Formación de la Luna - Teoría del Gran Impacto

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Formación de la Luna - Teoría del Gran Impacto

Mensajepor almach » 03 May 2010, 20:56

Hola a todos,

Vaya por delante mi poco conocimiento del tema, por lo que si digo alguna tontería, disculpadme y corregidme.

Gracias a las últimas fotos de la Luna que nos presenta Papillon y otros foreros, ha vuelto a despertarse en mi el interés por nuestro satélite (que siempre está ahí, pero unas temporadas está más vivo que otras... :wink: )

El caso es que leyendo alguna web ( http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%AD ... an_impacto ) y algún libro, he visto que la teoría más aceptada para explicar la formación de la Luna es la del Gran Impacto.

Y leyendo sobre ella me ha venido a la cabeza relacionar (bien, relación entendida no como fruto del mismo impacto, sino como proceso similar... :roll: ) los anillos de Saturno con el "material" resultante de la colisión que al final, agrupándose, se convirtió en nuestra Luna. Mi duda, o pregunta, es si ambos fenómenos son similares, y si este es el caso, porqué en Saturno se formaron los anillos y aquí en la Tierra se formó el satélite.

Ya os digo, a lo mejor son tonterías fruto de mi desconocimiento sobre el tema, pero os agradecería cualquier comentario que hicierais al respecto.

Y siguiendo con los mismo, he encontrado en la web dos trabajos sensacionales (que ya se han comentado alguna vez en el foro) sobre la Luna. Os dejo aquí los enlaces por si alguien no los conoce y pueden serles de utilidad:

El "Photographic Moon Book" de Alan Chu (no sólo son fotografías :wink: ):

http://www.alanchuhk.com/

que es mejor que lo bajéis desde aquí:

http://www.cityastronomy.com/moonbook-mirror.htm

Y "The Geologic History of The Moon" de Don E. Wilhems:

http://ser.sese.asu.edu/GHM/ghm_allx.pdf

Lamentablemente, ambos están en inglés, y aunque puedo ir siguiéndolos me cuesta un poco entender determinados pasajes. ¿Conocéis algún buen libro sobre el tema que esté en castellano?

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Re: Formación de la Luna - Teoría del Gran Impacto

Mensajepor Papillon » 09 May 2010, 01:54

Me alegra que mis fotos hayan "resucitado" tu interés por la luna.
La verdad que la pregunta que planteas es bastante interesante yo me posiciono claramente con esta teoría, la del gran impacto aunque he leído que en lugar de crearse un anillo de materia, la luna surgió de la materia eyectada al espacio tras un gran impacto aunque quizás se barajen otras también demostrables.
Respecto a libros en castellano, la verdad que el único que he tenido tenido el placer de leer es "La luna estudio básico" de la editorial Sirius.
Yo también ando buscando bibliografía en castellano sobre el tema.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Re: Formación de la Luna - Teoría del Gran Impacto

Mensajepor HAL9000 » 09 May 2010, 02:17



Bueno, piensa que Saturno también tiene sus lunas.
Es probable que la Tierra tuviera sus anillos durante el periodo de formación de la Luna y que poco a poco fueran desapareciendo. Bien porque fueran barridos por la Luna o porque acabaran estrellándose contra la Tierra.

La órbita de los anillos de saturno no es estática. Cuando estemos todos requetecalvos también habrán desaparecido porque se los habrá tragado.

Un saludo.

P.D: No me acuerdo donde leí que se cree que la Tierra llegó a tener 2 lunas que terminaron fusionándose en 1 sola.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Formación de la Luna - Teoría del Gran Impacto

Mensajepor Arbacia » 09 May 2010, 02:53

Tienes un libro de divulgación científica sobre el gran impacto:

D. Mackenzie (2003) The Big Splat, or How Our Moon Came to Be. Willey. 240pp

Imagen

http://www.danamackenzie.com/big%20splat.htm
http://eu.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle ... 50576.html
http://books.google.es/books?id=omVaG7u ... &q&f=false



El libro tiene un estilo sencillo y ameno. De rápida lectura. Fué el primer libro del autor y lo escribió después de cubrir un congreso sobre el origen de la luna para la revista Science. Aunque el autor es matemático, escribe habitualmente sobre muchos temas para las mejores revistas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Formación de la Luna - Teoría del Gran Impacto

Mensajepor almach » 10 May 2010, 11:13

Papillon escribió:Respecto a libros en castellano, la verdad que el único que he tenido tenido el placer de leer es "La luna estudio básico" de la editorial Sirius.
Yo también ando buscando bibliografía en castellano sobre el tema.


Hola Papillon,

Gracias por el libro. A ver si lo encuentro.

Por otro lado, no sé si debes conocer este:

http://libros.fnac.es/a308882/Gerald-No ... &Nu=1&Fr=4

"Guía para Observar la Luna" de Gerald North. Es un libro muy bueno que tiene la principal virtud en dejarme siempre con ganas de más información, lo cual no sé si es bueno o malo :wink:

Es un poco caro. Yo me compré la versión inglesa en Amazon hace un tiempo cuando el cambio USD/Euro era más favorable y me resultó, a pesar de los gastos de envío, mucho más económico.

Gracias Hal9000 por el enlace al vídeo. Muy ilustrativo.

Y gracias Arbacia por la sugerencia del libro de Mackenzie. Ya lo he pedido de segunda mano en Amazon por 3 dólares y pico. Por cierto Arbacia, ¿no te animas a publicar un libro selenográfico?, como mínimo venderías uno :wink:

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Formación de la Luna - Teoría del Gran Impacto

Mensajepor javo » 10 May 2010, 16:28

almach escribió:
Y leyendo sobre ella me ha venido a la cabeza relacionar (bien, relación entendida no como fruto del mismo impacto, sino como proceso similar... :roll: ) los anillos de Saturno con el "material" resultante de la colisión que al final, agrupándose, se convirtió en nuestra Luna. Mi duda, o pregunta, es si ambos fenómenos son similares, y si este es el caso, porqué en Saturno se formaron los anillos y aquí en la Tierra se formó el satélite.




Hola almach, no se si has leido alguna vez sobre el Limite del Roche:

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_Roche

Esa es la razón por que no tenemos un anillo en la Tierra.

Saludos.

Edito: y ese es el principal problema para construir un ascensor espacial :banghead: :banghead:
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Formación de la Luna - Teoría del Gran Impacto

Mensajepor almach » 10 May 2010, 18:46

Gracias javo por el enlace... y a todos los que habéis contestado.

No conocía lo del límite de Roche. Agradezco mucho vuestras orientaciones. Ahora a leer :wink:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Re: Formación de la Luna - Teoría del Gran Impacto

Mensajepor Papillon » 11 May 2010, 16:48

Exelente!, gracias por las recomendaciones de libros, tomo nota.
Paso mas datos del libro al que hacía referencia:
"La Luna Estudio Básico", autores José C. Violat Bordonau, Purificación sánchez, ISBN: 84-86639-78-6
El libro abarca un poco de todo , la formación de la luna, detalla hechos concretos de la formación, tiene un pequeño apartado donde habla de los TLP, misiones y en gran medida describe la luna basándose en observaciones visuales con diferentes telescopios.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Volver a “Sol, Luna y Planetas”