Hola,
Desde mediados de abril se anuncia la nueva Atik Titan, pero no acaba de salir.
¿Tiene alguien información caliente sobre la susodicha camarita?
Nueva CCD Atik Titan, ¿Para cuando?
Re: Nueva CCD Atik Titan, ¿Para cuando?
Mensajepor vakaloura » 25 May 2010, 18:25
Buenasss!!

Precio en inglaterra: 459 Libras (lista para enviar ya)
Espero te sirva la info.
Un saludooo!!

The new Atik Titan is essentially a dual-purpose CCD camera that features a cooled Sony ICX 424 Sensor that can also operate at 15 frames per second in high-speed mode.
The high frame rate captures fleeting moments of clarity when the atmosphere is at its most stable. This combined with 16-bit digitisation and very low noise makes the Titan an ideal camera for lunar and planetary imaging.
In addition, the sensitive Sony 424 sensor with low (5e) read noise and -20 degrees C cooling makes the Titan a capable deep-sky camera capable of long exposures.
The Titan would also make an excellent ultra-fast autoguider!
Includes fully featured Dawn software for image acquisition and pre-processing.
Specification:
Sensor: Sony ICX 424
Resolution: 659 x 494
Pixel Size: 7.4um
ADC: 16 Bit
Readout Noise: 5e
Interface: USB
Power: 12vdc .55amps
Cooling: Thermoelectric -20 degrees C
Weight: 350g
Guide Port: ST-4 Compatible
Precio en inglaterra: 459 Libras (lista para enviar ya)
Espero te sirva la info.
Un saludooo!!
Re: Nueva CCD Atik Titan, ¿Para cuando?
Mensajepor javier68 » 25 May 2010, 19:34
Gracias Vakaloura,
Esperaba que fuera más barata,
Los de Skywatcher han sacado tambien una cámara de autoguiado nueva que no necesita PC.
Se llama Synguider autoguider, pero no esta todavía en la web del distribuidor para España.
Estoy pensando en comprar una para guiar pero estoy hecho un lio.
La opción más economica creo que es la QHY5 no?
Esperaba que fuera más barata,
Los de Skywatcher han sacado tambien una cámara de autoguiado nueva que no necesita PC.
Se llama Synguider autoguider, pero no esta todavía en la web del distribuidor para España.
Estoy pensando en comprar una para guiar pero estoy hecho un lio.
La opción más economica creo que es la QHY5 no?
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Nueva CCD Atik Titan, ¿Para cuando?
Mensajepor Manuelariza » 25 May 2010, 20:44
La QHY5 es una de las mejores para el autoguiado,te la recomiendo.
Saludos...
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: Nueva CCD Atik Titan, ¿Para cuando?
Mensajepor Interjavi » 25 May 2010, 22:36
Y sin puerto de guiado, pero más sensible, también va muy bien la Meade DSI 2 en b/n.
Re: Nueva CCD Atik Titan, ¿Para cuando?
Mensajepor javier68 » 26 May 2010, 21:07
si no tiene puerto de autoguiado tengo que comprar el GPUSB ese de Shoestring no?
Actualmente para conectar la montura (HEQ5 pro goto) al pc lo hago a traves del mando
Supongo que para guiar solo necesitare conectarla al puerto usb del ordenador por un lado,
y a la toma ST4 de la montura.
Actualmente para conectar la montura (HEQ5 pro goto) al pc lo hago a traves del mando
Supongo que para guiar solo necesitare conectarla al puerto usb del ordenador por un lado,
y a la toma ST4 de la montura.
Re: Nueva CCD Atik Titan, ¿Para cuando?
Mensajepor Interjavi » 26 May 2010, 21:48
Si el driver que utilizas, para conectar la montura mediante el mando, admite "pulse guide" no necesitas nada más. De otra forma necesitas el GPUSB.
Reconozco que la QHY5 facilita mucho las cosas, yo la tengo, pero algunos astrofotógrafos de reconocido prestigio prefieren la DSI.
saludos
Reconozco que la QHY5 facilita mucho las cosas, yo la tengo, pero algunos astrofotógrafos de reconocido prestigio prefieren la DSI.
saludos
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE