Hola,
Hace tiempo pensaba en porque es tan problemático, una vez retirado el filtroIR que tanto molesta, volver a conseguir un balance cromático correcto en las tomas de día. Por eso me gustaría plantear algo, a ver si es tan descabellado o impracticable.
Mi idea consiste en ir al servicio técnico de Canon, pedirles que me retiren el filtroIR Y QUE ME LO DEN. Y con este filtro, hacerle un soporte para poder situarlo entre la bayoneta y el hueco donde bascula el espejo. ¿No se conseguiría de esta manera tener un sistema totalmente reversible? Pienso que quizás pudiera haber algún problema con el autofocus, no lo sé. Espero vuestras respuestas/opiniones.
Gracias y saludos.
Retirada Reversible FiltroIR Canon350D
Mensajepor H-Alfa » 15 Ene 2006, 19:03
Bueno...depende de cuanto viñeteo sea, recortaría la imágen. De todas maneras no lo había pensado, gracias.
También me queda la duda de si puede afectar al autofoco, he oido que si le retiras el filtro te quedas sin autofoco, pero la verdad es que no me parece lógico, a fin de cuentas el filtro y el sensor se encuentran detrás de las cortinillas, con lo que están aislados de la medición, ¿no? Creo que mañana llamaré al servicio técnico, a ver que me dicen.
cierrabares, no lo dije yo, de hecho no lo sabía. Y ahora que lo pienso... ¿Cuanto te costo la modificación? ¿Has probado a hacer fotos poniendo el filtro en otro sitio? La verdad es que si esto funciona, me lo quito ya mismo.

También me queda la duda de si puede afectar al autofoco, he oido que si le retiras el filtro te quedas sin autofoco, pero la verdad es que no me parece lógico, a fin de cuentas el filtro y el sensor se encuentran detrás de las cortinillas, con lo que están aislados de la medición, ¿no? Creo que mañana llamaré al servicio técnico, a ver que me dicen.
cierrabares, no lo dije yo, de hecho no lo sabía. Y ahora que lo pienso... ¿Cuanto te costo la modificación? ¿Has probado a hacer fotos poniendo el filtro en otro sitio? La verdad es que si esto funciona, me lo quito ya mismo.


Mensajepor H-Alfa » 16 Ene 2006, 20:46
He llamado esta tarde al servicio técnico de Canon, el SAT que dices, cierrabares y como no, el tió no sabía por donde le venía el aire:
Le he explicado lo que pensaba hacer y...
-¿Perderé el autofoco?
-...En principio no, si el espejo no choca contra el filtro....
(¿y que tendrá que ver el autofoco con la toma?)... Pero no lo sé seguro.
-¿Y lo de poner el filtro a una cierta distancia del chip, tendrá algún problema óptico?
-...Pues no lo sé.
-Bueeeeeeeno, ¿y lo podrías preguntar?
-Es que si les pregunto me van a decir que la camara no está diseñada para ir sin filtro y que para eso que te compres la 20Da.
-¿La garantía la perdería?
-Sí. (ves, eso si lo tenía claro)
-¿Y cuanto me costaría?
-Entre 100 y 110€. (míralo cuanto sabe...)
-Bueno, gracias, adiós.
¿Y éste es el tio que me tiene que destripar la cámara? ¡Pero si le van a sobrar la mitad de las piezas! Joder, cierrabares, que valentía la tuya...
En fin, supongo que me tendré que armar de valor yo también por que esto es vuelo sin paracaidas...si os parece bien, con esto dejo el tema.
Gracias Arbacia y cierrabares.
Le he explicado lo que pensaba hacer y...
-¿Perderé el autofoco?
-...En principio no, si el espejo no choca contra el filtro....

-¿Y lo de poner el filtro a una cierta distancia del chip, tendrá algún problema óptico?
-...Pues no lo sé.

-Bueeeeeeeno, ¿y lo podrías preguntar?
-Es que si les pregunto me van a decir que la camara no está diseñada para ir sin filtro y que para eso que te compres la 20Da.

-¿La garantía la perdería?
-Sí. (ves, eso si lo tenía claro)
-¿Y cuanto me costaría?
-Entre 100 y 110€. (míralo cuanto sabe...)
-Bueno, gracias, adiós.
¿Y éste es el tio que me tiene que destripar la cámara? ¡Pero si le van a sobrar la mitad de las piezas! Joder, cierrabares, que valentía la tuya...
En fin, supongo que me tendré que armar de valor yo también por que esto es vuelo sin paracaidas...si os parece bien, con esto dejo el tema.
Gracias Arbacia y cierrabares.
Mensajepor Arbacia » 16 Ene 2006, 22:55
No entiendo el problema del AF
¿que tiene que ver el autofoco con lo que se haga detrás de la cortinilla? Los sensores de autofoco se sitúan entre el espejo y la cortinilla. El filtro IR se sitúa encima del sensor detrás d ela cortinilla.
Cuando se quita el filtro IR no se deja el CMOS sin filtro se coloca un vidrio óptico (un Edmund optics por ejemplo). Aún suponiendo que el filtro IR por sus propiedades (refraccion) cambiara algo el plano focal, el sistema de autofoco no se toca para nada.
Entiendo que en fotografía IR -cuando se usa un filtro IR como el Kodak Wratten 89B para bloquear otro tipo de luz que no sea IR- la cámara queda "larga de foco" y hay que acortar foco, pero eso es una propiedad de la fotografía IR. Por eso los objetivos manuales tienen esa marca roja junto a la blanca en el mando de foco.
Pero en estas cámaras modificadas, salvo que vayais a hacer foto IR, no debería ocurrir. ¿Es posible que sea por el empleo de filtro de corte IR como el X-niteCC delante del objetivo al intentar corregir el color para uso diurno?
http://www.maxmax.com/aXRay58mmFilters.asp
¿cierrabares sabes algo de esto?
¿que tiene que ver el autofoco con lo que se haga detrás de la cortinilla? Los sensores de autofoco se sitúan entre el espejo y la cortinilla. El filtro IR se sitúa encima del sensor detrás d ela cortinilla.
Cuando se quita el filtro IR no se deja el CMOS sin filtro se coloca un vidrio óptico (un Edmund optics por ejemplo). Aún suponiendo que el filtro IR por sus propiedades (refraccion) cambiara algo el plano focal, el sistema de autofoco no se toca para nada.
Entiendo que en fotografía IR -cuando se usa un filtro IR como el Kodak Wratten 89B para bloquear otro tipo de luz que no sea IR- la cámara queda "larga de foco" y hay que acortar foco, pero eso es una propiedad de la fotografía IR. Por eso los objetivos manuales tienen esa marca roja junto a la blanca en el mando de foco.
Pero en estas cámaras modificadas, salvo que vayais a hacer foto IR, no debería ocurrir. ¿Es posible que sea por el empleo de filtro de corte IR como el X-niteCC delante del objetivo al intentar corregir el color para uso diurno?
http://www.maxmax.com/aXRay58mmFilters.asp
¿cierrabares sabes algo de esto?
Mensajepor H-Alfa » 17 Ene 2006, 13:45
Hola,
He estado mirando modificaciones hechas en las 350d y creo que ya lo tengo claro.
El autofoco no se pierde, se desplaza. Supongo que ocurrirá si se realizan fotos en infrarrojo, como bien dices, Arbacia. De todas formas ya he visto que existe un pequeño tornillo para ajustar el autofoco, por si pasa algo...
Y sobre el filtro, el X-Nite CC1 es casi perfecto:
Solo falla entre 300nm y 370nm (aprox) y cuesta 78$, en USA. El problema es lo que me puede costar traerlo aquí. Si me cuesta 50€ traerlo ya no tiene gracia. Si no la jugada es perfecta, 200€ y consigo una modificación perfectamente reversible...
Ahora ya lo único que falta son hue...
Saludos.
He estado mirando modificaciones hechas en las 350d y creo que ya lo tengo claro.
El autofoco no se pierde, se desplaza. Supongo que ocurrirá si se realizan fotos en infrarrojo, como bien dices, Arbacia. De todas formas ya he visto que existe un pequeño tornillo para ajustar el autofoco, por si pasa algo...
Y sobre el filtro, el X-Nite CC1 es casi perfecto:

Solo falla entre 300nm y 370nm (aprox) y cuesta 78$, en USA. El problema es lo que me puede costar traerlo aquí. Si me cuesta 50€ traerlo ya no tiene gracia. Si no la jugada es perfecta, 200€ y consigo una modificación perfectamente reversible...
Ahora ya lo único que falta son hue...
Saludos.
Mensajepor Arbacia » 17 Ene 2006, 14:53
Ok, ahora lo entiendo. No voy a hacer la modificación. Uso la 20D para mi trabajo, pero me gusta estar al tanto del funcionamiento y modificaciones posibles de mis equipos. Supongo que tengo la vena de la ingenieria inversa inflamada.
Os mando la descripción del ajuste de autofoco en una nikon:
http://www.leongoodman.com/d70focus.html
Aun no he mirado las frecuencias de corte, pero es posible que si añades un UV o un Skylight al x-nite rebajes el espectro para hacerla casar con el del filtro CMOS de canon.
El coste de envio de un filtro debería ser muy bajo, unos 6$. Otra cosa serían los aranceles. Depende como lo envien podría pasar.

Os mando la descripción del ajuste de autofoco en una nikon:
http://www.leongoodman.com/d70focus.html
Aun no he mirado las frecuencias de corte, pero es posible que si añades un UV o un Skylight al x-nite rebajes el espectro para hacerla casar con el del filtro CMOS de canon.
El coste de envio de un filtro debería ser muy bajo, unos 6$. Otra cosa serían los aranceles. Depende como lo envien podría pasar.
Mensajepor H-Alfa » 17 Ene 2006, 22:50
Resumiendo, parece ser que es factible hacer la modificación sin morir en el intento. Creo que empezaré por intentar poner el filtro a lo "chapucilla" ya que parece ser que el tamaño del filtro es de entre 27 x 19.6mm y 28 x 22mm. Quizás sea suficiente. De hecho el diámetro de la lente trasera de mi 70-300 es de 24mm, con lo que cabe un cliché de 19.96 x 13.3mm, osea, que no puede viñetear, ¿no? Esto tiene buena pinta...



10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE