¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor Io5 » 02 Mar 2011, 20:39
La pieza es algo mas compleja enrique. Lleva una lente, y pasa lo de siempre... dependiendo de la calidad es más o menos caro, funciona mejor o peor, o mejor dicho, funciona o no. Los hay más baratos, yo tengo un 0,5 Gso para el Mak y estoy peleando con el para sacarle algo de partido, de momento nada recomendable, por lo menos en mi Mak orion 180/2700.
-
- Mensajes: 313
- Registrado: 06 Jun 2008, 23:00
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor miguesacristan » 02 Mar 2011, 20:43
enriquejg2 escribió:Maremia de mi vida, ¿Como puede ser tan caro una pieza tan simple como dos roscas? vaya manera de aprovecharse que tienen algunos fabricantes, por el amor de dios.
Quizás diga una tontería diciendo lo que voy a decir pero.... No sería más barato encargar esa pieza, que es más simple que el mecanismo de un botijo a un tornero, nos os podéis imaginar con que precisión copian las piezas.
Hola el reductor no es solo un casquillo lleva dentro una o varias lentes.
SALU2 M I G U E L
- enriquejg2
- Mensajes: 17
- Registrado: 18 Ene 2011, 22:40
- Ubicación: Aguadulce
- Contactar:
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor enriquejg2 » 02 Mar 2011, 21:01
a vale, ya me estrañaba a mi, el no saber jejejeje, perdonarme por mi torpeza, pero es que a primera vista pues.... he visto un cilindro con dos roscas por 200 pavos y es que me he puesto nervioso y todo, bueno, pues gracias por hacermelo saber, saludos.
- NOA
- Mensajes: 220
- Registrado: 09 Ago 2009, 12:15
- Ubicación: Nervión Observatorio Astronómico N.O.A. Sevilla.
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor NOA » 02 Mar 2011, 21:38
Hola a todos:
Este reductor de focal de Celestron yo lo tengo hace muchos años en un C8” y funciona muy bien, 190 euros no esta tan caro como pensais yo lo pague mas caro y en pesetas.
Saludos,
Tomás
Este reductor de focal de Celestron yo lo tengo hace muchos años en un C8” y funciona muy bien, 190 euros no esta tan caro como pensais yo lo pague mas caro y en pesetas.
Saludos,
Tomás
Tubo: Celestron C8” Celestar (1997).
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
Montura: Celestron CG5-GT.
Cámara: CCD Starlight Xpress SXV-M8C.
Oculares: Celestron 8-24mm. X-Cel 10mm.
__________________________________
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor uranometria2000 » 03 Mar 2011, 00:06
chachini escribió:Yo he probado el Hirsch y el Celestron y al menos a mi inexperto ojo resultan idénticos
Yo identico pero Hirsch con Meade.
Compre el Hirsch en eBay USA por 1/3 parte.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor javo » 03 Mar 2011, 00:27
Yo tengo el de Meade (en aparencia es igual, supongo que en rendimiento tambien) y me va bastante bien. y es unos 40€ mas económico.
Saludos.
Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor Bohr » 03 Mar 2011, 00:28
Hola. Yo no he probado el Celestron pero el Hirsch va bastante bien en el C8.
Saludos.
Saludos.
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor pikas81 » 03 Mar 2011, 01:07
javiercapitan escribió:Muchas gracias por la ayuda... aun así en españa lo venden por unos 190€ ¿no os parece un poco caro para lo que realmente es en sí el accesorio?
Una buena barlow no anda muy lejos de ese precio, y la diferencia de precio supongo que se puede justificar con que no se venden tantos reductores como barlows, o eso creo...
Yo en unos días recibiré uno de estos reductores de celestron, ya os contaré que tal. Un saludo!
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor ACG » 03 Mar 2011, 11:32
Yo lo utilizo bastante y va bastante bien, como sabrás tb es corrector de campo, lo que anula un poco la aberración esferica propia de estos tubos. Tanto el antares como el meade (no sé si este último ha sacado uno ya aplanador de campo) no son correctores, miralo bien.
De todas formas para que trabaje bien hay que colocarlo directamente en el tubo ya que tiene que estar a 12mm del ocular para que rinda al 100%.
Reductor+visual back+diagonal+ocular, así de lujo, el campo aumenta muchísimo.Mira para que te hagas una idea el hyp24 con el reductor es exactamente igual que el aspheric36 trabajando a 2". Cuándo digo que es igual estoy hablando de las caraterísticas más importantes a tener en cuenta, pupila, campo real, y aumentos. Sin embargo si me hubiera decantado por el 36 en 1/4" me hubiera viñeteado mucho. De hecho el reductor de campo, si es corrector mejor, es la única manera de aumentar el campo en oculares de 1/4" sin tener problemas de recortes por culpa del field-stop. Otra cosa ten en cuenta que el bafleado interno de un celestron s/c de 8" es de 1/4" de pulgada y no de 2", por lo que oculares de 2"..ejem, ejem, que me lo expliquen.(Gracias Patricio). En pulgada y cuarto los oculares con mayor campo son el Ploss 32 de Tv, el Hyperion 24 o el Panoptic de la misma focal. Estos no te dan problemas, ni tan siquiera a f/6.3 con el reductor, al contrario bajas en aumentos , pero subes en pupila y en campo. Haz las cuentas y ya está, no te vas a arrepentir de su compra, lo único es que tienes que estar enroscando y dese..., pero es cuestión de hacer una buena planificación de observación y ya está. "Hoy ataco a los planetas,...pues ala a f/10,...hoy voy a por nebulosas, cumulos extensos, pues adelante con el reductor, en fin uno mismo apañero.
Salu2
De todas formas para que trabaje bien hay que colocarlo directamente en el tubo ya que tiene que estar a 12mm del ocular para que rinda al 100%.
Reductor+visual back+diagonal+ocular, así de lujo, el campo aumenta muchísimo.Mira para que te hagas una idea el hyp24 con el reductor es exactamente igual que el aspheric36 trabajando a 2". Cuándo digo que es igual estoy hablando de las caraterísticas más importantes a tener en cuenta, pupila, campo real, y aumentos. Sin embargo si me hubiera decantado por el 36 en 1/4" me hubiera viñeteado mucho. De hecho el reductor de campo, si es corrector mejor, es la única manera de aumentar el campo en oculares de 1/4" sin tener problemas de recortes por culpa del field-stop. Otra cosa ten en cuenta que el bafleado interno de un celestron s/c de 8" es de 1/4" de pulgada y no de 2", por lo que oculares de 2"..ejem, ejem, que me lo expliquen.(Gracias Patricio). En pulgada y cuarto los oculares con mayor campo son el Ploss 32 de Tv, el Hyperion 24 o el Panoptic de la misma focal. Estos no te dan problemas, ni tan siquiera a f/6.3 con el reductor, al contrario bajas en aumentos , pero subes en pupila y en campo. Haz las cuentas y ya está, no te vas a arrepentir de su compra, lo único es que tienes que estar enroscando y dese..., pero es cuestión de hacer una buena planificación de observación y ya está. "Hoy ataco a los planetas,...pues ala a f/10,...hoy voy a por nebulosas, cumulos extensos, pues adelante con el reductor, en fin uno mismo apañero.
Salu2
- astrobeltzus
- Mensajes: 99
- Registrado: 02 Sep 2009, 23:45
Re: ¿Qué tal va el reductor de focal Celestron?
Mensajepor astrobeltzus » 04 Mar 2011, 11:11
Hola.
Yo tengo un reductor de focal de Hirsch optics en un C 9,25. No tengo suficiente recorrido como para decirte comparativamente si es mejor que el Celestron o no.... Pero gente que sabe más que yo, dice que ambos son identicos (Mismo fabricante, distinto empaquetado).
En Cloudynights hay varios comentarios al respecto.... Tiene un CN report sobre el reductor de celestron, para que te empapes bien de como va
Es más barato el Hirsch.... y sobre todo de segunda mano.
Un saludo
Yo tengo un reductor de focal de Hirsch optics en un C 9,25. No tengo suficiente recorrido como para decirte comparativamente si es mejor que el Celestron o no.... Pero gente que sabe más que yo, dice que ambos son identicos (Mismo fabricante, distinto empaquetado).
En Cloudynights hay varios comentarios al respecto.... Tiene un CN report sobre el reductor de celestron, para que te empapes bien de como va
Es más barato el Hirsch.... y sobre todo de segunda mano.
Un saludo
Celestron SCT 9,25" - f=10 - D=0,235m F=2,350,m (unidades S.I.)
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE