Prueba de colimación

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Prueba de colimación

Mensajepor javo » 03 Dic 2010, 21:26

Hola a todos,

Esta tarde he estado ajustando la colimación del telescopio (Celestron C8 S/C) y queria compartir el resultado, para que me comenteis si esta bien o debe ser mejorada, por que parece que en las ultimas imagenes se notaba una descolimacion importante.

El resultado es con la Barlow 3X Meade y la cámara es una DBK 21:

Imagen

Creo que anillo se ve un poco deformado hacia abajo, pero por una mala aclimatación del tubo, sin embargo el puntito central se ve bien centrado.

Ya me direis algo, un saludo, y gracias de antemano :D :D
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Prueba de colimación

Mensajepor javo » 05 Dic 2010, 00:09

Subo un video para ver si se ve mas claro... a ver si alguien me comenta si pudo dejarlo asi, o debo reajustar...:

http://www.youtube.com/watch?v=Bzp5hsQhalY

Saludos... :D
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
pepeporras69
Mensajes: 278
Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
Ubicación: Un pueblecito de Castellón...

Re: Prueba de colimación

Mensajepor pepeporras69 » 05 Dic 2010, 11:16

Javo

¿cual es la fuente de luz?

Por el video a mi me parecen que independientemente
de la colimancion, tambien hay problemas "termicos" .

Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Prueba de colimación

Mensajepor Arbacia » 05 Dic 2010, 11:58

Javo, como no nos des más pistas...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Prueba de colimación

Mensajepor javo » 05 Dic 2010, 12:16

Es la estrella Vega, habia un seeing penoso.... y quizas el tubo no estaba perfectamente aclimatado...

Saludos!
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Prueba de colimación

Mensajepor Arbacia » 05 Dic 2010, 12:23

Javo, con estrella y cámara se colima a foco y a grandes aumentos, no desenfocado. El desenfocado, y más a bajos aumentos, se hace como aproximación.

Con estrella se colima con tubo aclimatado y con buen seeing.

Si apuntas además a estrellas bajas o si hay turbulencia has de usar filtro

Cuando cuelgues fotos además deberias poner una serie de ligero intrafoco, a foco y ligero extrafoco
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Prueba de colimación

Mensajepor javo » 05 Dic 2010, 12:31

Ah, ok pues entonces el proximo dia que se despeje probare de nuevo y pondre el resultado. Decir que utilice la Barlow 3x con la cámara.

Saludos, y gracias.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Prueba de colimación

Mensajepor Titanio » 05 Dic 2010, 18:42

Javo,

Yo creo que que deberias de esperar a que el telescopio esté perfectamente aclimatado, que las condiciones admosfericas mejoren, buscar una estrella menos brillante, usar algo más de los aumentos máximos teoricos que te dá tu telescopio, y hacer una comparación entre el intrafoco y el extrafoco, todo esto si quieres ver la calidad de tu telescopio, pero para ver si el telescopio esta descolimado no deberias de complicarte tanto la vida, esto se puede hacer incluso dentro de casa de forma muy sencilla mirando por le portaocular sin ocular o aun mejor usando los típicos aparatos de colimación. Segun la foto que muestras que no se si es intra o extrafoco, el telescopio no parece estar descolimado, si se aprecia una pequeña deformación casi segura ocasionada por o por el mal seim o por la falta de aclimatación del tubo

Saludos

toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Prueba de colimación

Mensajepor Arbacia » 05 Dic 2010, 18:53

Titanio, para colimar las estrellas brillantes (y altas) funcionan mejor que las menos brillantes. Hace un par de noches estuve colimando el C11 con Sirio (!), con filtro OIII, con un ocular de 7mm y una Barlow TV x5 (!). Con el filtro mitigo los destellos debidos a la turbulencia y dispersión. A tan alto aumento veo el patron de difracción a foco de un tamaño suficientemente grande como para distinguir sus distorsiones y asimetrías.

En los SCT los colimadores no van bien, ni tan siquiera los de proyección. Es mucho más eficaz una estrella artificial. Como estrlla artificial he usado: una bola de acero y un foco, un led y un estenope, una bombilla esférica de coche al sol o fibra óptica y láser. La pega es que necesitas pista (20-60m)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Prueba de colimación

Mensajepor Titanio » 05 Dic 2010, 20:32

Bueno yo para colimar mi Superapo tambie uso estrellas brillantes pero algo inferior a vega y me va muy bien, quizás sea mejor una estrella más brillante, lo tendré en cuanta. Si tienes razón no mo habia dado cuenta que se hablaba de un SC yo estaba pensando en un newton, sorry

Saludos

toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”