A mi una que me llama mucho la atencion como montura transportable es la AP-Mach1, que aguanta 20 kg y pesa 13 kg. Calidad y precision al mas alto nivel.
La AP-900 aun seria transportable, pero con mucha mas dificultad, ya que aunque aguante 32 kg, pesa 24.5 kg.
Y por no hablar de la AP-1200, que la logica indica que es para ponerla fija.
¿Como sería tu montura ideal?
- fzamoranosaez
- Mensajes: 113
- Registrado: 01 Dic 2010, 15:46
Re: ¿Como sería tu montura ideal?
Mensajepor fzamoranosaez » 06 Dic 2010, 00:09
Astelco diseño la montura en cuestion para sistemas de busqueda automatica, monitores de seeing y otras actividades que no requieren de un gran telescopio.
No estan enfocados a ese mercado, como bien dices.
Para mi la montura ideal de aficionado es la paramount ME: probada, fiable y con cierta tolerancia a fallos.
Saludos
No estan enfocados a ese mercado, como bien dices.
Para mi la montura ideal de aficionado es la paramount ME: probada, fiable y con cierta tolerancia a fallos.
Saludos
Por que no me dedicaria a los sellos, como mi padre...
Re: ¿Como sería tu montura ideal?
Mensajepor Polaris » 06 Dic 2010, 00:29
fzamoranosaez escribió:Para mi la montura ideal de aficionado es la paramount ME: probada, fiable y con cierta tolerancia a fallos.
Una pregunta, teniendo en cuenta que el precio es mas alto que la AP-1200, y que ambas aguantan la misma carga, ¿por que alguien preferiria ir a por la Paramount ME?
Re: ¿Como sería tu montura ideal?
Mensajepor matelunga » 06 Dic 2010, 12:45
Si te pones a analizar supongo que encontraras varias diferencias. Para referenciar sólo una muy importante, las coronas de la AP-1200 tiene 225 dientes en ambos ejes, la MX tiene 576 dientes en Ascensión Recta y 375 en declinación. Esta característica es muy importante al momento de acotar el error periódico, a mayor numero de dientes menor error periódico, obviamente el error periódico es pesa mas en ascensión recta, lo que justifica tener más dientes ahí.
Un Saludo
Pablo
Un Saludo
Pablo
- fzamoranosaez
- Mensajes: 113
- Registrado: 01 Dic 2010, 15:46
Re: ¿Como sería tu montura ideal?
Mensajepor fzamoranosaez » 06 Dic 2010, 16:47
Polaris escribió:fzamoranosaez escribió:Para mi la montura ideal de aficionado es la paramount ME: probada, fiable y con cierta tolerancia a fallos.
Una pregunta, teniendo en cuenta que el precio es mas alto que la AP-1200, y que ambas aguantan la misma carga, ¿por que alguien preferiria ir a por la Paramount ME?
La Paramount tiene una enorme ventaja en robotico: el auto-home. Pase lo que pase encendiendo la montura en remoto se coloca automaticamente en su indice con una precision supero a 5" y esto lo hace independientemente a lo que le haya pasado al PC de control.
En precision de guiado pueden ser parecidas.
En carga oficial andan por el mismo valor, pero la paramount puede cargar un RCOS 20" + CCD + FSQ de buscador y la 1200GTO puede que pueda, pero yo no lo he visto.
El paquete de software que viene con la ME es tremento, TheskyPro, Tpoint, PEC...
Eso si para mi gusto la 1200GTO es una joya y una obra de arte.
Zamorano
Por que no me dedicaria a los sellos, como mi padre...
Re: ¿Como sería tu montura ideal?
Mensajepor Tomaset » 06 Dic 2010, 18:43
Eso no son monturas de aficionado, al menos no de aficionado de "base", esas monturas se usan en observatorios profesionales, ergo quedan descartadas del tema, cacharros que valen mas de 10.000€ no juegan en esta liga 

Re: ¿Como sería tu montura ideal?
Mensajepor fobos_jca » 06 Dic 2010, 19:23
Hola.
Para salir al campo, hacer visual y algo de foto una G11.
Para sitio fijo fotográfico una ASA DDM85.
Un saludo, Jesús.
Para salir al campo, hacer visual y algo de foto una G11.
Para sitio fijo fotográfico una ASA DDM85.
Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: ¿Como sería tu montura ideal?
Mensajepor moladso » 06 Dic 2010, 20:16
¿Mi montura ideal?: la que pueda pagarme y más utilice.
Las demás no me interesan
Lo primero porque se que siempre habrá algo mejor en el mercado que lo que yo adquiera.
Lo segundo porque ¿para qué quiero algo que no uso?

Las demás no me interesan
Lo primero porque se que siempre habrá algo mejor en el mercado que lo que yo adquiera.
Lo segundo porque ¿para qué quiero algo que no uso?

Re: ¿Como sería tu montura ideal?
Mensajepor escilla » 07 Dic 2010, 01:20
La mejor montura es la que puedes usar, buena maxima.
Saludos
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: ¿Como sería tu montura ideal?
Mensajepor matelunga » 08 Dic 2010, 18:35
Tomaset escribió:Eso no son monturas de aficionado, al menos no de aficionado de "base", esas monturas se usan en observatorios profesionales, ergo quedan descartadas del tema, cacharros que valen mas de 10.000€ no juegan en esta liga
mmm!!, no conozco ningún observatorio profesional que use una de estas. Lo que pasa es que hay aficionados con mucho dinero, no es nuestro caso

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE