Hola a todos,
La noche del 11 de junio de 2010 se presentaba especialmente buena. Sin Luna, despejada, con un seeing de 4/5 (siendo 5=óptimo) y curiosamente, me daba la sensación que más oscura que de costumbre.
Animado, aunque no con muchas espectativas, dirigí mi telescopio hacia M106, y aquí empezó mi aventura galáctica.
La diferencia entre ver una manchita blancuzca evanescente que se encuentra a millones de años luz de distancia o no verla, es tan sutil con los 127mm de abertura de mi telescopio y la contaminación lumínica de un pueblo/ciudad de 28.000 habitantes que, cuando finalmente la veo (como ha sido el caso de esta noche con M106), no puedo evitar estar un buen rato observándola con una sonrisa de oreja a oreja.
M106 a 50x forma prácticamente un triángulo equilátero con HIP60305, una preciosa estrella anaranjada, a la derecha del dibujo, que brilla con magnitud 6,31; y HIP60125, a la izquierda, y un poco más débil (8,34).
A su vez, junto HIP60125 se perciben cuatro estrellitas entre la 10ª y la 11ª magnitud que forman un curioso asterismo que cuanto más oscuros sean los cielos desde los que se observa, más presencia estética ofrecerá.
Me cuesta ver la galaxia. Sólo cuando he adaptado la vista a conciencia a la oscuridad he podido percibir, mirando de reojo, una manchita alargada, de brillo homogéneo, que más tarde, leyendo información sobre M106, deduzco que debe ser sólamente su núcleo.
La galaxia prefiero verla a 50x, aumentos que me permiten enmarcarla en un bonito campo estelar, cosa que no puedo hacer con mayor magnificación. Además, ni a 125x ni a 166x tampoco puedo apreciarla mucho mejor.
Como con todas las galaxias, espero tener oportunidad de observarlas de nuevo desde cielos oscuros. Pero hasta que no se presente la ocasión, tendré que contentarme con lo visto esta noche.
No deja de ser paradójico que con mi telescopio sólo haya podido distinguir una pequeña manchita alargada que no representa en absoluto la realidad de esta galaxia. En 1994 un equipo de radioastrónomos descubrieron un agujero negro cerca del núcleo de M106.
Esta es la grandeza de la observación con pequeños telescopios: vemos manchitas blancuzcas fantasmagóricas, pero sabemos lo que estamos viendo realmente... y esto, a veces, produce cierto vértigo y admiración. Recompensa más que suficiente para mi...
Saludos
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/2 ... atici.html
Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor almach » 12 Jun 2010, 21:36
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor JCS » 13 Jun 2010, 09:32
Siempre han sido excelentes las descripciones de tus jornadas de observación, pero te superas con cada una, claro que lo decepcionante sería estancarse y no mejorar. Pero quiero hacer notar que, como tú das a entender, el auténtico disfrute de la observación no se consigue, solo, con grandes equipos, sofisticada tecnologías o erudición, sino en lo que se lleva dentro, en lo que se es capaz de imaginar y transmitir. Las descripciones, casi rituales de los preparativos, las alegrías, el asombro y, también, las decepciones que, unos pocos, conseguís filtrar para que otros las recojan. En fin esas sensaciones intangibles que permanecen en el recuerdo propio y ajeno, porque, al cabo, no solo vemos lo que nos muestra el ocular o la cámara, sino nuestro propio deseo de contemplar el Universo, no solo como es, también como cada uno anhela que sea.
Me atrevería a afirmar que, entre Quili y tú, estáis creando más afición que todo el foro junto (que nadie se moleste).
Magnífico, eso anima a no abandonar la senda. ¡Bravo por los “Guías Turísticos” cósmicos.
Un abrazo.
Me atrevería a afirmar que, entre Quili y tú, estáis creando más afición que todo el foro junto (que nadie se moleste).
Magnífico, eso anima a no abandonar la senda. ¡Bravo por los “Guías Turísticos” cósmicos.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor almach » 13 Jun 2010, 13:10
Gracias JCS, se nota que eres un amigo
Y para crear afición (o para enriquecerla), nada como tu post de Mitologías de las Constelaciones:
viewtopic.php?f=41&t=37897
Saludos

Y para crear afición (o para enriquecerla), nada como tu post de Mitologías de las Constelaciones:
viewtopic.php?f=41&t=37897
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor Nachote » 13 Jun 2010, 15:02
JCS escribió:Siempre han sido excelentes las descripciones de tus jornadas de observación, pero te superas con cada una, claro que lo decepcionante sería estancarse y no mejorar. Pero quiero hacer notar que, como tú das a entender, el auténtico disfrute de la observación no se consigue, solo, con grandes equipos, sofisticada tecnologías o erudición, sino en lo que se lleva dentro, en lo que se es capaz de imaginar y transmitir. Las descripciones, casi rituales de los preparativos, las alegrías, el asombro y, también, las decepciones que, unos pocos, conseguís filtrar para que otros las recojan. En fin esas sensaciones intangibles que permanecen en el recuerdo propio y ajeno, porque, al cabo, no solo vemos lo que nos muestra el ocular o la cámara, sino nuestro propio deseo de contemplar el Universo, no solo como es, también como cada uno anhela que sea.
Me atrevería a afirmar que, entre Quili y tú, estáis creando más afición que todo el foro junto (que nadie se moleste).
Magnífico, eso anima a no abandonar la senda. ¡Bravo por los “Guías Turísticos” cósmicos.
Un abrazo.
JCS, la verdad es que no sabria que añadir a lo que tu comentas.
Asi que lo cito y lo confirmo...



Es increible lo que todos vosotros aportais a la astronomia...no os podeis ni hacer una ligera idea del impulso que con vuestros relatos e intervenciones le estais dando a esta bella rama de la ciencia.
Gracias.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor almach » 13 Jun 2010, 18:19
Otro amigo... y con un gran blog
Saludos

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor SERGIT » 14 Jun 2010, 00:25
Buena observación Almach y precioso dibujo. Tus partes de observación siempre me los leo atentamente, dan ganas de sacar inmediatamente el telescopio y empezar a observar. Este verano, con el C 9,25 y un cielo oscuro vas a disfrutar muchísimo.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor Nachote » 14 Jun 2010, 14:00
SERGIT escribió:Buena observación Almach y precioso dibujo. Tus partes de observación siempre me los leo atentamente, dan ganas de sacar inmediatamente el telescopio y empezar a observar. Este verano, con el C 9,25 y un cielo oscuro vas a disfrutar muchísimo.
Saludos.
Sergi.
Y nosotros Sergi y nosotros...
Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor CBR » 14 Jun 2010, 15:40
Muy buena descripción Almach.
A mí también me encanta la observación de esas manchitas borrosas y casi imperceptibles, porque, aunque en el momento de la observación nos den bastantes dificultades, cuando por fin consigues verla (o intuírla) te deja un muy buen sabor de boca. Supongo que es porque, como tú dices, nos sobrecoge saber lo que estamos viendo. Además, me suele ocurrir (supongo que no seré el único) que al día siguiente la sensación es incluso mejor y el recuerdo nos parece hasta más brillante y detallado que en el momento de la observación.
Todo esto hace que volvamos, una y otra vez, a apuntar a esos borroncitos que cualquier no-aficionado consideraría como: "visto uno, vistos todos".
Estuve observando M106 en Semana Santa, en unos de esos escasos días claros que hemos tenido en lo que va de año. La anoté como una manchita ligeramente alargada que me pareció muy similar en brillo y tamaño a la también próxima M63.
Saludos

A mí también me encanta la observación de esas manchitas borrosas y casi imperceptibles, porque, aunque en el momento de la observación nos den bastantes dificultades, cuando por fin consigues verla (o intuírla) te deja un muy buen sabor de boca. Supongo que es porque, como tú dices, nos sobrecoge saber lo que estamos viendo. Además, me suele ocurrir (supongo que no seré el único) que al día siguiente la sensación es incluso mejor y el recuerdo nos parece hasta más brillante y detallado que en el momento de la observación.
Todo esto hace que volvamos, una y otra vez, a apuntar a esos borroncitos que cualquier no-aficionado consideraría como: "visto uno, vistos todos".
Estuve observando M106 en Semana Santa, en unos de esos escasos días claros que hemos tenido en lo que va de año. La anoté como una manchita ligeramente alargada que me pareció muy similar en brillo y tamaño a la también próxima M63.
Saludos
Obsession Classic 20" F/5
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor almach » 14 Jun 2010, 16:49
Gracias Sergit. A medida que se acerca agosto y veo el tiempo que nos continúa haciendo... me pongo a temblar
. Pero bueno, no nos pongamos la tirita antes de hacernos la herida...
Hola CBR,
Precisamente M63 fue uno de los objetos que observé este fin de semana (tengo pendiente pasar las notas). Curiosamente, M63 la pude ver un poco más definida que M106. Sería interesante comparar ambas desde un lugar oscuro.
Adelanto el dibujo que hice de M63:
A lo mejor es que desde un lugar con contaminación lumínica, como es el caso de mi observación, lo que veo es el núcleo de las galaxias, y es posible que el núcleo de M63 sea más brillante que el de M106
Saludos a todos.

Hola CBR,
Precisamente M63 fue uno de los objetos que observé este fin de semana (tengo pendiente pasar las notas). Curiosamente, M63 la pude ver un poco más definida que M106. Sería interesante comparar ambas desde un lugar oscuro.
Adelanto el dibujo que hice de M63:
M063-i-text.jpg
A lo mejor es que desde un lugar con contaminación lumínica, como es el caso de mi observación, lo que veo es el núcleo de las galaxias, y es posible que el núcleo de M63 sea más brillante que el de M106


Saludos a todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- COR CAROLI
- Mensajes: 115
- Registrado: 24 Ene 2009, 14:40
- Ubicación: Majadahonda
Re: Dibujo - M106, galaxia en Canes Venatici
Mensajepor COR CAROLI » 14 Jun 2010, 19:42
Pués me adhiero a los comentarios de los compañeros, Almach. Tienes el talento de saber transmitir la emoción de lo que ves y el placer de hacerlo, y eso a algunos les crea adicción.
Saludos
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE