buscador láser con soporte de Lunático y un buscador grande acodado 8x50 con su zapata, además, suelo usar un visor binocular W.O. y a veces añado una regleta portafiltros de Lumicon (las imágenes de Marte ayer por la noche con el visor binocular, dos oculares de 9 mm y unos filtros que me recomendó Arbacia fueron extraordinarias). Otras veces le pongo un enfocador Crayford dual de Baader, que es bastante pesado y no tengo problemas, pero no le pongo el visor binocular, las dos cosas creo que serían demasidado peso. Más que el peso, el verdadero problema es la distancia que queda libre entre telescopio y la montura, si pones el enfocador Crayford, la diagonal pega contra la montura en el 8SE, en el 6SE al ser más pequeño tal vez no peque, no lo he comprobado.
Saludos.
Tengo un 8SE y un amigo mio tiene un 6SE, los hemos probado en el campo uno al lado del otro, con los mismo oculares y seguramente los observadores muy experimentados notarán grandes diferencias, pero nosotros dos, y otros dos amigos que estaban con nosotros aquel día, pensábamos que la diferencia no era demasiado grande, lo que quiero decir es que se nota algo de diferencia en la luminosidad del 8SE, pero no es mucha teniendo en cuenta que son 5 cm más de diámetro.
La montura del 8SE y del 6SE es la misma, puede de sobra con el tubo y algunos accesorios, por ejemplo, mi 8SE tiene instalados permanentemente un buscador pequeño de punto rojo, un buscador láser con soporte de Lunático y un buscador grande acodado 8x50 con su zapata, además, suelo usar un visor binocular W.O. y a veces añado una regleta portafiltros de Lumicon (las imágenes de Marte ayer por la noche con el visor binocular, dos oculares de 9 mm y unos filtros que me recomendó Arbacia fueron extraordinarias). Otras veces le pongo un enfocador Crayford dual de Baader, que es bastante pesado y no tengo problemas, pero no le pongo el visor binocular, las dos cosas creo que serían demasidado peso. Más que el peso, el verdadero problema es la distancia que queda libre entre telescopio y la montura, si pones el enfocador Crayford, la diagonal pega contra la montura en el 8SE, en el 6SE al ser más pequeño tal vez no peque, no lo he comprobado.
Saludos.
Re: nexstar 6 o nexstar 8
Mensajepor jaza1809 » 07 Feb 2010, 18:11
Hola, poco me falta por añadir. En cuanto a la portabilidad mi opinion es que no se ve comprometida. El conjunto pesa unos 14 kilos y eso es realmente poco, ademas por separado, tubo y montura, se cargan muy facil. De hecho lo que mas valoro de este equipo es justamente eso, lo facil que de montar/desmontar y transportar.
En cuanto a lo de meterle cosas al tubo, si que te puedo decir que le intentado meter un enfocador crayford+diagonal 2"+ocular de 2" y... justa justa (la montura). Demasiado peso y sobre todo demasiado peso y longitud. El conjunto añadido me pesaba unos 2 kilos (crayford+diagonal+ocular) por lo que no te recomendaria llegar a ese limite. Ademas me tocaba el conjunto en la base de la montura cuando apuntaba cerca del zenit, por poco pero tocaba.
Un saludo.
En cuanto a lo de meterle cosas al tubo, si que te puedo decir que le intentado meter un enfocador crayford+diagonal 2"+ocular de 2" y... justa justa (la montura). Demasiado peso y sobre todo demasiado peso y longitud. El conjunto añadido me pesaba unos 2 kilos (crayford+diagonal+ocular) por lo que no te recomendaria llegar a ese limite. Ademas me tocaba el conjunto en la base de la montura cuando apuntaba cerca del zenit, por poco pero tocaba.
Un saludo.
Re: nexstar 6 o nexstar 8
Mensajepor Rolo » 08 Feb 2010, 10:42
Solamente comentarte que estabamos en una salida con gente de madrid y se me acerca una persona que tiene un 6SE, y luego de mirar por mi telescópio nexStar 8SE, me dice... " yo tengo el 6SE y cada salida me pregunto... por que leches no me pillé el 8SE???"
Transportabilidad? es de los equípos más fáciles de mover y de montar... si es que son tres piezas... trípode, monobrazo, y tubo óptico... cinco minutos...
Yo aún lo muevo en su caja original, el tubo óptico y el monobrazo, cada uno en su cajita...
saludos
Transportabilidad? es de los equípos más fáciles de mover y de montar... si es que son tres piezas... trípode, monobrazo, y tubo óptico... cinco minutos...



Yo aún lo muevo en su caja original, el tubo óptico y el monobrazo, cada uno en su cajita...
saludos

Prismáticos Celestron 15x70 + brazo extensor tipo Paragon.
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
Telescopio: Dobson 16" Estructura construida tipo Teeter con Argonavis
Barlow Celestron Ultima 2x 1,25"
Oculares:
Explore Scientific 14mm 100º - William Optics Swan 40mm - BinoViewer WO. - Baader Hiperion click-Stop Zoom 8-24 mm
Re: nexstar 6 o nexstar 8
Mensajepor FNA67 » 08 Feb 2010, 15:04
Hola.
¿ Sabéis si es posible acoplar uno de los nuevos Edge HD-800 a esta montura ? ¿ Se puede pedir esa configuración ?
Saludos
Francisco
¿ Sabéis si es posible acoplar uno de los nuevos Edge HD-800 a esta montura ? ¿ Se puede pedir esa configuración ?
Saludos
Francisco
Re: nexstar 6 o nexstar 8
Mensajepor Arbacia » 08 Feb 2010, 15:21
La Nexstar SE admite cualquier cosa con una cola de milano tipo Vixen (la más común). Celestron comercializa sus equipos con dos colas de milano standard: tipo vixen (la pequeña) y tipo Losmandy (la gorda)
Yo la uso con un Megrez
Yo la uso con un Megrez
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: nexstar 6 o nexstar 8
Mensajepor Guest » 10 Feb 2010, 09:15
Eduardo2, discrepo totalmente contigo. Yo he tenido el C6 y el C8 y para nada me parece que este último sea mucho mas voluminoso, y menos aún poco transportable. En cuanto a lo que se ve con uno y otro, la diferencia es grande en favor del C8, y no es una diferencia que solo notarian observadores experimentados, es que salta a la vista a cualquiera.
Mi opinion es que, si puedas, vayas a por el 8SE, yo no tendria dudas.
Saludos,
Alex
Mi opinion es que, si puedas, vayas a por el 8SE, yo no tendria dudas.
Saludos,
Alex
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE